Fue el lunes cuando la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en Los Andes recibió la peor de las sorpresas. Delincuentes habían ingresado por tercera vez al establecimiento, llevándose -ahora- toda la mercadería de Junaeb para la semana. Esta situación -que informamos oportunamente y en exclusiva- motivó a que estudiantes, docentes y apoderados, hoy estén manifestando su descontento y tristeza por estos hechos, y lo hicieron mediante pancartas pegadas en la fachada del establecimiento. Un robo que caló hondo en los estudiantes que no entienden los motivos para generar un daño de tal magnitud. Es que claro, no es solo el robo, sino que las consecuencias asociadas. Niños y niñas sin desayunar ni almorzar, más aún cuando en muchos casos es la única opción de alimento diario. Hoy el mensaje también es para los vecinos del sector a que estén atentos y de ver algo sospechoso en el entorno del establecimiento, denunciarlo inmediatamente a Carabineros. Hoy además el temor va en escalada y es que ad portas del término del año escolar, no hay certeza de qué pasará con los robos cuando el establecimiento esté sin actividad diaria. En relación al último robo, el tercero en diciembre, se recuperó parte de los alimentos, pero al perder la cadena de frío no pueden ser utilizados, mientras que el único detenido, ya está en libertad. Según fuentes extraoficiales, el resto de las especies estarían en el patio del domicilio del mismo imputado, a sólo un par de cuadras del colegio.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto desarrolló con éxito su Feria Expositiva Científica - Matemática, una actividad que destacó como el cierre del proyecto ADECO (Asignación de Desempeño Colectivo). La actividad mostró el trabajo colaborativo entre los docentes y el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para implementar nuevas estrategias pedagógicas que motiven el aprendizaje de los estudiantes. Durante la feria, los estudiantes de primer y segundo ciclo expusieron proyectos que integraron las asignaturas de Lenguaje, Tecnología, Matemática y Ciencias. Este enfoque interdisciplinario permitió abordar los aprendizajes de manera integral, fomentando el uso de tecnología e innovación para mejorar los resultados académicos. La feria no solo representó el cierre de un ciclo pedagógico, sino también el compromiso de los docentes por buscar nuevas maneras de cautivar a los estudiantes y fortalecer sus aprendizajes. Esta metodología ha tenido un impacto positivo en los resultados académicos, demostrando la efectividad del trabajo en equipo y la integración de tecnología en el aula. Marisol Gálvez, directora del establecimiento, señaló: Con ADECO, potenciamos tecnologías del siglo XXI, articulando ciencias, matemáticas, lenguaje y tecnología. Usamos tablets e internet para cautivar el aprendizaje, logrando avances notables. Marcela Salinas, profesora de lenguaje de la escuela, agrega: Este proyecto interdisciplinario involucró a docentes de primer y segundo ciclo junto a cuarto básico, integrando matemáticas, tecnología, lenguaje y ciencias para mejorar resultados. Usamos laboratorios virtuales y herramientas como Canva, logrando aprendizajes significativos. Gonzalo Gutiérrez, de coordinación académica de DAEM, acompañó a los estudiantes y la escuela en este proceso: Este proyecto ADECO, destaca por su enfoque colaborativo en tecnología y aprendizaje. La Escuela Ignacio Carrera Pinto culmina con una actividad que refleja clases integradas y mejoras en gestión, que los estudiantes hoy presentan con orgullo. Por su parte Maximiliano Cuevas, alumno de cuarto básico, agregó: Estudiamos los terremotos usando aplicaciones como Canva, creando gráficos sobre los mayores sismos, sus causas y cómo enfrentarlos. Aprendí mucho y me divertí por trabajar en equipo y trabajar con la tecnología”. La Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO), establecida por la Ley N° 19.933, es un incentivo estatal que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión en los equipos directivos y técnico-pedagógicos. En la comuna, este programa se lleva a cabo en ocho establecimientos educacionales que cuentan con más de 250 estudiantes matriculados. La Feria Expositiva Científica Matemática de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, subraya el compromiso de la comunidad escolar con la excelencia educativa. Este tipo de iniciativas no solo mejoran los resultados académicos, sino que también inspiran a los estudiantes a explorar nuevas formas de aprender y aplicar sus conocimientos en un contexto innovador y colaborativo.