Este domingo a las 20.30 horas, Trasandino vuelve a las canchas para enfrentarse en calidad de local a su similar de Concón National, en un encuentro válido por el torneo de segunda división del fútbol chileno. Ante este trascendental partido que podría regresarlo al liderato de la tabla de colocaciones, el plantel hizo un llamado a la hinchada y toda la comunidad para llenar el estadio Regional y convertirse en el jugador número 12 que sin duda es un aporte fundamental en lo anímico. En la misma línea, el capitán del equipo, Matías Torres, reforzó el llamado a los amantes del Cóndor. Pero no solo este domingo, sino que cada vez que juegan de Local, lo que ocurrirá también el próximo 5 de abril, cuando deban medirse ante Puerto Montt. Partidos importantes para las aspiraciones de Trasandino de Los Andes que se formó solo una semana antes de iniciar el torneo y que ha dado sorpresas positivas en esta primera etapa del campeonato. Pero como en la cancha la vibra es distinta y las emociones están a flor de piel, un día después, el lunes 31 de marzo, usted podrá revivir el partido completo del TRA por las pantallas de VTV Televisión, después del noticiero central.
Como cada año, las Damas de Rojo salieron a las calles del país para llevar a cabo su tradicional colecta económica, fundamental para cubrir parte de los gastos que implica su labor en los hospitales. En Los Andes, 25 voluntarias se distribuyeron en puntos estratégicos como bancos, farmacias, colegios y paraderos de locomoción colectiva, recibiendo el apoyo de la comunidad. La presidenta del voluntariado agradeció las donaciones y el compromiso de los andinos. Una colecta que también sirvió para visibilizar la labor de estas mujeres, quienes, incluso durante esta jornada, mantuvieron turnos dedicados a la atención de pacientes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes (Hosla). En ese recinto cuentan con una oficina donde las personas interesadas pueden conocer más sobre la organización y sumarse como voluntarias, una necesidad que actualmente consideran prioritaria. La campaña se desarrolló entre las 8:00 y las 13:00 horas. Posteriormente, todas las voluntarias se reunieron en la Delegación Presidencial Provincial, donde un ministro de fe supervisó el conteo de los fondos recaudados. De inmediato, el dinero fue depositado en la cuenta bancaria de la institución, garantizando así la total transparencia del proceso.
Más de 45 cuentos fue lo que recibió la nueva versión del concurso mujeres en 100 palabras, que organizó la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana de La Delegación Presidencial de Los Andes, en el marco del mes de la mujer y que ayer realizó la entrega de premios a los mejores cuentos en las tres categorías. Una instancia que les permite a las mujeres expresar sus emociones y que busca resaltar y destacar las luchas internas de las mujeres a lo largo de su vida- Visibilizando las voces femeninas a través de la escritura breve. El certamen, que tuvo una amplia convocatoria, recibiendo 45 trabajos, y que además permitió que mujeres de diversas edades y contextos compartieran sus relatos en un máximo de 100 palabras, abordando temáticas personales, amor y desamor y proyecciones. Además, de los reconocimientos otorgados a los primeros lugares de las tres categorías, adulto, juvenil y mujer mayor, se entregaron dos menciones honrosas.
La circulación de virus respiratorios ha aumentado significativamente en las últimas semanas, lo que llevó a las autoridades de salud a decretar Alerta Sanitaria. Como parte de las medidas preventivas, el Ministerio de Salud ya había decidido adelantar en un mes la campaña de invierno, permitiendo la vacunación contra la influenza y el Covid19 para los grupos de riesgo. En Los Andes, una de las estrategias ha sido la vacunación en terreno, desplegada por el Cesfam Centenario. Esta iniciativa ha permitido llegar a un número significativo de personas, facilitando el acceso a la inmunización. Los andinos pertenecientes a los grupos de riesgo han valorado estos operativos, ya que muchas veces no pueden vacunarse a tiempo debido a la falta de disponibilidad horaria. Esta estrategia resulta fundamental, considerando que el cuerpo tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar inmunidad tras la aplicación de la vacuna. En esta primera etapa de la campaña de invierno, los grupos prioritarios para la vacunación incluyen al personal de salud, embarazadas, niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, familiares de lactantes prematuros (menores de 37 semanas de gestación) e inmunosuprimidos (menores de seis meses), trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico, personas mayores de 60 años, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM. También se contempla a trabajadores de la industria avícola, ganadera y de criaderos de cerdos, además de pacientes crónicos entre 11 y 59 años.
Con el objetivo claro de fortalecer el bienestar de las educadoras y asistentes de párvulos, en Los Andes se realizó un curso especialmente diseñado para los equipos de trabajo de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF). La capacitación, buscó entregar herramientas para mejorar el clima laboral y el desarrollo personal de quienes dedican su trabajo a la educación inicial. La iniciativa responde a la importancia de cuidar a quienes cuidan. El trabajo en la primera infancia es fundamental para el desarrollo de niños y niñas, pero también puede ser desafiante y demandante. Por ello, este curso generó espacios de autocuidado, además de apoyar el proceso de desarrollar estrategias para la gestión del estrés y promover ambientes laborales más positivos y colaborativos. Las educadoras y asistentes de párvulos desempeñan un rol clave en la formación de los más pequeños, y su bienestar repercute directamente en la calidad educativa que entregan. Si las docentes se sienten bien, los niños también lo perciben. Un ambiente positivo en los equipos de trabajo se refleja en una mejor experiencia de aprendizaje para los párvulos. El curso también abordó la importancia de la comunicación efectiva y la construcción de relaciones sanas dentro de los equipos educativos.
