Con la participación del cuerpo docente, asistentes de la educación y alumnos, además de un impecable desfile, la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto conmemoró su aniversario número 97. Una fecha especialmente significativa, ya que encuentra al establecimiento en un momento destacado. Con el paso del tiempo, la escuela se ha posicionado entre las mejores del sistema público a nivel comunal, tanto en logros académicos como en convivencia escolar, y ha impulsado diversos proyectos enfocados directamente en el bienestar y desarrollo de sus estudiantes. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa. En ese sentido, el Centro General de Padres y Apoderados cumple un rol clave, siendo el vínculo más directo entre la escuela y las familias, quienes ven en este establecimiento una alternativa concreta y de calidad para la formación de sus hijos e hijas, tanto en el nivel pre básico como en enseñanza básica. Son 97 años que marcan una trayectoria de historia y avances, logros que en el caso de la Escuela Ignacio Carrera Pinto se han intensificado en el último tiempo. Hoy, sus principales desafíos están puestos en continuar en la misma línea de trabajo, fortaleciendo y manteniendo los altos estándares de excelencia académica que la han caracterizado.
Como parte de las actividades conmemorativas por el mes aniversario de Los Andes, el municipio local dio a conocer los avances en el proyecto de construcción de dos nuevas canchas de fútbol, emplazadas en el borde río Aconcagua. Esta iniciativa, que beneficia directamente a las agrupaciones de fútbol senior, es sin duda un hito en la consolidación del deporte comunal y una respuesta concreta a las necesidades de espacios adecuados para la práctica recreativa y competitiva. La Liga Súper Senior 50, que cuenta con una trayectoria de 25 años en Los Andes, será una de las principales beneficiadas con estas nuevas instalaciones. Para sus integrantes, el proyecto representa la posibilidad de contar por primera vez con un recinto deportivo propio, adecuado y accesible, luego de años de disputar partidos en distintas sedes sin un lugar fijo. El proyecto contempla una inversión de $160 millones, financiados con fondos del Royalty Minero, y considera la habilitación de dos campos de juego con pasto natural, riego automático, cierre perimetral, demarcación y arcos nuevos. Las obras ya están en curso y se espera que, una vez finalizadas, transformen este espacio en un punto de encuentro para la comunidad deportiva local.
En el Juzgado de Garantía de Los Andes fue formalizado un suboficial de Gendarmería, acusado por el delito de apremios ilegítimos en contra de un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna. El hecho, ocurrido el pasado 18 de junio, quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto, donde se observa al funcionario agrediendo al recluso con golpes de puño y con un bastón retráctil. Según la Fiscalía, el ataque fue injustificado y se intentó encubrir trasladando al interno a una celda de castigo. Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) manifestaron su respaldo al suboficial, señalando que este tipo de situaciones no son aisladas y que responden a un escenario habitual en las cárceles del país, donde los funcionarios enfrentan denuncias derivadas de procedimientos que, aseguran, forman parte del control operativo en contextos complejos. También expresaron su preocupación por el aumento de amenazas hacia el personal penitenciario, incluyendo actos intimidatorios que han afectado incluso a sus familias. Aseguran que el clima de violencia y hostilidad dentro de las unidades penales complica el cumplimiento de las funciones, especialmente cuando no existe un respaldo institucional claro. ANFUP llamó a las autoridades del sector a involucrarse activamente en estos casos, recalcando la necesidad de apoyo jurídico y administrativo para los trabajadores que enfrentan procesos judiciales por acciones enmarcadas en su labor cotidiana. La agrupación consideró incongruente que se exija a los funcionarios combatir fenómenos como el crimen organizado sin ofrecerles protección ante denuncias surgidas en ese contexto.
