Estas vacaciones tuvieron mucho movimiento en el valle de Aconcagua y la región de Valparaíso. La llegada masiva de argentinos sin duda aportó en la reactivación económica, pero también, obligó a la aplicación de planes especiales para prevenir situaciones de riesgo, sobretodo en la ruta que une Los Andes con Mendoza. Siendo así, en el Complejo Fronterizo Los Libertadores todavía sigue vigente la contingencia, pues si bien las vacaciones terminaron para más del 90% de las personas, el tránsito en frontera sigue siendo alto. Un trabajo que permitió mantener los tiempos de espera en un rango menor a una hora. Una contingencia que se mantendrá al menos hasta el 20 de marzo, que es cuando oficialmente termina el verano, y que se suma a partir de este miércoles, al trabajo preventivo y de transitabilidad segura a lo largo de todo el Camino Internacional. Es que claro, ahora ya no solo son camiones, buses, vehículos de la minería y turistas extranjeros, los que circulan por ahí, sino que también el transporte escolar. Por ello, las autoridades han reforzado los llamados a la precaución y al respeto de las normas de tránsito, especialmente en sectores con alta afluencia vehicular y particularmente en el camino internacional cuyas condiciones son completamente distintas por tratarse de una ruta cordillerana, de una vía y con muchas curvas. Así, mientras la contingencia en Los Libertadores sigue vigente, el desafío es garantizar un tránsito seguro para todos los que utilizan esta importante vía.
La propia ministra de Salud y la subsecretaria de la cartera, llegaron hasta el Complejo Fronterizo Los Libertadores, para dirigir los trabajos de fumigación y control químico, a propósito de la aparición y posterior confirmación desde el ISP, de un ejemplar hembra del zancudo Aedes Aegypti en el recinto, lo que obligó a la rápida respuesta para evitar su propagación. Desde las 22 horas del jueves y hasta las 8 de la mañana de este viernes, el recinto fronterizo estuvo cerrado precisamente para asegurar que el trabajo se realizara de manera correcta. Una medida que es parte de los protocolos activados en torno a la vigilancia epidemiológica y búsqueda activa en el área afectada. Además, se reforzará la prevención y control de criaderos a través de campañas informativas y educativas entre viajeros y personal del complejo. Ante este nuevo hallazgo y la activación de los protocolos sanitarios, las autoridades fueron enfáticas en señalar que, hasta la fecha, no se han registrado casos autóctonos de dengue en el país, lo que significa que no hay contagios originados en territorio nacional. Sin embargo, es importante mantenerse alerta y seguir las recomendaciones preventivas. De acuerdo a lo señalado por las autoridades, el procedimiento de fumigación desarrollado durante la noche y madrugada, permitirá asegurar un control químico del insecto durante al menos los próximos dos meses.
Con el ingreso de turistas por el paso fronterizo de Los Libertadores, la amenaza es la aparición del mosquito Aedes Aegypti, esto considerando que Argentina tiene una gran cantidad de casos positivos de Dengue. Insecto potencialmente dañino para la salud de las personas que incluso puede ocasionar la muerte. Es por ello, que esta iniciativa busca informar a viajeros y residentes sobre las medidas de prevención, síntomas y tratamiento de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Así, lo que se busca es generar conciencia en la población, especialmente en quienes transitan por esta zona de alta movilidad, para evitar la propagación del virus. Por lo tanto, el llamado es a tener precaución en las vacaciones a no comprar alimentos en la calle, ni consumirlos. Además de tener extrema precaución con la basura en los campings por el riesgo de contagio del hanta.