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto, en Los Andes, llevó a cabo la octava edición de su tradicional Encuentro con el Arte PIE, una instancia que año a año une a estudiantes de toda la comuna en torno al arte y la inclusión. Este evento, organizado bajo el Programa de Integración Escolar (PIE), convocó a 150 estudiantes de diversas escuelas y modalidades educativas especiales, consolidando una plataforma inclusiva y creativa en la educación pública de la ciudad. Marisol Gálvez, directora de la Escuela Ignacio Carrera Pinto comentó que le llena de orgullo el equipo PIE. “La verdad que cada año dejan la vara más alta. Yo creo que en las fotografías se ve reflejado el trabajo de los diferentes animales hechos con material reciclable y que va de mano del sello medioambiental. A futuro queremos abrir este encuentro a los jardines infantiles”. La jornada estuvo marcada por una amplia variedad de actividades recreativas y talleres en los que los estudiantes pudieron exhibir sus propios trabajos artísticos y participar en actividades interactivas de otras escuelas, como manualidades y creación de cuentos. También hubo stands de auto-terapia, diseñados para que los alumnos pudieran explorar nuevas formas de expresión personal. Alejandra Chaparro, coordinadora PIE, habló que todo se organizó a raíz de que nosotros queríamos que los niños disfrutaran de actividades recreativas, no solamente deportivas ni de conocimiento, ya, sino que también recreativas, y por lo tanto, como equipo se nos ocurrió esta idea, porque el arte es transversal, el arte, sale del corazón de los pequeños”. Isabella Severino, alumna del establecimiento dijo que “es muy divertido y también cuando estamos en la sala de PIE nos ayudan, cuando estamos algo nerviosos también, que en el PIE nos ayudan a esforzarnos y también a prestar atención cuando nos equivocamos en una prueba nos ayudan a corregirla. Este año, la temática del encuentro fue “La Selva”, donde los estudiantes y profesionales diseñaron figuras de animales utilizando materiales reciclados, en una actividad que se alinea con el sello institucional de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, que fomenta la responsabilidad medioambiental. Esta labor fue posible gracias a la colaboración del centro de reciclaje Gran Esperanza y la integración de diversas asignaturas y talleres en torno a la sostenibilidad.
Fue el lunes cuando la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en Los Andes recibió la peor de las sorpresas. Delincuentes habían ingresado por tercera vez al establecimiento, llevándose -ahora- toda la mercadería de Junaeb para la semana. Esta situación -que informamos oportunamente y en exclusiva- motivó a que estudiantes, docentes y apoderados, hoy estén manifestando su descontento y tristeza por estos hechos, y lo hicieron mediante pancartas pegadas en la fachada del establecimiento. Un robo que caló hondo en los estudiantes que no entienden los motivos para generar un daño de tal magnitud. Es que claro, no es solo el robo, sino que las consecuencias asociadas. Niños y niñas sin desayunar ni almorzar, más aún cuando en muchos casos es la única opción de alimento diario. Hoy el mensaje también es para los vecinos del sector a que estén atentos y de ver algo sospechoso en el entorno del establecimiento, denunciarlo inmediatamente a Carabineros. Hoy además el temor va en escalada y es que ad portas del término del año escolar, no hay certeza de qué pasará con los robos cuando el establecimiento esté sin actividad diaria. En relación al último robo, el tercero en diciembre, se recuperó parte de los alimentos, pero al perder la cadena de frío no pueden ser utilizados, mientras que el único detenido, ya está en libertad. Según fuentes extraoficiales, el resto de las especies estarían en el patio del domicilio del mismo imputado, a sólo un par de cuadras del colegio.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto desarrolló con éxito su Feria Expositiva Científica - Matemática, una actividad que destacó como el cierre del proyecto ADECO (Asignación de Desempeño Colectivo). La actividad mostró el trabajo colaborativo entre los docentes y el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa para implementar nuevas estrategias pedagógicas que motiven el aprendizaje de los estudiantes. Durante la feria, los estudiantes de primer y segundo ciclo expusieron proyectos que integraron las asignaturas de Lenguaje, Tecnología, Matemática y Ciencias. Este enfoque interdisciplinario permitió abordar los aprendizajes de manera integral, fomentando el uso de tecnología e innovación para mejorar los resultados académicos. La feria no solo representó el cierre