Este 2025, la educación pública en Los Andes comenzó con novedades, destacando el enfoque en la recuperación de la sana convivencia en el Liceo Maximiliano Salas Marchan, establecimiento que por años ha destacado como el más importante de la zona en educación media municipalizada. Para ello, el alcalde Manuel Rivera nombró a María Soledad Reinoso como directora interina, debido a la necesidad de fortalecer el liderazgo y a la licencia médica de la anterior directora, María Consuelo Fernández. La experiencia de Reinoso y su conocimiento del sistema educativo local, serán claves para encaminar los cambios necesarios en el Liceo Max Salas, en busca de un mejor futuro para sus estudiantes. María Soledad Reinoso entonces, asumió la dirección del Liceo Max Salas, mientras avanza el concurso público para dotar de un director definitivo al establecimiento. De manera paralela, se mantiene a cargo de toda la educación pública andina como directora del DAEM. Un nombramiento que provocó asombro entre los estudiantes, quienes a medida que llegaban a iniciar su año lectivo 2025, se encontraban con la nueva directora. Lo mismo ocurrió con los padres y apoderados.
Aún hay cupos disponibles para que niños y niñas puedan disfrutar de la Escuela de Verano DAEM de Los Andes. Las inscripciones siguen abiertas esta semana en la Escuela John F. Kennedy, entre las 09:00 y 16:00 horas, y los cupos son hasta los 100 estudiantes. El Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Los Andes, inició la Escuela de Verano 2025, un programa gratuito de actividades deportivas, recreativas y educativas destinado a niños y niñas de la comuna, con el objetivo de ofrecer una alternativa de vacaciones entretenida y formativa. El proyecto, que lleva inscrito 60 estudiantes de entre 8 y 13 años, quienes disfrutan de jornadas al aire libre en un entorno seguro y dinámico. Esta iniciativa responde a las necesidades de familias que no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, brindándoles una opción accesible para que sus hijos puedan vivir una experiencia enriquecedora durante el receso escolar. A su vez, es una oportunidad para que los niños se desconecten de la tecnología, socialicen con sus pares y participen en actividades que fomentan valores como la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente. Cristopher Cortes, profesor Escuela de Verano detalló que “esta escuela se toma como unas vacaciones para nuestros estudiantes, ya que muchas familias no pueden ofrecerlas. Durante estas semanas, realizamos actividades como manualidades, talleres deportivos y el fomento de habilidades sociales. Guiados por docentes, seguimos el enfoque escolar, pero desde un enfoque más recreativo, promoviendo la interacción y la comunicación, evitando el uso excesivo de dispositivos electrónicos”. Sofía Figueroa, estudiante usuaria Escuela de Verano, dijo: “ Me parece que es bastante interactivo con las actividades múltiples que hacen, haciendo cosas como ping- pong, fútbol, los quemados vienen a la piscina y hacen que los niños en cierta parte no queden excluidos. Participo en la escuela de verano del 2023. Yo creo que la actividad que más destaca en todo esto sería la piscina.”
Nuevamente la Escuela John Kennedy abrirá sus puertas para dar vida a la Escuela de Verano, con una cobertura completa de 100 cupos para niños y niñas de 8 a 13 años de los establecimientos de la red DAEM de la comuna, para ofrecerles hasta un nutrido programa de actividades recreativas. Una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones, combinando actividades recreativas, deportivas y de bienestar integral. Claudio Arriagada, coordinador extra escolar DAEM Los Andes, detalló que “el programa Escuelas de Verano, parte de Actívate en Vacaciones, ofrece a 100 alumnos de colegios municipales entre 8 y 13 años la oportunidad de disfrutar de actividades recreativas y deportivas durante el verano. Este año, el programa Vive el verano en los Andes 2025 se llevará a cabo desde el 13 hasta el 24 de enero en la Escuela John Kennedy, con horarios de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. Además, se incluye un plan de alimentación con desayuno, almuerzo y once, y visitas diarias a la piscina. Las actividades incluyen un plan variado que considera actividades deportivas, recreativas, alimentación saludable y conexión con el medio ambiente, brindando a los participantes una oportunidad de aprendizaje y diversión en un entorno seguro. Esta iniciativa, es impulsada por el Área Extraescolar del DAEM, la cual forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la formación de los estudiantes en la educación pública de la comuna. Además de fomentar la actividad física, el programa también busca aportar al bienestar emocional y mental de los niños y niñas, ayudándolos a desarrollar herramientas importantes para enfrentar los desafíos cotidianos dentro y fuera del aula. Las inscripciones se harán el lunes 13 de enero en el mismo establecimiento.