El plan de contingencia reforzado durante el fin de semana pasado, encabezado por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, y trabajado en conjunto con Carabineros, PDI, Aduanas y el SAG, rindió los frutos esperados en el Complejo Los Libertadores, normalizando el flujo con esperas de alrededor de una hora promedio. La gran cantidad de vehículos que han requerido los servicios fronterizos de nuestro país, para pasar desde Argentina, habían generado esperas de varias horas y la consiguiente molestia de los usuarios. Debido a lo anterior, y en esfuerzo conjunto de los servicios contralores junto con la Delegación Provincial de Los Andes, se logró el aumento de dotación de jueves a domingo logrando abrir 25 casetas para vehículos particulares, bajando notablemente los tiempos de espera en la frontera. A esto se suma, el plan piloto de los Sistemas Entrada y Salida de Vehículos Simplificado (ENYSA Argentina) y el Sistema de Control de Vehículos Simplificado (SICVE Chile), que se están desarrollando entre la aduanas chilena y argentina, que aportará mayor agilización en los trámites de las personas que ingresan o salen con sus vehículos particulares, a través del control integrado de los complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones. La revisión del plan de contingencia nos ha llevado a tomar decisiones en torno al aumento de las dotaciones y a la utilización de la infraestructura del complejo de una forma distinta, que nos lleva a agilizar todas las atenciones, pero aquí también tiene que ver la puesta en marcha del Sistema Migratorio Simplificado, por parte de aduana y de migraciones argentinas, que ha reducido los tiempos de atención y de control de entre 30 40 minutos a entre 7 y 12 minutos”, indicó la autoridad. En efecto, maximizar la eficiencia ha sido clave para estos buenos resultados. Si antes se podían atender 40 vehículos por hora, hoy ese número se ve aumentado a 60, lo que corresponde a un avance significativo en la atención a los usuarios del complejo. Sobre la simplificación y digitalización de los trámites aduaneros en ambas fronteras, que ha sido importante en la disminución de las esperas, se refirió Cristian Merino, Jefe Nacional de Operaciones, Servicio Nacional de Aduanas. “Hemos aprovechado esta contingencia para implementar un sistema piloto en parte del Complejo Los Libertadores y en Horcones, el cual ha dado muy buenos resultados. Este sistema piloto implica la digitalización de los trámites aduaneros, eliminando la necesidad de que los viajeros completen formularios. El sistema cuenta con la participación y colaboración de migraciones y las aduanas de Chile y Argentina, operando en línea, lo que ha reducido significativamente los tiempos de tramitación”, señaló. Se espera que un gran número de visitantes siga ingresando a Chile por el Paso Los Libertadores, por lo que las medidas del Plan de Contingencia permanecerán activas de jueves a domingo, con el fin de dar un servicio eficiente y ágil a los usuarios.
En el marco del Plan Verano Seguro 2025 y con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito, en especial durante el período estival, este viernes se realizó un servicio especial de fiscalización en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, a vehículos y conductores de transporte de pasajeros y de carga. En dicha acción fiscalizadora, encabezada por la Seremia de Transportes Región Valparaíso en conjunto con la Delegación Presidencial, Senda y Carabineros, arrojó como resultado a 3 conductores de camión detenidos por el consumo de droga (cocaína y metanfetamina). Además, según indica el reporte de la autoridad, se realizaron más de medio centenar de controles vehiculares que acabaron con 3 conductores citados a los tribunales (2 por documentación fuera de norma y una citación a un conductor extranjero que manejaba un camión chileno sin licencia nacional). Respecto a lo anterior el Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, Edgardo Piqué, indicó que “Considerando el aumento del flujo vehicular en esta época del año, se hace necesario intensificar los controles y fiscalizaciones en el sector, a fin de garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Hacemos un enérgico llamado a los conductores a respetar la normativa de tránsito y a recordar que el consumo de alcohol y otras drogas modifica el comportamiento habitual de las personas, afectando las capacidades que requieren para transitar por las vías en cualquiera de sus modos, poniendo en riesgo nuestra vida y las de quienes nos rodean”. Cabe consignar que Carabineros de Chile, realizó controles vehiculares y de identidad, además de fiscalizar documentación de vehículos de transporte de carga y pasajeros. SENDA, por su parte, colaboró con Carabineros en la detección de conductores bajo la influencia de drogas y alcohol, realizando las pruebas correspondientes. Mientras que, desde el equipo fiscalizador del Ministerio De Transportes y Telecomunicaciones, revisó las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos y cargas para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, controlando el estado de neumáticos, parabrisas, dispositivos de velocidad y cinturones de seguridad.
Estas vacaciones tuvieron mucho movimiento en el valle de Aconcagua y la región de Valparaíso. La llegada masiva de argentinos sin duda aportó en la reactivación económica, pero también, obligó a la aplicación de planes especiales para prevenir situaciones de riesgo, sobretodo en la ruta que une Los Andes con Mendoza. Siendo así, en el Complejo Fronterizo Los Libertadores todavía sigue vigente la contingencia, pues si bien las vacaciones terminaron para más del 90% de las personas, el tránsito en frontera sigue siendo alto. Un trabajo que permitió mantener los tiempos de espera en un rango menor a una hora. Una contingencia que se mantendrá al menos hasta el 20 de marzo, que es cuando oficialmente termina el verano, y que se suma a partir de este miércoles, al trabajo preventivo y de transitabilidad segura a lo largo de todo el Camino Internacional. Es que claro, ahora ya no solo son camiones, buses, vehículos de la minería y turistas extranjeros, los que circulan por ahí, sino que también el transporte escolar. Por ello, las autoridades han reforzado los llamados a la precaución y al respeto de las normas de tránsito, especialmente en sectores con alta afluencia vehicular y particularmente en el camino internacional cuyas condiciones son completamente distintas por tratarse de una ruta cordillerana, de una vía y con muchas curvas. Así, mientras la contingencia en Los Libertadores sigue vigente, el desafío es garantizar un tránsito seguro para todos los que utilizan esta importante vía.
La propia ministra de Salud y la subsecretaria de la cartera, llegaron hasta el Complejo Fronterizo Los Libertadores, para dirigir los trabajos de fumigación y control químico, a propósito de la aparición y posterior confirmación desde el ISP, de un ejemplar hembra del zancudo Aedes Aegypti en el recinto, lo que obligó a la rápida respuesta para evitar su propagación. Desde las 22 horas del jueves y hasta las 8 de la mañana de este viernes, el recinto fronterizo estuvo cerrado precisamente para asegurar que el trabajo se realizara de manera correcta. Una medida que es parte de los protocolos activados en torno a la vigilancia epidemiológica y búsqueda activa en el área afectada. Además, se reforzará la prevención y control de criaderos a través de campañas informativas y educativas entre viajeros y personal del complejo. Ante este nuevo hallazgo y la activación de los protocolos sanitarios, las autoridades fueron enfáticas en señalar que, hasta la fecha, no se han registrado casos autóctonos de dengue en el país, lo que significa que no hay contagios originados en territorio nacional. Sin embargo, es importante mantenerse alerta y seguir las recomendaciones preventivas. De acuerdo a lo señalado por las autoridades, el procedimiento de fumigación desarrollado durante la noche y madrugada, permitirá asegurar un control químico del insecto durante al menos los próximos dos meses.
Con el ingreso de turistas por el paso fronterizo de Los Libertadores, la amenaza es la aparición del mosquito Aedes Aegypti, esto considerando que Argentina tiene una gran cantidad de casos positivos de Dengue. Insecto potencialmente dañino para la salud de las personas que incluso puede ocasionar la muerte. Es por ello, que esta iniciativa busca informar a viajeros y residentes sobre las medidas de prevención, síntomas y tratamiento de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Así, lo que se busca es generar conciencia en la población, especialmente en quienes transitan por esta zona de alta movilidad, para evitar la propagación del virus. Por lo tanto, el llamado es a tener precaución en las vacaciones a no comprar alimentos en la calle, ni consumirlos. Además de tener extrema precaución con la basura en los campings por el riesgo de contagio del hanta.
El plan de contingencia reforzado durante el fin de semana pasado, encabezado por el delegado presidencial provincial de Los Andes, Cristian Aravena, y trabajado en conjunto con Carabineros, PDI, Aduanas y el SAG, rindió los frutos esperados en el Complejo Los Libertadores, normalizando el flujo con esperas de alrededor de una hora promedio. La gran cantidad de vehículos que han requerido los servicios fronterizos de nuestro país, para pasar desde Argentina, habían generado esperas de varias horas y la consiguiente molestia de los usuarios. Debido a lo anterior, y en esfuerzo conjunto de los servicios contralores junto con la Delegación Provincial de Los Andes, se logró el aumento de dotación de jueves a domingo logrando abrir 25 casetas para vehículos particulares, bajando notablemente los tiempos de espera en la frontera. A esto se suma, el plan piloto de los Sistemas Entrada y Salida de Vehículos Simplificado (ENYSA Argentina) y el Sistema de Control de Vehículos Simplificado (SICVE Chile), que se están desarrollando entre la aduanas chilena y argentina, que aportará mayor agilización en los trámites de las personas que ingresan o salen con sus vehículos particulares, a través del control integrado de los complejos fronterizos Los Libertadores y Horcones. La revisión del plan de contingencia nos ha llevado a tomar decisiones en torno al aumento de las dotaciones y a la utilización de la infraestructura del complejo de una forma distinta, que nos lleva a agilizar todas las atenciones, pero aquí también tiene que ver la puesta en marcha del Sistema Migratorio Simplificado, por parte de aduana y de migraciones argentinas, que ha reducido los tiempos de atención y de control de entre 30 40 minutos a entre 7 y 12 minutos”, indicó la autoridad. En efecto, maximizar la eficiencia ha sido clave para estos buenos resultados. Si antes se podían atender 40 vehículos por hora, hoy ese número se ve aumentado a 60, lo que corresponde a un avance significativo en la atención a los usuarios del complejo. Sobre la simplificación y digitalización de los trámites aduaneros en ambas fronteras, que ha sido importante en la disminución de las esperas, se refirió Cristian Merino, Jefe Nacional de Operaciones, Servicio Nacional de Aduanas. “Hemos aprovechado esta contingencia para implementar un sistema piloto en parte del Complejo Los Libertadores y en Horcones, el cual ha dado muy buenos resultados. Este sistema piloto implica la digitalización de los trámites aduaneros, eliminando la necesidad de que los viajeros completen formularios. El sistema cuenta con la participación y colaboración de migraciones y las aduanas de Chile y Argentina, operando en línea, lo que ha reducido significativamente los tiempos de tramitación”, señaló. Se espera que un gran número de visitantes siga ingresando a Chile por el Paso Los Libertadores, por lo que las medidas del Plan de Contingencia permanecerán activas de jueves a domingo, con el fin de dar un servicio eficiente y ágil a los usuarios.
En el marco del Plan Verano Seguro 2025 y con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito, en especial durante el período estival, este viernes se realizó un servicio especial de fiscalización en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, a vehículos y conductores de transporte de pasajeros y de carga. En dicha acción fiscalizadora, encabezada por la Seremia de Transportes Región Valparaíso en conjunto con la Delegación Presidencial, Senda y Carabineros, arrojó como resultado a 3 conductores de camión detenidos por el consumo de droga (cocaína y metanfetamina). Además, según indica el reporte de la autoridad, se realizaron más de medio centenar de controles vehiculares que acabaron con 3 conductores citados a los tribunales (2 por documentación fuera de norma y una citación a un conductor extranjero que manejaba un camión chileno sin licencia nacional). Respecto a lo anterior el Seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, Edgardo Piqué, indicó que “Considerando el aumento del flujo vehicular en esta época del año, se hace necesario intensificar los controles y fiscalizaciones en el sector, a fin de garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. Hacemos un enérgico llamado a los conductores a respetar la normativa de tránsito y a recordar que el consumo de alcohol y otras drogas modifica el comportamiento habitual de las personas, afectando las capacidades que requieren para transitar por las vías en cualquiera de sus modos, poniendo en riesgo nuestra vida y las de quienes nos rodean”. Cabe consignar que Carabineros de Chile, realizó controles vehiculares y de identidad, además de fiscalizar documentación de vehículos de transporte de carga y pasajeros. SENDA, por su parte, colaboró con Carabineros en la detección de conductores bajo la influencia de drogas y alcohol, realizando las pruebas correspondientes. Mientras que, desde el equipo fiscalizador del Ministerio De Transportes y Telecomunicaciones, revisó las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos y cargas para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, controlando el estado de neumáticos, parabrisas, dispositivos de velocidad y cinturones de seguridad.