de un ciclo pedagógico, sino también el compromiso de los docentes por buscar nuevas maneras de cautivar a los estudiantes y fortalecer sus aprendizajes. Esta metodología ha tenido un impacto positivo en los resultados académicos, demostrando la efectividad del trabajo en equipo y la integración de tecnología en el aula. Marisol Gálvez, directora del establecimiento, señaló: Con ADECO, potenciamos tecnologías del siglo XXI, articulando ciencias, matemáticas, lenguaje y tecnología. Usamos tablets e internet para cautivar el aprendizaje, logrando avances notables. Marcela Salinas, profesora de lenguaje de la escuela, agrega: Este proyecto interdisciplinario involucró a docentes de primer y segundo ciclo junto a cuarto básico, integrando matemáticas, tecnología, lenguaje y ciencias para mejorar resultados. Usamos laboratorios virtuales y herramientas como Canva, logrando aprendizajes significativos. Gonzalo Gutiérrez, de coordinación académica de DAEM, acompañó a los estudiantes y la escuela en este proceso: Este proyecto ADECO, destaca por su enfoque colaborativo en tecnología y aprendizaje. La Escuela Ignacio Carrera Pinto culmina con una actividad que refleja clases integradas y mejoras en gestión, que los estudiantes hoy presentan con orgullo. Por su parte Maximiliano Cuevas, alumno de cuarto básico, agregó: Estudiamos los terremotos usando aplicaciones como Canva, creando gráficos sobre los mayores sismos, sus causas y cómo enfrentarlos. Aprendí mucho y me divertí por trabajar en equipo y trabajar con la tecnología”. La Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO), establecida por la Ley N° 19.933, es un incentivo estatal que promueve la mejora continua de las prácticas de gestión en los equipos directivos y técnico-pedagógicos. En la comuna, este programa se lleva a cabo en ocho establecimientos educacionales que cuentan con más de 250 estudiantes matriculados. La Feria Expositiva Científica Matemática de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, subraya el compromiso de la comunidad escolar con la excelencia educativa. Este tipo de iniciativas no solo mejoran los resultados académicos, sino que también inspiran a los estudiantes a explorar nuevas formas de aprender y aplicar sus conocimientos en un contexto innovador y colaborativo.
La Escuela Ignacio Carrera Pinto, en Los Andes, llevó a cabo la octava edición de su tradicional Encuentro con el Arte PIE, una instancia que año a año une a estudiantes de toda la comuna en torno al arte y la inclusión. Este evento, organizado bajo el Programa de Integración Escolar (PIE), convocó a 150 estudiantes de diversas escuelas y modalidades educativas especiales, consolidando una plataforma inclusiva y creativa en la educación pública de la ciudad. Marisol Gálvez, directora de la Escuela Ignacio Carrera Pinto comentó que le llena de orgullo el equipo PIE. “La verdad que cada año dejan la vara más alta. Yo creo que en las fotografías se ve reflejado el trabajo de los diferentes animales hechos con material reciclable y que va de mano del sello medioambiental. A futuro queremos abrir este encuentro a los jardines infantiles”. La jornada estuvo marcada por una amplia variedad de actividades recreativas y talleres en los que los estudiantes pudieron exhibir sus propios trabajos artísticos y participar en actividades interactivas de otras escuelas, como manualidades y creación de cuentos. También hubo stands de auto-terapia, diseñados para que los alumnos pudieran explorar nuevas formas de expresión personal. Alejandra Chaparro, coordinadora PIE, habló que todo se organizó a raíz de que nosotros queríamos que los niños disfrutaran de actividades recreativas, no solamente deportivas ni de conocimiento, ya, sino que también recreativas, y por lo tanto, como equipo se nos ocurrió esta idea, porque el arte es transversal, el arte, sale del corazón de los pequeños”. Isabella Severino, alumna del establecimiento dijo que “es muy divertido y también cuando estamos en la sala de PIE nos ayudan, cuando estamos algo nerviosos también, que en el PIE nos ayudan a esforzarnos y también a prestar atención cuando nos equivocamos en una prueba nos ayudan a corregirla. Este año, la temática del encuentro fue “La Selva”, donde los estudiantes y profesionales diseñaron figuras de animales utilizando materiales reciclados, en una actividad que se alinea con el sello institucional de la Escuela Ignacio Carrera Pinto, que fomenta la responsabilidad medioambiental. Esta labor fue posible gracias a la colaboración del centro de reciclaje Gran Esperanza y la integración de diversas asignaturas y talleres en torno a la sostenibilidad.