Uno de los clubes más antiguos de Chile está de aniversario. Trasandino de Los Andes, fundado el 1 de abril de 1906 por trabajadores del ferrocarril, cumplió 119 años de existencia, manteniendo viva su esencia y su pasión por el fútbol pese a los altibajos que ha enfrentado a lo largo de su historia. Desde sus inicios, el club ha vivido momentos de gloria y también dificultades. Su trayectoria ha estado marcada por el esfuerzo de jugadores, dirigentes y una fiel hinchada que lo ha acompañado en cada desafío, convirtiéndolo en un emblema del deporte. Hoy, el equipo cuenta con un plantel joven, compuesto por futbolistas que llegaron desde distintos clubes, pero también con talentosos jugadores nacidos en la ciudad, quienes han cumplido el sueño de vestir la tradicional armadura verde del Cóndor. Para ellos, defender los colores de Trasandino no es solo una meta deportiva, sino un honor y una responsabilidad. En el marco de esta celebración, los integrantes del plantel llegaron hasta la Plaza de Armas, donde compartieron con la comunidad. Hinchas y vecinos se sumaron al festejo, reconociendo el legado de la institución y el esfuerzo de sus jugadores. Fotografías, saludos y muestras de afecto reflejaron el arraigo que hoy Trasandino tiene en la ciudad. Un club con una gran historia que hoy, de la mano de esta nueva generación lucha por seguir sumando capítulos de éxito. Con 119 años de vida, Trasandino de Los Andes sigue escribiendo su historia en el fútbol chileno, con la mirada puesta en el futuro y con la ilusión intacta de seguir creciendo y dejando huella.
La Iglesia Pentecostal de Chile en Los Andes está de fiesta. Este 2025 celebra 23 años desde su llegada a la ciudad, y lo hará de una manera especial: con una gran actividad abierta a toda la comunidad. El evento contará con la presencia de la reconocida pastora Gladys Muñoz, quien ha llevado su mensaje a nivel nacional e internacional. Su forma de predicar ha inspirado a muchas personas, y su participación será indudablemente uno de los momentos más esperados de la jornada. Desde su instalación en la población Portal Juncal, al poniente de la ciudad, la iglesia ha sido un pilar para muchas familias. Su labor no solo se ha centrado en la evangelización, sino también en el apoyo social, brindando ayuda a quienes enfrentan problemas como las adicciones y la vulnerabilidad. Además, la comunidad cristiana ha impulsado distintas iniciativas solidarias, beneficiando a niños, adultos mayores y personas en situación de necesidad. Este trabajo ha sido valorado por los vecinos, quienes reconocen el impacto positivo que ha tenido en el sector. La celebración de los 23 años de la Iglesia Pentecostal de Chile en Los Andes tendrá lugar el sábado 5 de abril a partir de las 17 horas en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins. El llamado que se hizo fue a toda la comunidad a ser parte de los festejos donde habrá momentos de reflexión, alabanza y encuentro. Con esta actividad masiva, la iglesia busca ampliar su mensaje y llegar a más personas.
Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Hotel Plaza de Los Andes, la Federación Chilena de Biathlon celebró su 20º aniversario, destacando dos décadas de esfuerzo y compromiso en el desarrollo de este exigente deporte de invierno. El evento contó con la presencia de dirigentes, deportistas, autoridades locales y nacionales, quienes reconocieron la labor de quienes han sido fundamentales en el crecimiento de la disciplina en Chile: fundadores, deportistas, entrenadores, directores y otros actores clave. El biatlón, que combina esquí de fondo y tiro con carabina, forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1960 y ha ganado relevancia en el país gracias al trabajo de la federación. En este marco, se rindió homenaje a fundadores de la entidad, Norman González, Abel Valencia y Sergio Flores, quienes en 2004, desde el ámbito militar, dieron el primer paso para formalizar la federación. Norman González, uno de los homenajeados, expresó su emoción al recordar los inicios de la federación y destacó la importancia de la gestión deportiva en el progreso de la disciplina. Con optimismo, celebró la aparición de nuevas generaciones de dirigentes y deportistas, alentando a los jóvenes a representar a Chile en escenarios internacionales. La jornada también fue ocasión para premiar a los campeones de la temporada 2024. El Club de Montaña Boinas Verdes recibió la copa como reconocimiento a su destacada participación. Ricardo Sandoval, presidente de la Federación, señaló: Quisimos reconocer a los que iniciaron esta federación y a los campeones nacionales de 2024. Estas actividades son fundamentales para el deporte. Seguiremos trabajando para enfrentar los desafíos futuros”. Entre los invitados, estuvieron el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera; el concejal Juan Montenegro; y el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Guido Contuliano. Este último destacó la importancia de seguir fortaleciendo el deporte en la región, apuntando a logros internacionales: “Hoy celebramos junto a la familia del deporte el aniversario de esta federación. Continuaremos apoyándolos para que el biatlón siga creciendo y poniendo en alto el nombre de Chile”. La conmemoración cerró con un llamado colectivo a seguir fomentando el biatlón, deporte que permite potenciar los ideales de compañerismo, disciplina, perseverancia, generosidad, igualdad y el valor del respeto mutuo, apostando por las nuevas generaciones que, inspiradas por estos 20 años de historia, continuarán llevando la bandera chilena al ámbito deportivo internacional.
