Con una emotiva ceremonia, la subprefecta María Ester Maulén Muñoz se despidió de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) en Los Andes, tras seis años liderando la unidad. Durante la entrega de mando, Maulén realizó una cuenta pública en la que destacó los logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos, subrayó la estrecha colaboración con la Fiscalía, que permitió esclarecer cientos de casos. A nivel humano, la subprefecta reconoció que la labor en la Brisexme ha sido desafiante, pero también gratificante, al brindar justicia a personas afectadas por delitos de connotación sexual. En su discurso, expresó su gratitud al equipo de trabajo y a las instituciones con las que colaboró, destacando la importancia del esfuerzo conjunto para lograr resultados efectivos. En su reemplazo, asumió el comisario Daniel Lagos, quien recibió el mando con el compromiso de dar continuidad a las investigaciones y reforzar las estrategias para combatir estos delitos. Lagos destacó la labor de su antecesora y aseguró que su principal desafío será mantener los estándares de trabajo y fortalecer la protección a las víctimas. María Ester Maulén, quien dentro de las próximas semanas ascenderá a Prefecta, inicia un nuevo camino en su carrera y aunque su deseo era continuar en la zona, el alto mando de la institución le asignó una nueva responsabilidad en Santiago, donde asumirá el Departamento Social de la Jefatura Nacional de Bienestar y Calidad de Vida.
Durante este jueves, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la resolución del 7° Juzgado de Garantía capitalino, emitida el 31 de enero, que permitía a Manuel Monsalve utilizar un computador al interior de Capitán Yáber. El tribunal de alzada acogió la apelación presentada por Gendarmería, representada por el abogado Marcelo Carrasco, quien argumentó que la medida —otorgada bajo supervisión y para recuperar su Clave Única— “no es útil o necesaria ni menos proporcionada”. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte también respaldó la impugnación, señalando que en el caso de las agresiones sexuales imputadas a Monsalve surgió “una segunda investigación desformalizada por ahora por delitos de malversación de caudales públicos, lo que permite presumir un real peligro de afectación de las diligencias en curso y sus resultados”. En esa línea, señalaron que la afectación podría darse “ya sea por alteración de situaciones jurídicas o de información relevante vinculada a sus soportes tecnológicos incautados y que están respaldados en la nube también conocida como Cloud, respecto de los cuales existen diligencias pendientes”. El Ministerio Público advirtió que “en concreto, el uso de esta clase de tecnología torna plausible un eventual entorpecimiento de los objetivos de ambas investigaciones”. En su resolución, la Corte de Apelaciones sostuvo que “argumentándose por parte del Ministerio Público la posibilidad de que un acceso remoto, incluso supervisado por Gendarmería de Chile, pudiese poner en peligro el éxito de la investigación, no parece adecuado a los fines de la propia medida cautelar el acceso a un equipo computacional por parte del imputado privado de libertad”. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante esta jornada, el Juzgado de Garantía de Talca decretó la prisión preventiva para el diputado desaforado Francisco Pulgar (IND). El parlamentario fue formalizado por los delitos de violación y abuso sexual reiterados contra una menor de 14 años. El tribunal dio por acreditados los hechos en torno a la participación del parlamentario en los hechos que se le imputan. Cabe mencionar que en la audiencia, el Juzgado de Garantía de Talca determinó que esta fuera reservada debido a los antecedentes que fueron expuestos, con el objeto de resguardar a la víctima. En tanto, se fijaron dos meses de plazo para la investigación. Fuente: ADN Radio Nacional
Este miércoles comenzó la formalización contra el diputado desaforado Francisco Pulgar, quien es imputado por los delitos de violación y abuso sexual reiterados contra una menor de 14 años. La audiencia se realiza en el Juzgado de Garantía de Talca, instancia que decretó que el proceso se realice de forma reservada. En ese sentido, la Fiscalía Regional del Maule solicitó la prisión preventiva contra el parlamentario, decisión que se dará a conocer a contar de las 14:00 horas. Cabe consignar que al estar desaforado, el diputado Francisco Pulgar continuará con el proceso judicial sin el privilegio de la inmunidad parlamentaria. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante la jornada de este miércoles, 12 de febrero, el tribunal a cargo de la investigación contra el exjugador nacional de fútbol, Jorge Valdivia, anunció la ampliación de los plazos en la investigación. El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago informó que el plazo de investigaciones, por los cargos de dos delitos de violación en contra de Valdivia se ampliará en 70 días. Cabe recordar que el exjugador se encuentra bajo arresto domiciliario nocturno desde el pasado 6 de enero, tras haber salido de la cárcel de Rancagua. Esto fue posible gracias a un recurso de amparo presentado por la defensa del caso, que logró revocar la prisión preventiva impuesta por el 8° Juzgado de Garantía de Santiago. La Corte Suprema acogió este recurso al considerar que la privación de libertad de Valdivia no cumplía con las exigencias mínimas de fundamentación que deben acompañar tales resoluciones. Fuente: ADN Radio Nacional
Con una emotiva ceremonia, la subprefecta María Ester Maulén Muñoz se despidió de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI) en Los Andes, tras seis años liderando la unidad. Durante la entrega de mando, Maulén realizó una cuenta pública en la que destacó los logros alcanzados durante su gestión. Entre ellos, subrayó la estrecha colaboración con la Fiscalía, que permitió esclarecer cientos de casos. A nivel humano, la subprefecta reconoció que la labor en la Brisexme ha sido desafiante, pero también gratificante, al brindar justicia a personas afectadas por delitos de connotación sexual. En su discurso, expresó su gratitud al equipo de trabajo y a las instituciones con las que colaboró, destacando la importancia del esfuerzo conjunto para lograr resultados efectivos. En su reemplazo, asumió el comisario Daniel Lagos, quien recibió el mando con el compromiso de dar continuidad a las investigaciones y reforzar las estrategias para combatir estos delitos. Lagos destacó la labor de su antecesora y aseguró que su principal desafío será mantener los estándares de trabajo y fortalecer la protección a las víctimas. María Ester Maulén, quien dentro de las próximas semanas ascenderá a Prefecta, inicia un nuevo camino en su carrera y aunque su deseo era continuar en la zona, el alto mando de la institución le asignó una nueva responsabilidad en Santiago, donde asumirá el Departamento Social de la Jefatura Nacional de Bienestar y Calidad de Vida.