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto desarrolló con éxito su Feria Expositiva Científica - Matemática, una actividad que destacó como el cierre del proyecto ADECO (Asignación de Desempeño Colectivo). La actividad mostró el trabajo colaborativo entre los docentes y el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para implementar nuevas estrategias pedagógicas que motiven el aprendizaje de los estudiantes. Durante la feria, los estudiantes de primer y segundo ciclo expusieron proyectos que integraron las asignaturas de Lenguaje, Tecnología, Matemática y Ciencias. Este enfoque interdisciplinario permitió abordar los aprendizajes de manera integral, fomentando el uso de tecnología e innovación para mejorar los resultados académicos. La feria no solo representó el cierre de un ciclo pedagógico, sino también el compromiso de los docentes por buscar nuevas maneras de cautivar a los estudiantes y fortalecer sus aprendizajes. Esta metodología ha tenido un impacto positivo en los resultados académicos, demostrando la efectividad del trabajo en equipo y la integración de tecnología en el aula. Marisol Gálvez, directora del establecimiento, señaló: Con ADECO, potenciamos tecnologías del siglo XXI, articulando ciencias, matemáticas, lenguaje y tecnología. Usamos tablets e internet para cautivar el aprendizaje, logrando avances notables. Marcela Salinas, profesora de lenguaje de la escuela, agrega: Este proyecto interdisciplinario involucró a docentes de primer y segundo ciclo junto a cuarto básico, integrando matemáticas, tecnología, lenguaje y ciencias para mejorar resultados. Usamos laboratorios virtuales y herramientas como Canva, logrando aprendizajes significativos. Gonzalo Gutiérrez, de coordinación académica de DAEM, acompañó a los estudiantes y la escuela en este proceso: Este proyecto ADECO, destaca por su enfoque colaborativo en tecnología y aprendizaje. La Escuela Ignacio Carrera Pinto culmina con una actividad que refleja clases integradas y mejoras en gestión, que los estudiantes hoy presentan con orgullo. Por su parte Maximiliano Cuevas, alumno de cuarto básico, agregó: Estudiamos los terremotos usando aplicaciones como Canva, creando gráficos sobre los mayores sismos, sus causas y cómo enfrentarlos. Aprendí mucho y me divertí por trabajar en equipo y trabajar con la tecnología”. La Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO), establecida por la Ley N° 19.933, es un incentivo estatal que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión en los equipos directivos y técnico-pedagógicos. En la comuna, este programa se lleva a cabo en ocho establecimientos educacionales que cuentan con más de 250 estudiantes matriculados. La Feria Expositiva Científica Matemática de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, subraya el compromiso de la comunidad escolar con la excelencia educativa. Este tipo de iniciativas no solo mejoran los resultados académicos, sino que también inspiran a los estudiantes a explorar nuevas formas de aprender y aplicar sus conocimientos en un contexto innovador y colaborativo.
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) ha puesto en marcha el “Programa Activo 2024”, una innovadora iniciativa que promueve el bienestar integral de estudiantes y personal en 12 establecimientos educativos y 5 jardines infantiles VTF de la comuna. Con una duración total de 8 meses, este programa, que ya se encuentra en plena ejecución, se enfoca en aliviar la tensión en el entorno educativo y laboral a través de la práctica de yoga, fomentando así un espacio más saludable y equilibrado para toda la comunidad educativa. Claudio Arriagada, coordinador del Área Extraescolar del DAEM, comentó que la la inclusión del yoga, en este programa responde al éxito observado en años anteriores en algunos establecimientos, y ahora se ha expandido para abarcar un mayor número de recintos educacionales. “Nuestro interés siempre ha sido incorporar y masificar actividades que sean de índole de trabajo de concentración, respiración, ejercicio y no solamente para los alumnos, sino también para la comunidad escolar, profesores, asistentes. Empezamos en el mes de abril y hemos tenido excelentes resultados en términos de los objetivos que teníamos, que era diversificar el trabajo en los colegios, las actividades y ofrecer una mayor gama de actividades Desde el área extraescolar también nos interesa mucho poder ampliar y tener una mejor oferta para nuestros alumnos y alumnas”. Loreto Quintana, profesora Yoga DAEM, explicó que el “taller es un programa piloto en donde hemos estado este año enfocándonos principalmente en trabajar los desequilibrios del sistema nervioso, a través de la respiración, los viajes de sonido con cuencos tibetanos, también estoy trabajando pausas activas a través del yoga para aperturar a los niños a que experimenten lo que es el yoga a través de las dinámicas físicas con ejercicios de respiración y también prácticas meditativas con mindfulness”. Kataleya Colmenares, alumna de la Escuela República Argentina, consultada por el taller dijo: “Me encanta, me relaja y quiero seguir haciendo yoga”.
