Con presencia de autoridades de salud y del territorio, encabezados por la ministra de salud, Ximena aguilera Sanhueza, se realizó el hito de inicio de un ambicioso plan de operaciones de cataratas para pacientes de la Provincia de Petorca por parte del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, recinto que durante este año 2025 espera intervenir quirúrgicamente a 400 pacientes de la zona por esta patología GES. Esta iniciativa, que tuvo como preludio un operativo realizado el último trimestre del 2024, permitirá acercar a las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar a una salud más compleja, resolutiva y de calidad para sus habitantes, evitándoles con ello el viaje y costos asociados de tener que concurrir hasta el Hospital Biprovincial, pues la confirmación diagnóstica, la intervención quirúrgica en sí y los controles post operatorios se realizan en el recinto base de la Provincia de Petorca: el Hospital Provincial San Agustín de La Ligua. Además de las 400 cirugías de cataratas que está realizando el Hospital Biprovincial en La Ligua, el mismo Servicio de Salud asumirá la realización de más de mil intervenciones de visos de refracción en la zona durante este año 2025, con lo que la cifra total de beneficiarios por intervenciones oftalmológicas en la Provincia de Petorca alcanzará a los mil 500 pacientes, todos ellos intervenidos en el pabellón del Hospital San Agustín de La Ligua y controlados en un box oftalmológico montado en el mismo recinto asistencial. Así el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y el mismo Hospital Biprovincial Quillota Petorca van cumpliendo el compromiso de acercar la salud a los territorios y sus comunidades, más aún en la Provincia de Petorca que históricamente se ha sentido desplazada por otras áreas de la región. Con estas 400 cirugías de cataratas se da un nuevo paso de equidad sanitaria y de acceso a prestaciones complejas de salud, y se espera continuar en dicha senda.
Esval finalizó su proyecto de renovación de redes de agua potable en Cabildo, cuyo objetivo fue modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la comuna, específicamente, en las calles Ambrosio O’Higgins e Ignacio Domeiko. El proyecto contó con una inversión que bordeó los $250 millones, beneficiando a cerca de 500 familias. “Los trabajos nos han permitido reforzar el sistema de distribución de agua potable en la zona, donde se ha registrado un importante aumento de habitantes. Además, de optimizar las presiones, estamos fortaleciendo la continuidad del suministro, brindando una mejor calidad de vida a las familias. Durante el desarrollo de las obras nos mantuvimos en permanente contacto con el municipio y con los vecinos a través de nuestros equipos de vínculos con la comunidad. Renovamos 600 metros de tubería”, señaló el subgerente zonal de la sanitaria, Rodrigo Lastra. Además, el proyecto incluyó la instalación de válvulas y sus respectivas cámaras para sectorización de cortes en caso de emergencia. La sanitaria también repuso el pavimento intervenido y habilitó las calzadas.
Durante su campaña, Mundaca fue enfático en destacar su independencia política, a pesar de postularse en cupo del Frente Amplio y estar siempre acompañado públicamente de representantes del colectivo.
Con presencia de autoridades de salud y del territorio, encabezados por la ministra de salud, Ximena aguilera Sanhueza, se realizó el hito de inicio de un ambicioso plan de operaciones de cataratas para pacientes de la Provincia de Petorca por parte del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, recinto que durante este año 2025 espera intervenir quirúrgicamente a 400 pacientes de la zona por esta patología GES. Esta iniciativa, que tuvo como preludio un operativo realizado el último trimestre del 2024, permitirá acercar a las comunas de La Ligua, Cabildo, Petorca, Papudo y Zapallar a una salud más compleja, resolutiva y de calidad para sus habitantes, evitándoles con ello el viaje y costos asociados de tener que concurrir hasta el Hospital Biprovincial, pues la confirmación diagnóstica, la intervención quirúrgica en sí y los controles post operatorios se realizan en el recinto base de la Provincia de Petorca: el Hospital Provincial San Agustín de La Ligua. Además de las 400 cirugías de cataratas que está realizando el Hospital Biprovincial en La Ligua, el mismo Servicio de Salud asumirá la realización de más de mil intervenciones de visos de refracción en la zona durante este año 2025, con lo que la cifra total de beneficiarios por intervenciones oftalmológicas en la Provincia de Petorca alcanzará a los mil 500 pacientes, todos ellos intervenidos en el pabellón del Hospital San Agustín de La Ligua y controlados en un box oftalmológico montado en el mismo recinto asistencial. Así el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y el mismo Hospital Biprovincial Quillota Petorca van cumpliendo el compromiso de acercar la salud a los territorios y sus comunidades, más aún en la Provincia de Petorca que históricamente se ha sentido desplazada por otras áreas de la región. Con estas 400 cirugías de cataratas se da un nuevo paso de equidad sanitaria y de acceso a prestaciones complejas de salud, y se espera continuar en dicha senda.
Esval finalizó su proyecto de renovación de redes de agua potable en Cabildo, cuyo objetivo fue modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la comuna, específicamente, en las calles Ambrosio O’Higgins e Ignacio Domeiko. El proyecto contó con una inversión que bordeó los $250 millones, beneficiando a cerca de 500 familias. “Los trabajos nos han permitido reforzar el sistema de distribución de agua potable en la zona, donde se ha registrado un importante aumento de habitantes. Además, de optimizar las presiones, estamos fortaleciendo la continuidad del suministro, brindando una mejor calidad de vida a las familias. Durante el desarrollo de las obras nos mantuvimos en permanente contacto con el municipio y con los vecinos a través de nuestros equipos de vínculos con la comunidad. Renovamos 600 metros de tubería”, señaló el subgerente zonal de la sanitaria, Rodrigo Lastra. Además, el proyecto incluyó la instalación de válvulas y sus respectivas cámaras para sectorización de cortes en caso de emergencia. La sanitaria también repuso el pavimento intervenido y habilitó las calzadas.
Durante su campaña, Mundaca fue enfático en destacar su independencia política, a pesar de postularse en cupo del Frente Amplio y estar siempre acompañado públicamente de representantes del colectivo.