Durante este jueves, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó la resolución del 7° Juzgado de Garantía capitalino, emitida el 31 de enero, que permitía a Manuel Monsalve utilizar un computador al interior de Capitán Yáber. El tribunal de alzada acogió la apelación presentada por Gendarmería, representada por el abogado Marcelo Carrasco, quien argumentó que la medida —otorgada bajo supervisión y para recuperar su Clave Única— “no es útil o necesaria ni menos proporcionada”. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte también respaldó la impugnación, señalando que en el caso de las agresiones sexuales imputadas a Monsalve surgió “una segunda investigación desformalizada por ahora por delitos de malversación de caudales públicos, lo que permite presumir un real peligro de afectación de las diligencias en curso y sus resultados”. En esa línea, señalaron que la afectación podría darse “ya sea por alteración de situaciones jurídicas o de información relevante vinculada a sus soportes tecnológicos incautados y que están respaldados en la nube también conocida como Cloud, respecto de los cuales existen diligencias pendientes”. El Ministerio Público advirtió que “en concreto, el uso de esta clase de tecnología torna plausible un eventual entorpecimiento de los objetivos de ambas investigaciones”. En su resolución, la Corte de Apelaciones sostuvo que “argumentándose por parte del Ministerio Público la posibilidad de que un acceso remoto, incluso supervisado por Gendarmería de Chile, pudiese poner en peligro el éxito de la investigación, no parece adecuado a los fines de la propia medida cautelar el acceso a un equipo computacional por parte del imputado privado de libertad”. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante esta jornada, el Juzgado de Garantía de Talca decretó la prisión preventiva para el diputado desaforado Francisco Pulgar (IND). El parlamentario fue formalizado por los delitos de violación y abuso sexual reiterados contra una menor de 14 años. El tribunal dio por acreditados los hechos en torno a la participación del parlamentario en los hechos que se le imputan. Cabe mencionar que en la audiencia, el Juzgado de Garantía de Talca determinó que esta fuera reservada debido a los antecedentes que fueron expuestos, con el objeto de resguardar a la víctima. En tanto, se fijaron dos meses de plazo para la investigación. Fuente: ADN Radio Nacional
Este miércoles comenzó la formalización contra el diputado desaforado Francisco Pulgar, quien es imputado por los delitos de violación y abuso sexual reiterados contra una menor de 14 años. La audiencia se realiza en el Juzgado de Garantía de Talca, instancia que decretó que el proceso se realice de forma reservada. En ese sentido, la Fiscalía Regional del Maule solicitó la prisión preventiva contra el parlamentario, decisión que se dará a conocer a contar de las 14:00 horas. Cabe consignar que al estar desaforado, el diputado Francisco Pulgar continuará con el proceso judicial sin el privilegio de la inmunidad parlamentaria. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante la jornada de este miércoles, 12 de febrero, el tribunal a cargo de la investigación contra el exjugador nacional de fútbol, Jorge Valdivia, anunció la ampliación de los plazos en la investigación. El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago informó que el plazo de investigaciones, por los cargos de dos delitos de violación en contra de Valdivia se ampliará en 70 días. Cabe recordar que el exjugador se encuentra bajo arresto domiciliario nocturno desde el pasado 6 de enero, tras haber salido de la cárcel de Rancagua. Esto fue posible gracias a un recurso de amparo presentado por la defensa del caso, que logró revocar la prisión preventiva impuesta por el 8° Juzgado de Garantía de Santiago. La Corte Suprema acogió este recurso al considerar que la privación de libertad de Valdivia no cumplía con las exigencias mínimas de fundamentación que deben acompañar tales resoluciones. Fuente: ADN Radio Nacional