Este 2025, la educación pública en Los Andes comenzó con novedades, destacando el enfoque en la recuperación de la sana convivencia en el Liceo Maximiliano Salas Marchan, establecimiento que por años ha destacado como el más importante de la zona en educación media municipalizada. Para ello, el alcalde Manuel Rivera nombró a María Soledad Reinoso como directora interina, debido a la necesidad de fortalecer el liderazgo y a la licencia médica de la anterior directora, María Consuelo Fernández. La experiencia de Reinoso y su conocimiento del sistema educativo local, serán claves para encaminar los cambios necesarios en el Liceo Max Salas, en busca de un mejor futuro para sus estudiantes. María Soledad Reinoso entonces, asumió la dirección del Liceo Max Salas, mientras avanza el concurso público para dotar de un director definitivo al establecimiento. De manera paralela, se mantiene a cargo de toda la educación pública andina como directora del DAEM. Un nombramiento que provocó asombro entre los estudiantes, quienes a medida que llegaban a iniciar su año lectivo 2025, se encontraban con la nueva directora. Lo mismo ocurrió con los padres y apoderados.
Aún hay cupos disponibles para que niños y niñas puedan disfrutar de la Escuela de Verano DAEM de Los Andes. Las inscripciones siguen abiertas esta semana en la Escuela John F. Kennedy, entre las 09:00 y 16:00 horas, y los cupos son hasta los 100 estudiantes. El Departamento de Educación Municipal (DAEM) de Los Andes, inició la Escuela de Verano 2025, un programa gratuito de actividades deportivas, recreativas y educativas destinado a niños y niñas de la comuna, con el objetivo de ofrecer una alternativa de vacaciones entretenida y formativa. El proyecto, que lleva inscrito 60 estudiantes de entre 8 y 13 años, quienes disfrutan de jornadas al aire libre en un entorno seguro y dinámico. Esta iniciativa responde a las necesidades de familias que no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, brindándoles una opción accesible para que sus hijos puedan vivir una experiencia enriquecedora durante el receso escolar. A su vez, es una oportunidad para que los niños se desconecten de la tecnología, socialicen con sus pares y participen en actividades que fomentan valores como la convivencia, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente. Cristopher Cortes, profesor Escuela de Verano detalló que “esta escuela se toma como unas vacaciones para nuestros estudiantes, ya que muchas familias no pueden ofrecerlas. Durante estas semanas, realizamos actividades como manualidades, talleres deportivos y el fomento de habilidades sociales. Guiados por docentes, seguimos el enfoque escolar, pero desde un enfoque más recreativo, promoviendo la interacción y la comunicación, evitando el uso excesivo de dispositivos electrónicos”. Sofía Figueroa, estudiante usuaria Escuela de Verano, dijo: “ Me parece que es bastante interactivo con las actividades múltiples que hacen, haciendo cosas como ping- pong, fútbol, los quemados vienen a la piscina y hacen que los niños en cierta parte no queden excluidos. Participo en la escuela de verano del 2023. Yo creo que la actividad que más destaca en todo esto sería la piscina.”
Nuevamente la Escuela John Kennedy abrirá sus puertas para dar vida a la Escuela de Verano, con una cobertura completa de 100 cupos para niños y niñas de 8 a 13 años de los establecimientos de la red DAEM de la comuna, para ofrecerles hasta un nutrido programa de actividades recreativas. Una experiencia enriquecedora durante sus vacaciones, combinando actividades recreativas, deportivas y de bienestar integral. Claudio Arriagada, coordinador extra escolar DAEM Los Andes, detalló que “el programa Escuelas de Verano, parte de Actívate en Vacaciones, ofrece a 100 alumnos de colegios municipales entre 8 y 13 años la oportunidad de disfrutar de actividades recreativas y deportivas durante el verano. Este año, el programa Vive el verano en los Andes 2025 se llevará a cabo desde el 13 hasta el 24 de enero en la Escuela John Kennedy, con horarios de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. Además, se incluye un plan de alimentación con desayuno, almuerzo y once, y visitas diarias a la piscina. Las actividades incluyen un plan variado que considera actividades deportivas, recreativas, alimentación saludable y conexión con el medio ambiente, brindando a los participantes una oportunidad de aprendizaje y diversión en un entorno seguro. Esta iniciativa, es impulsada por el Área Extraescolar del DAEM, la cual forma parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la formación de los estudiantes en la educación pública de la comuna. Además de fomentar la actividad física, el programa también busca aportar al bienestar emocional y mental de los niños y niñas, ayudándolos a desarrollar herramientas importantes para enfrentar los desafíos cotidianos dentro y fuera del aula. Las inscripciones se harán el lunes 13 de enero en el mismo establecimiento.