Este domingo a las 20.30 horas, Trasandino vuelve a las canchas para enfrentarse en calidad de local a su similar de Concón National, en un encuentro válido por el torneo de segunda división del fútbol chileno. Ante este trascendental partido que podría regresarlo al liderato de la tabla de colocaciones, el plantel hizo un llamado a la hinchada y toda la comunidad para llenar el estadio Regional y convertirse en el jugador número 12 que sin duda es un aporte fundamental en lo anímico. En la misma línea, el capitán del equipo, Matías Torres, reforzó el llamado a los amantes del Cóndor. Pero no solo este domingo, sino que cada vez que juegan de Local, lo que ocurrirá también el próximo 5 de abril, cuando deban medirse ante Puerto Montt. Partidos importantes para las aspiraciones de Trasandino de Los Andes que se formó solo una semana antes de iniciar el torneo y que ha dado sorpresas positivas en esta primera etapa del campeonato. Pero como en la cancha la vibra es distinta y las emociones están a flor de piel, un día después, el lunes 31 de marzo, usted podrá revivir el partido completo del TRA por las pantallas de VTV Televisión, después del noticiero central.
Como cada año, las Damas de Rojo salieron a las calles del país para llevar a cabo su tradicional colecta económica, fundamental para cubrir parte de los gastos que implica su labor en los hospitales. En Los Andes, 25 voluntarias se distribuyeron en puntos estratégicos como bancos, farmacias, colegios y paraderos de locomoción colectiva, recibiendo el apoyo de la comunidad. La presidenta del voluntariado agradeció las donaciones y el compromiso de los andinos. Una colecta que también sirvió para visibilizar la labor de estas mujeres, quienes, incluso durante esta jornada, mantuvieron turnos dedicados a la atención de pacientes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes (Hosla). En ese recinto cuentan con una oficina donde las personas interesadas pueden conocer más sobre la organización y sumarse como voluntarias, una necesidad que actualmente consideran prioritaria. La campaña se desarrolló entre las 8:00 y las 13:00 horas. Posteriormente, todas las voluntarias se reunieron en la Delegación Presidencial Provincial, donde un ministro de fe supervisó el conteo de los fondos recaudados. De inmediato, el dinero fue depositado en la cuenta bancaria de la institución, garantizando así la total transparencia del proceso.
Más de 45 cuentos fue lo que recibió la nueva versión del concurso mujeres en 100 palabras, que organizó la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana de La Delegación Presidencial de Los Andes, en el marco del mes de la mujer y que ayer realizó la entrega de premios a los mejores cuentos en las tres categorías. Una instancia que les permite a las mujeres expresar sus emociones y que busca resaltar y destacar las luchas internas de las mujeres a lo largo de su vida- Visibilizando las voces femeninas a través de la escritura breve. El certamen, que tuvo una amplia convocatoria, recibiendo 45 trabajos, y que además permitió que mujeres de diversas edades y contextos compartieran sus relatos en un máximo de 100 palabras, abordando temáticas personales, amor y desamor y proyecciones. Además, de los reconocimientos otorgados a los primeros lugares de las tres categorías, adulto, juvenil y mujer mayor, se entregaron dos menciones honrosas.
La circulación de virus respiratorios ha aumentado significativamente en las últimas semanas, lo que llevó a las autoridades de salud a decretar Alerta Sanitaria. Como parte de las medidas preventivas, el Ministerio de Salud ya había decidido adelantar en un mes la campaña de invierno, permitiendo la vacunación contra la influenza y el Covid19 para los grupos de riesgo. En Los Andes, una de las estrategias ha sido la vacunación en terreno, desplegada por el Cesfam Centenario. Esta iniciativa ha permitido llegar a un número significativo de personas, facilitando el acceso a la inmunización. Los andinos pertenecientes a los grupos de riesgo han valorado estos operativos, ya que muchas veces no pueden vacunarse a tiempo debido a la falta de disponibilidad horaria. Esta estrategia resulta fundamental, considerando que el cuerpo tarda aproximadamente dos semanas en desarrollar inmunidad tras la aplicación de la vacuna. En esta primera etapa de la campaña de invierno, los grupos prioritarios para la vacunación incluyen al personal de salud, embarazadas, niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, familiares de lactantes prematuros (menores de 37 semanas de gestación) e inmunosuprimidos (menores de seis meses), trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico, personas mayores de 60 años, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM. También se contempla a trabajadores de la industria avícola, ganadera y de criaderos de cerdos, además de pacientes crónicos entre 11 y 59 años.
Con el objetivo claro de fortalecer el bienestar de las educadoras y asistentes de párvulos, en Los Andes se realizó un curso especialmente diseñado para los equipos de trabajo de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF). La capacitación, buscó entregar herramientas para mejorar el clima laboral y el desarrollo personal de quienes dedican su trabajo a la educación inicial. La iniciativa responde a la importancia de cuidar a quienes cuidan. El trabajo en la primera infancia es fundamental para el desarrollo de niños y niñas, pero también puede ser desafiante y demandante. Por ello, este curso generó espacios de autocuidado, además de apoyar el proceso de desarrollar estrategias para la gestión del estrés y promover ambientes laborales más positivos y colaborativos. Las educadoras y asistentes de párvulos desempeñan un rol clave en la formación de los más pequeños, y su bienestar repercute directamente en la calidad educativa que entregan. Si las docentes se sienten bien, los niños también lo perciben. Un ambiente positivo en los equipos de trabajo se refleja en una mejor experiencia de aprendizaje para los párvulos. El curso también abordó la importancia de la comunicación efectiva y la construcción de relaciones sanas dentro de los equipos educativos.