Ante la detección del zancudo Aedes Aegypti en distintos puntos de la provincia de Los Andes, las autoridades intensificaron las acciones preventivas para frenar su proliferación. La alerta sanitaria, decretada por el Ministerio de Salud, exige medidas coordinadas entre instituciones y ciudadanía para evitar un posible brote autóctono de enfermedades como el dengue. Las recomendaciones se enfocan en eliminar cualquier foco de agua estancada, ya que estos son los criaderos naturales del zancudo. Se sugiere vaciar o eliminar recipientes como floreros, botellas, neumáticos y canaletas, así como mantener patios y techos libres de objetos que acumulen agua. Además, se aconseja el uso de repelente y ropa adecuada en zonas de riesgo. Es por ello que la detección del zancudo Aedes Aegypti en Los Andes exige una respuesta oportuna, integral y colaborativa. Así el trabajo se ha centrado en la articulación entre servicios de salud, municipios, organismos de emergencia y comunidad organizada.
Nuevos casos sospechosos de Aedes Aegypti aparecieron en la zona urbana de la ciudad de Los Andes, muestras que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública para su análisis y cuyos resultados deberán ser remitidos a la Autoridad Sanitaria desde donde se confirmó la información respecto de posibles larvas o huevos. En relación a personas enfermas, no existen casos autóctonos, pero si se han dado casos confirmados y sospechas de aconcagüinos que han salido del país y retornado a la zona, ya contagiados. En época estival y producto de las altas temperaturas, aumenta el riesgo de la presencia del insecto ya sea como huevo, larva o adulto. Frente a esto, se ha mantenido un trabajo intenso en torno al control del zancudo. En cuanto a la zona de El Sauce que es donde se han encontrado más ejemplares del zancudo, se confirmó que la situación está bastante controlada y que dentro de las próximas semanas se realizará un nuevo operativo de fumigación.
Ante la detección del zancudo Aedes Aegypti en distintos puntos de la provincia de Los Andes, las autoridades intensificaron las acciones preventivas para frenar su proliferación. La alerta sanitaria, decretada por el Ministerio de Salud, exige medidas coordinadas entre instituciones y ciudadanía para evitar un posible brote autóctono de enfermedades como el dengue. Las recomendaciones se enfocan en eliminar cualquier foco de agua estancada, ya que estos son los criaderos naturales del zancudo. Se sugiere vaciar o eliminar recipientes como floreros, botellas, neumáticos y canaletas, así como mantener patios y techos libres de objetos que acumulen agua. Además, se aconseja el uso de repelente y ropa adecuada en zonas de riesgo. Es por ello que la detección del zancudo Aedes Aegypti en Los Andes exige una respuesta oportuna, integral y colaborativa. Así el trabajo se ha centrado en la articulación entre servicios de salud, municipios, organismos de emergencia y comunidad organizada.
Nuevos casos sospechosos de Aedes Aegypti aparecieron en la zona urbana de la ciudad de Los Andes, muestras que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública para su análisis y cuyos resultados deberán ser remitidos a la Autoridad Sanitaria desde donde se confirmó la información respecto de posibles larvas o huevos. En relación a personas enfermas, no existen casos autóctonos, pero si se han dado casos confirmados y sospechas de aconcagüinos que han salido del país y retornado a la zona, ya contagiados. En época estival y producto de las altas temperaturas, aumenta el riesgo de la presencia del insecto ya sea como huevo, larva o adulto. Frente a esto, se ha mantenido un trabajo intenso en torno al control del zancudo. En cuanto a la zona de El Sauce que es donde se han encontrado más ejemplares del zancudo, se confirmó que la situación está bastante controlada y que dentro de las próximas semanas se realizará un nuevo operativo de fumigación.