Con la satisfacción de una nueva meta cumplida, se realizó la ceremonia de cierre del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud Mental, instancia impulsada por el COSAM Los Andes, donde se certificaron 26 nuevos líderes comunitarios de la provincia. La actividad marcó el término de un proceso formativo que se extendió por más de dos meses y que busca reforzar el tejido social a través del acompañamiento, la prevención y el cuidado de la salud mental desde las propias comunidades. Un nuevo hito para el COSAM de Los Andes, que desde el año 2019, ha capacitado a 278 personas de la provincia como agentes comunitarios en salud mental. Sin duda una iniciativa que contribuye al fortalecimiento de una red local de apoyo cercana y confiable, con líderes que provienen de los mismos barrios, sectores rurales y organizaciones sociales. Su labor voluntaria ha permitido acercar la salud mental a la vida cotidiana de cientos de personas. Durante el proceso de formación, los participantes adquirieron herramientas para apoyar en la contención emocional, reconocer señales de alerta en salud mental y orientar a vecinos y vecinas sobre cómo acceder de forma adecuada a los servicios de salud disponibles. Con el cierre de este ciclo formativo, comienza una nueva etapa y es que a partir del 29 de julio se iniciará la segunda versión de la especialización y profundización que está dirigida a quienes ya se han formado como agentes comunitarios, entregando herramientas específicas en temas de promoción y prevención de salud mental.
Con la solemnidad que exige la tradición y bajo un cielo totalmente nublado, en plena plaza de armas, 119 soldados del Destacamento N°3 Yungay de Los Andes protagonizaron la ceremonia del Juramento a la Bandera. El acto rememoró el heroísmo de los 77 chilenos que defendieron el pabellón patrio durante el Combate de La Concepción, el 9 de julio de 1882, y marcó un momento clave en la formación de estos jóvenes. Durante la ceremonia se destacó el profundo significado que adquiere este rito militar en la vida de cada uno de los jóvenes que lo protagonizan. Según se explicó, se trata de una decisión trascendental que los vincula con los valores más esenciales del Ejército: lealtad, disciplina, entrega y servicio. La ceremonia concluyó con el tradicional desfile de las tropas frente a las autoridades civiles y militares presentes, quienes valoraron el acto como una instancia significativa que además se enmarca en las celebraciones por el aniversario de Los Andes y que precede al desfile cívico militar con que la comuna celebrará, a fines de julio, sus 234 años.
Con la participación del cuerpo docente, asistentes de la educación y alumnos, además de un impecable desfile, la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto conmemoró su aniversario número 97. Una fecha especialmente significativa, ya que encuentra al establecimiento en un momento destacado. Con el paso del tiempo, la escuela se ha posicionado entre las mejores del sistema público a nivel comunal, tanto en logros académicos como en convivencia escolar, y ha impulsado diversos proyectos enfocados directamente en el bienestar y desarrollo de sus estudiantes. Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de toda la comunidad educativa. En ese sentido, el Centro General de Padres y Apoderados cumple un rol clave, siendo el vínculo más directo entre la escuela y las familias, quienes ven en este establecimiento una alternativa concreta y de calidad para la formación de sus hijos e hijas, tanto en el nivel pre básico como en enseñanza básica. Son 97 años que marcan una trayectoria de historia y avances, logros que en el caso de la Escuela Ignacio Carrera Pinto se han intensificado en el último tiempo. Hoy, sus principales desafíos están puestos en continuar en la misma línea de trabajo, fortaleciendo y manteniendo los altos estándares de excelencia académica que la han caracterizado.
Como parte de las actividades conmemorativas por el mes aniversario de Los Andes, el municipio local dio a conocer los avances en el proyecto de construcción de dos nuevas canchas de fútbol, emplazadas en el borde río Aconcagua. Esta iniciativa, que beneficia directamente a las agrupaciones de fútbol senior, es sin duda un hito en la consolidación del deporte comunal y una respuesta concreta a las necesidades de espacios adecuados para la práctica recreativa y competitiva. La Liga Súper Senior 50, que cuenta con una trayectoria de 25 años en Los Andes, será una de las principales beneficiadas con estas nuevas instalaciones. Para sus integrantes, el proyecto representa la posibilidad de contar por primera vez con un recinto deportivo propio, adecuado y accesible, luego de años de disputar partidos en distintas sedes sin un lugar fijo. El proyecto contempla una inversión de $160 millones, financiados con fondos del Royalty Minero, y considera la habilitación de dos campos de juego con pasto natural, riego automático, cierre perimetral, demarcación y arcos nuevos. Las obras ya están en curso y se espera que, una vez finalizadas, transformen este espacio en un punto de encuentro para la comunidad deportiva local.
