Con una emotiva ceremonia, la subprefecta María Ester Maulén Muñoz se despidió de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) en Los Andes, tras seis años liderando la unidad. Durante la entrega de mando, Maulén realizó una cuenta pública en la que destacó los logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos, subrayó la estrecha colaboración con la Fiscalía, que permitió esclarecer cientos de casos. A nivel humano, la subprefecta reconoció que la labor en la Brisexme ha sido desafiante, pero también gratificante, al brindar justicia a personas afectadas por delitos de connotación sexual. En su discurso, expresó su gratitud al equipo de trabajo y a las instituciones con las que colaboró, destacando la importancia del esfuerzo conjunto para lograr resultados efectivos. En su reemplazo, asumió el comisario Daniel Lagos, quien recibió el mando con el compromiso de dar continuidad a las investigaciones y reforzar las estrategias para combatir estos delitos. Lagos destacó la labor de su antecesora y aseguró que su principal desafío será mantener los estándares de trabajo y fortalecer la protección a las víctimas. María Ester Maulén, quien dentro de las próximas semanas ascenderá a Prefecta, inicia un nuevo camino en su carrera y aunque su deseo era continuar en la zona, el alto mando de la institución le asignó una nueva responsabilidad en Santiago, donde asumirá el Departamento Social de la Jefatura Nacional de Bienestar y Calidad de Vida.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
No solo hubo cambios en los municipios y sus concejos, es que a partir de este viernes el Destacamento de Montaña N°3 Yungay en Los Andes, también tiene nuevo jefe. Se trata del Teniente Coronel Raúl Inzunza Contreras, quien asumió la comandancia en reemplazo del Coronel Juan Felipe Abarca León, andino que estuvo en el cargo de la Unidad desde finales del 2022. El Teniente Coronel Inzunza ha despeñado distintas funciones, primero como asesor en el Cuartel General de la III División de Montaña, ubicado en la ciudad de Valdivia y desde comienzo de este año como Segundo Comandante del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay. Oficial que además cuenta con seis diplomados en gestión pública y un magister en administración y gestión de recursos humanos. En tanto, el Coronel Felipe Abarca asumirá nuevas responsabilidades en la Alta Repartición de la Institución.
Con una emotiva ceremonia, la subprefecta María Ester Maulén Muñoz se despidió de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) en Los Andes, tras seis años liderando la unidad. Durante la entrega de mando, Maulén realizó una cuenta pública en la que destacó los logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos, subrayó la estrecha colaboración con la Fiscalía, que permitió esclarecer cientos de casos. A nivel humano, la subprefecta reconoció que la labor en la Brisexme ha sido desafiante, pero también gratificante, al brindar justicia a personas afectadas por delitos de connotación sexual. En su discurso, expresó su gratitud al equipo de trabajo y a las instituciones con las que colaboró, destacando la importancia del esfuerzo conjunto para lograr resultados efectivos. En su reemplazo, asumió el comisario Daniel Lagos, quien recibió el mando con el compromiso de dar continuidad a las investigaciones y reforzar las estrategias para combatir estos delitos. Lagos destacó la labor de su antecesora y aseguró que su principal desafío será mantener los estándares de trabajo y fortalecer la protección a las víctimas. María Ester Maulén, quien dentro de las próximas semanas ascenderá a Prefecta, inicia un nuevo camino en su carrera y aunque su deseo era continuar en la zona, el alto mando de la institución le asignó una nueva responsabilidad en Santiago, donde asumirá el Departamento Social de la Jefatura Nacional de Bienestar y Calidad de Vida.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
No solo hubo cambios en los municipios y sus concejos, es que a partir de este viernes el Destacamento de Montaña N°3 Yungay en Los Andes, también tiene nuevo jefe. Se trata del Teniente Coronel Raúl Inzunza Contreras, quien asumió la comandancia en reemplazo del Coronel Juan Felipe Abarca León, andino que estuvo en el cargo de la Unidad desde finales del 2022. El Teniente Coronel Inzunza ha despeñado distintas funciones, primero como asesor en el Cuartel General de la III División de Montaña, ubicado en la ciudad de Valdivia y desde comienzo de este año como Segundo Comandante del Destacamento de Montaña N° 3 Yungay. Oficial que además cuenta con seis diplomados en gestión pública y un magister en administración y gestión de recursos humanos. En tanto, el Coronel Felipe Abarca asumirá nuevas responsabilidades en la Alta Repartición de la Institución.