Son 94 los años de vida que Gendarmería cumplió este sábado, 30 de noviembre. Durante la semana aniversario de la Institución se realizaron ceremonias de ascenso y condecoración en las cuales un total 125 funcionarios uniformados alcanzaron un nuevo grado. En el caso del centro de cumplimiento penitenciario de Los Andes, la Ex estación fue el lugar elegido para acoger esta instancia donde el personal uniformado recibe sus nuevos grados y los funcionarios son condecorados con motivo del cumplimiento de una, dos o tres décadas en la Institución. En la oportunidad, además, se entregó un reconocimiento a personas externas al Servicio y que este año se han destacado en iniciativas en pos de la reinserción de los penados. Por último, destacar que este año, las celebraciones incluyeron un acto religioso efectuado en la catedral de Valparaíso y los saludos protocolares de la seremi de Justicia y los organismos dependientes de la cartera.
Uno de los clubes más antiguos de Chile está de aniversario. Trasandino de Los Andes, fundado el 1 de abril de 1906 por trabajadores del ferrocarril, cumplió 119 años de existencia, manteniendo viva su esencia y su pasión por el fútbol pese a los altibajos que ha enfrentado a lo largo de su historia. Desde sus inicios, el club ha vivido momentos de gloria y también dificultades. Su trayectoria ha estado marcada por el esfuerzo de jugadores, dirigentes y una fiel hinchada que lo ha acompañado en cada desafío, convirtiéndolo en un emblema del deporte. Hoy, el equipo cuenta con un plantel joven, compuesto por futbolistas que llegaron desde distintos clubes, pero también con talentosos jugadores nacidos en la ciudad, quienes han cumplido el sueño de vestir la tradicional armadura verde del Cóndor. Para ellos, defender los colores de Trasandino no es solo una meta deportiva, sino un honor y una responsabilidad. En el marco de esta celebración, los integrantes del plantel llegaron hasta la Plaza de Armas, donde compartieron con la comunidad. Hinchas y vecinos se sumaron al festejo, reconociendo el legado de la institución y el esfuerzo de sus jugadores. Fotografías, saludos y muestras de afecto reflejaron el arraigo que hoy Trasandino tiene en la ciudad. Un club con una gran historia que hoy, de la mano de esta nueva generación lucha por seguir sumando capítulos de éxito. Con 119 años de vida, Trasandino de Los Andes sigue escribiendo su historia en el fútbol chileno, con la mirada puesta en el futuro y con la ilusión intacta de seguir creciendo y dejando huella.
La Iglesia Pentecostal de Chile en Los Andes está de fiesta. Este 2025 celebra 23 años desde su llegada a la ciudad, y lo hará de una manera especial: con una gran actividad abierta a toda la comunidad. El evento contará con la presencia de la reconocida pastora Gladys Muñoz, quien ha llevado su mensaje a nivel nacional e internacional. Su forma de predicar ha inspirado a muchas personas, y su participación será indudablemente uno de los momentos más esperados de la jornada. Desde su instalación en la población Portal Juncal, al poniente de la ciudad, la iglesia ha sido un pilar para muchas familias. Su labor no solo se ha centrado en la evangelización, sino también en el apoyo social, brindando ayuda a quienes enfrentan problemas como las adicciones y la vulnerabilidad. Además, la comunidad cristiana ha impulsado distintas iniciativas solidarias, beneficiando a niños, adultos mayores y personas en situación de necesidad. Este trabajo ha sido valorado por los vecinos, quienes reconocen el impacto positivo que ha tenido en el sector. La celebración de los 23 años de la Iglesia Pentecostal de Chile en Los Andes tendrá lugar el sábado 5 de abril a partir de las 17 horas en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins. El llamado que se hizo fue a toda la comunidad a ser parte de los festejos donde habrá momentos de reflexión, alabanza y encuentro. Con esta actividad masiva, la iglesia busca ampliar su mensaje y llegar a más personas.