En el Juzgado de Garantía de Los Andes fue formalizado un suboficial de Gendarmería, acusado por el delito de apremios ilegítimos en contra de un interno del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna. El hecho, ocurrido el pasado 18 de junio, quedó registrado en las cámaras de seguridad del recinto, donde se observa al funcionario agrediendo al recluso con golpes de puño y con un bastón retráctil. Según la Fiscalía, el ataque fue injustificado y se intentó encubrir trasladando al interno a una celda de castigo. Desde la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) manifestaron su respaldo al suboficial, señalando que este tipo de situaciones no son aisladas y que responden a un escenario habitual en las cárceles del país, donde los funcionarios enfrentan denuncias derivadas de procedimientos que, aseguran, forman parte del control operativo en contextos complejos. También expresaron su preocupación por el aumento de amenazas hacia el personal penitenciario, incluyendo actos intimidatorios que han afectado incluso a sus familias. Aseguran que el clima de violencia y hostilidad dentro de las unidades penales complica el cumplimiento de las funciones, especialmente cuando no existe un respaldo institucional claro. ANFUP llamó a las autoridades del sector a involucrarse activamente en estos casos, recalcando la necesidad de apoyo jurídico y administrativo para los trabajadores que enfrentan procesos judiciales por acciones enmarcadas en su labor cotidiana. La agrupación consideró incongruente que se exija a los funcionarios combatir fenómenos como el crimen organizado sin ofrecerles protección ante denuncias surgidas en ese contexto.
Con la satisfacción de una nueva meta cumplida, se realizó la ceremonia de cierre del Programa de Formación de Agentes Comunitarios en Salud Mental, instancia impulsada por el COSAM Los Andes, donde se certificaron 26 nuevos líderes comunitarios de la provincia. La actividad marcó el término de un proceso formativo que se extendió por más de dos meses y que busca reforzar el tejido social a través del acompañamiento, la prevención y el cuidado de la salud mental desde las propias comunidades. Un nuevo hito para el COSAM de Los Andes, que desde el año 2019, ha capacitado a 278 personas de la provincia como agentes comunitarios en salud mental. Sin duda una iniciativa que contribuye al fortalecimiento de una red local de apoyo cercana y confiable, con líderes que provienen de los mismos barrios, sectores rurales y organizaciones sociales. Su labor voluntaria ha permitido acercar la salud mental a la vida cotidiana de cientos de personas. Durante el proceso de formación, los participantes adquirieron herramientas para apoyar en la contención emocional, reconocer señales de alerta en salud mental y orientar a vecinos y vecinas sobre cómo acceder de forma adecuada a los servicios de salud disponibles. Con el cierre de este ciclo formativo, comienza una nueva etapa y es que a partir del 29 de julio se iniciará la segunda versión de la especialización y profundización que está dirigida a quienes ya se han formado como agentes comunitarios, entregando herramientas específicas en temas de promoción y prevención de salud mental.
Con la solemnidad que exige la tradición y bajo un cielo totalmente nublado, en plena plaza de armas, 119 soldados del Destacamento N°3 Yungay de Los Andes protagonizaron la ceremonia del Juramento a la Bandera. El acto rememoró el heroísmo de los 77 chilenos que defendieron el pabellón patrio durante el Combate de La Concepción, el 9 de julio de 1882, y marcó un momento clave en la formación de estos jóvenes. Durante la ceremonia se destacó el profundo significado que adquiere este rito militar en la vida de cada uno de los jóvenes que lo protagonizan. Según se explicó, se trata de una decisión trascendental que los vincula con los valores más esenciales del Ejército: lealtad, disciplina, entrega y servicio. La ceremonia concluyó con el tradicional desfile de las tropas frente a las autoridades civiles y militares presentes, quienes valoraron el acto como una instancia significativa que además se enmarca en las celebraciones por el aniversario de Los Andes y que precede al desfile cívico militar con que la comuna celebrará, a fines de julio, sus 234 años.