Los versos de Gabriela Mistral volvieron a resonar en Los Andes durante una emotiva ceremonia realizada en el Centro Cultural, donde estudiantes, escritores, docentes y artistas locales se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario del natalicio de la reconocida poetisa chilena. La actividad celebró su vida y obra, pero también su especial vínculo con la ciudad, donde adoptó el seudónimo que la haría inmortal. Durante la jornada, niños, niñas y adolescentes de distintos establecimientos educacionales participaron de las dinámicas que incluyeron recitales poéticos. También se recordó el paso de Mistral por la ciudad, su trabajo como educadora y su posterior reconocimiento internacional con el Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. La actividad contó con la participación de historiadores y académicos que destacaron la influencia de Mistral en la formación del pensamiento pedagógico y poético del siglo XX, así como también la importancia de mantener vigente su legado, especialmente entre las nuevas generaciones. Pero el Centro Cultural se transformó por completo para rendir homenaje a la escritora. Se montó una muestra fotográfica que recorre distintas etapas de su vida y se exhibieron ejemplares de sus obras más representativas. Todo dispuesto para que los visitantes pudieran conocer más de cerca la dimensión humana y artística de Gabriela Mistral.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
Los versos de Gabriela Mistral volvieron a resonar en Los Andes durante una emotiva ceremonia realizada en el Centro Cultural, donde estudiantes, escritores, docentes y artistas locales se reunieron para conmemorar un nuevo aniversario del natalicio de la reconocida poetisa chilena. La actividad celebró su vida y obra, pero también su especial vínculo con la ciudad, donde adoptó el seudónimo que la haría inmortal. Durante la jornada, niños, niñas y adolescentes de distintos establecimientos educacionales participaron de las dinámicas que incluyeron recitales poéticos. También se recordó el paso de Mistral por la ciudad, su trabajo como educadora y su posterior reconocimiento internacional con el Premio Nobel de Literatura en 1945, convirtiéndose en la primera latinoamericana en recibir este galardón. La actividad contó con la participación de historiadores y académicos que destacaron la influencia de Mistral en la formación del pensamiento pedagógico y poético del siglo XX, así como también la importancia de mantener vigente su legado, especialmente entre las nuevas generaciones. Pero el Centro Cultural se transformó por completo para rendir homenaje a la escritora. Se montó una muestra fotográfica que recorre distintas etapas de su vida y se exhibieron ejemplares de sus obras más representativas. Todo dispuesto para que los visitantes pudieran conocer más de cerca la dimensión humana y artística de Gabriela Mistral.
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile