Tras la confirmación del hallazgo de nuevos huevos y ejemplares adultos del zancudo Aedes Aegypti en cuatro puntos de la comuna de Los Andes, la Autoridad Sanitaria activó de inmediato un operativo de control químico para evitar la propagación de este vector. Este procedimiento se implementa cada vez que se detectan nuevos focos de presencia del insecto. Tres de esos puntos están en el sector de El Sauce y uno en el damero central de la ciudad, específicamente en la calle Papudo, entre Freire y Las Heras. Debido a ello, se ha iniciado un proceso de fumigación en un radio de 300 metros a la redonda, abarcando diversas infraestructuras de la zona, incluyendo el Liceo Max Salas. El control químico contempla la fumigación en múltiples sectores con alta afluencia de personas, tales como locales comerciales, otros establecimientos educacionales y el terminal de buses ubicado en la avenida Chacabuco. Además, alrededor de 50 viviendas particulares serán intervenidas dentro de un período acotado de tiempo con el fin de minimizar el riesgo de propagación del mosquito. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con las medidas de prevención, permitiendo el acceso de los equipos de fumigación a sus viviendas y eliminando posibles criaderos del zancudo, como recipientes con agua estancada. Asimismo, se enfatizó la importancia de informar oportunamente cualquier sospecha de presencia del insecto en otros sectores de la comuna. El Aedes Aegypti es un vector transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que su control resulta fundamental para evitar brotes epidemiológicos. En ese sentido y considerando que el insecto se adaptó a las condiciones climáticas de la zona, la Autoridad Sanitaria enfatizó en que el monitoreo será permanente, con el objetivo de detectar y neutralizar nuevos focos a tiempo.
Con la llegada del intenso calor, son más altas las probabilidades de hacerse más visible la aparición del zancudo Aedes Aegypti en diversas zonas del Valle de Aconcagua, y Los Andes no es la excepción. Es desde el primer hallazgo, que las autoridades han mantenido una vigilancia y controles permanentes. Fue este pasado viernes por la tarde, se logró acreditar la presencia de 11 huevos de Aedes Aegypti en una vivienda ubicada en la comuna, específicamente en el sector del by pass, lo que ha activado el protocolo de respuesta ante este foco. Durante el procedimiento de control, se llevó a cabo una vigilancia ambiental y seguimiento a los residentes en un perímetro de 200 metros alrededor de la vivienda afectada. Además, se implementó un control químico en tres viviendas del sector, utilizando piretroides de efecto residual, una medida diseñada para reducir la población de mosquitos y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por este insecto. A pesar del constante esfuerzo de las autoridades por informar, concientizar y educar a la población sobre las medidas de prevención, todavía hay zonas que no están tomando las precauciones necesarias para evitar la aparición y reproducción del Aedes Aegypti. Las acumulaciones de agua, la basura y los neumáticos en desuso son algunos de los principales factores que contribuyen a su proliferación. Por ello, se hace un llamado a la comunidad a eliminar potenciales criaderos del insecto, como voltear tiestos con agua estancada, cambiar el agua de bebederos para animales domésticos diariamente, mantener limpios patios y eliminar neumáticos fuera de uso.
Tras la confirmación del hallazgo de nuevos huevos y ejemplares adultos del zancudo Aedes Aegypti en cuatro puntos de la comuna de Los Andes, la Autoridad Sanitaria activó de inmediato un operativo de control químico para evitar la propagación de este vector. Este procedimiento se implementa cada vez que se detectan nuevos focos de presencia del insecto. Tres de esos puntos están en el sector de El Sauce y uno en el damero central de la ciudad, específicamente en la calle Papudo, entre Freire y Las Heras. Debido a ello, se ha iniciado un proceso de fumigación en un radio de 300 metros a la redonda, abarcando diversas infraestructuras de la zona, incluyendo el Liceo Max Salas. El control químico contempla la fumigación en múltiples sectores con alta afluencia de personas, tales como locales comerciales, otros establecimientos educacionales y el terminal de buses ubicado en la avenida Chacabuco. Además, alrededor de 50 viviendas particulares serán intervenidas dentro de un período acotado de tiempo con el fin de minimizar el riesgo de propagación del mosquito. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con las medidas de prevención, permitiendo el acceso de los equipos de fumigación a sus viviendas y eliminando posibles criaderos del zancudo, como recipientes con agua estancada. Asimismo, se enfatizó la importancia de informar oportunamente cualquier sospecha de presencia del insecto en otros sectores de la comuna. El Aedes Aegypti es un vector transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, por lo que su control resulta fundamental para evitar brotes epidemiológicos. En ese sentido y considerando que el insecto se adaptó a las condiciones climáticas de la zona, la Autoridad Sanitaria enfatizó en que el monitoreo será permanente, con el objetivo de detectar y neutralizar nuevos focos a tiempo.
Con la llegada del intenso calor, son más altas las probabilidades de hacerse más visible la aparición del zancudo Aedes Aegypti en diversas zonas del Valle de Aconcagua, y Los Andes no es la excepción. Es desde el primer hallazgo, que las autoridades han mantenido una vigilancia y controles permanentes. Fue este pasado viernes por la tarde, se logró acreditar la presencia de 11 huevos de Aedes Aegypti en una vivienda ubicada en la comuna, específicamente en el sector del by pass, lo que ha activado el protocolo de respuesta ante este foco. Durante el procedimiento de control, se llevó a cabo una vigilancia ambiental y seguimiento a los residentes en un perímetro de 200 metros alrededor de la vivienda afectada. Además, se implementó un control químico en tres viviendas del sector, utilizando piretroides de efecto residual, una medida diseñada para reducir la población de mosquitos y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por este insecto. A pesar del constante esfuerzo de las autoridades por informar, concientizar y educar a la población sobre las medidas de prevención, todavía hay zonas que no están tomando las precauciones necesarias para evitar la aparición y reproducción del Aedes Aegypti. Las acumulaciones de agua, la basura y los neumáticos en desuso son algunos de los principales factores que contribuyen a su proliferación. Por ello, se hace un llamado a la comunidad a eliminar potenciales criaderos del insecto, como voltear tiestos con agua estancada, cambiar el agua de bebederos para animales domésticos diariamente, mantener limpios patios y eliminar neumáticos fuera de uso.