Fue en marzo de 2018, cuando comenzó a funcionar el Centro Comunitario de Salud Mental de Los Andes. En ese contexto, se realizó la ceremonia por el séptimo aniversario del recinto, momento especial y adecuado para entregar la mejor de las noticias. Desde el municipio se dispuso el terreno detrás del Condominio Brisas de Los Andes, para construir un nuevo y moderno COSAM. Ahora, el desafío es desarrollar un proyecto que permita gestionar los recursos necesarios para concretar la obra. En este sentido, los Consejeros Regionales ya han manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que representa un gran paso para hacer realidad este importante avance en salud mental. Pero las buenas noticias no terminaron ahí. Con el objetivo de fortalecer la atención en la zona, se anunciaron dos nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental, que estarán ubicados en Rinconada y San Esteban. Se espera que ambos recintos entren en funcionamiento antes de fin de año, lo que beneficiará a cientos de personas que requieren apoyo psicológico y psiquiátrico. El aniversario del COSAM de Los Andes fue también una instancia para destacar el trabajo de los funcionarios que día a día entregan lo mejor de sí para mejorar la salud mental en la comuna. Durante la ceremonia, los propios usuarios reconocieron la labor del equipo y la importancia del servicio en sus vidas.
Con una emotiva ceremonia realizada en el Hotel Plaza de Los Andes, la Federación Chilena de Biathlon celebró su 20º aniversario, destacando dos décadas de esfuerzo y compromiso en el desarrollo de este exigente deporte de invierno. El evento contó con la presencia de dirigentes, deportistas, autoridades locales y nacionales, quienes reconocieron la labor de quienes han sido fundamentales en el crecimiento de la disciplina en Chile: fundadores, deportistas, entrenadores, directores y otros actores clave. El biatlón, que combina esquí de fondo y tiro con carabina, forma parte de los Juegos Olímpicos desde 1960 y ha ganado relevancia en el país gracias al trabajo de la federación. En este marco, se rindió homenaje a fundadores de la entidad, Norman González, Abel Valencia y Sergio Flores, quienes en 2004, desde el ámbito militar, dieron el primer paso para formalizar la federación. Norman González, uno de los homenajeados, expresó su emoción al recordar los inicios de la federación y destacó la importancia de la gestión deportiva en el progreso de la disciplina. Con optimismo, celebró la aparición de nuevas generaciones de dirigentes y deportistas, alentando a los jóvenes a representar a Chile en escenarios internacionales. La jornada también fue ocasión para premiar a los campeones de la temporada 2024. El Club de Montaña Boinas Verdes recibió la copa como reconocimiento a su destacada participación. Ricardo Sandoval, presidente de la Federación, señaló: Quisimos reconocer a los que iniciaron esta federación y a los campeones nacionales de 2024. Estas actividades son fundamentales para el deporte. Seguiremos trabajando para enfrentar los desafíos futuros”. Entre los invitados, estuvieron el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera; el concejal Juan Montenegro; y el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Guido Contuliano. Este último destacó la importancia de seguir fortaleciendo el deporte en la región, apuntando a logros internacionales: “Hoy celebramos junto a la familia del deporte el aniversario de esta federación. Continuaremos apoyándolos para que el biatlón siga creciendo y poniendo en alto el nombre de Chile”. La conmemoración cerró con un llamado colectivo a seguir fomentando el biatlón, deporte que permite potenciar los ideales de compañerismo, disciplina, perseverancia, generosidad, igualdad y el valor del respeto mutuo, apostando por las nuevas generaciones que, inspiradas por estos 20 años de historia, continuarán llevando la bandera chilena al ámbito deportivo internacional.
Son 94 los años de vida que Gendarmería cumplió este sábado, 30 de noviembre. Durante la semana aniversario de la Institución se realizaron ceremonias de ascenso y condecoración en las cuales un total 125 funcionarios uniformados alcanzaron un nuevo grado. En el caso del centro de cumplimiento penitenciario de Los Andes, la Ex estación fue el lugar elegido para acoger esta instancia donde el personal uniformado recibe sus nuevos grados y los funcionarios son condecorados con motivo del cumplimiento de una, dos o tres décadas en la Institución. En la oportunidad, además, se entregó un reconocimiento a personas externas al Servicio y que este año se han destacado en iniciativas en pos de la reinserción de los penados. Por último, destacar que este año, las celebraciones incluyeron un acto religioso efectuado en la catedral de Valparaíso y los saludos protocolares de la seremi de Justicia y los organismos dependientes de la cartera.