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto desarrolló con éxito su Feria Expositiva Científica - Matemática, una actividad que destacó como el cierre del proyecto ADECO (Asignación de Desempeño Colectivo). La actividad mostró el trabajo colaborativo entre los docentes y el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para implementar nuevas estrategias pedagógicas que motiven el aprendizaje de los estudiantes. Durante la feria, los estudiantes de primer y segundo ciclo expusieron proyectos que integraron las asignaturas de Lenguaje, Tecnología, Matemática y Ciencias. Este enfoque interdisciplinario permitió abordar los aprendizajes de manera integral, fomentando el uso de tecnología e innovación para mejorar los resultados académicos. La feria no solo representó el cierre de un ciclo pedagógico, sino también el compromiso de los docentes por buscar nuevas maneras de cautivar a los estudiantes y fortalecer sus aprendizajes. Esta metodología ha tenido un impacto positivo en los resultados académicos, demostrando la efectividad del trabajo en equipo y la integración de tecnología en el aula. Marisol Gálvez, directora del establecimiento, señaló: Con ADECO, potenciamos tecnologías del siglo XXI, articulando ciencias, matemáticas, lenguaje y tecnología. Usamos tablets e internet para cautivar el aprendizaje, logrando avances notables. Marcela Salinas, profesora de lenguaje de la escuela, agrega: Este proyecto interdisciplinario involucró a docentes de primer y segundo ciclo junto a cuarto básico, integrando matemáticas, tecnología, lenguaje y ciencias para mejorar resultados. Usamos laboratorios virtuales y herramientas como Canva, logrando aprendizajes significativos. Gonzalo Gutiérrez, de coordinación académica de DAEM, acompañó a los estudiantes y la escuela en este proceso: Este proyecto ADECO, destaca por su enfoque colaborativo en tecnología y aprendizaje. La Escuela Ignacio Carrera Pinto culmina con una actividad que refleja clases integradas y mejoras en gestión, que los estudiantes hoy presentan con orgullo. Por su parte Maximiliano Cuevas, alumno de cuarto básico, agregó: Estudiamos los terremotos usando aplicaciones como Canva, creando gráficos sobre los mayores sismos, sus causas y cómo enfrentarlos. Aprendí mucho y me divertí por trabajar en equipo y trabajar con la tecnología”. La Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO), establecida por la Ley N° 19.933, es un incentivo estatal que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión en los equipos directivos y técnico-pedagógicos. En la comuna, este programa se lleva a cabo en ocho establecimientos educacionales que cuentan con más de 250 estudiantes matriculados. La Feria Expositiva Científica Matemática de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, subraya el compromiso de la comunidad escolar con la excelencia educativa. Este tipo de iniciativas no solo mejoran los resultados académicos, sino que también inspiran a los estudiantes a explorar nuevas formas de aprender y aplicar sus conocimientos en un contexto innovador y colaborativo.
El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) ha puesto en marcha el “Programa Activo 2024”, una innovadora iniciativa que promueve el bienestar integral de estudiantes y personal en 12 establecimientos educativos y 5 jardines infantiles VTF de la comuna. Con una duración total de 8 meses, este programa, que ya se encuentra en plena ejecución, se enfoca en aliviar la tensión en el entorno educativo y laboral a través de la práctica de yoga, fomentando así un espacio más saludable y equilibrado para toda la comunidad educativa. Claudio Arriagada, coordinador del Área Extraescolar del DAEM, comentó que la la inclusión del yoga, en este programa responde al éxito observado en años anteriores en algunos establecimientos, y ahora se ha expandido para abarcar un mayor número de recintos educacionales. “Nuestro interés siempre ha sido incorporar y masificar actividades que sean de índole de trabajo de concentración, respiración, ejercicio y no solamente para los alumnos, sino también para la comunidad escolar, profesores, asistentes. Empezamos en el mes de abril y hemos tenido excelentes resultados en términos de los objetivos que teníamos, que era diversificar el trabajo en los colegios, las actividades y ofrecer una mayor gama de actividades Desde el área extraescolar también nos interesa mucho poder ampliar y tener una mejor oferta para nuestros alumnos y alumnas”. Loreto Quintana, profesora Yoga DAEM, explicó que el “taller es un programa piloto en donde hemos estado este año enfocándonos principalmente en trabajar los desequilibrios del sistema nervioso, a través de la respiración, los viajes de sonido con cuencos tibetanos, también estoy trabajando pausas activas a través del yoga para aperturar a los niños a que experimenten lo que es el yoga a través de las dinámicas físicas con ejercicios de respiración y también prácticas meditativas con mindfulness”. Kataleya Colmenares, alumna de la Escuela República Argentina, consultada por el taller dijo: “Me encanta, me relaja y quiero seguir haciendo yoga”.