El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, se lanzó una sonda que permitirá analizar el comportamiento de los incendios forestales y optimizar las estrategias para combatirlos. En concreto, este nuevo dispositivo pronostica cómo y dónde se propagará el fuego, facilitando la toma de decisiones sobre la ubicación de cortafuegos y el uso de recursos como el agua. Esta iniciativa forma parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), un programa de intercambio entre expertos de España, Holanda, Argentina y Chile. Según Corporación Nacional Forestal (CONAF), su objetivo es consolidar el análisis de incendios en toda la estructura de la corporación, integrándolo tanto en el nivel estratégico nacional como en la gestión táctica de emergencias. En esta edición, el proyecto se enfocará en fortalecer la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales ( SAPIF) y la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales regional ( UAPIF). Paralelamente, informaron que se está impulsando el proyecto EWD (Centro de Datos sobre Incendios Forestales Extremos para una Mejor Toma de Decisiones), cuyo objetivo es profundizar en el estudio de incendios extremos y reducir la incertidumbre en su gestión. Detallaron que, a través del análisis de datos, esta iniciativa busca generar conocimiento que permita anticipar estos eventos y fortalecer las estrategias ante incendios cada vez más frecuentes e intensos. Fuente: ADN Radio Nacional
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil edificaciones y estructuras dañadas o destructuradas. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País
Bomberos es una institución cuyos integrantes están permanentemente poniendo en riesgo su propia integridad por salvaguardar a la ciudadanía. Durante las últimas semanas los incendios se han multiplicado en la zona y eso ha derivado en un desgaste importante de los voluntarios. Llamados estructurales, de pastizales y forestales han tenido incluso por momentos al Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga, sin Unidades disponibles. Bajo este contexto, cualquier apoyo que pueda existir hacia bomberos será sin duda importante y hoy fue el turno del municipio que llegó hasta el Cuartel de calle Esmeralda con diversos implementos para mejorar la gestión ante emergencias. Miguel Lámeles, Comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga señaló que “este aporte es clave para nosotros, ya que refuerza el trabajo colaborativo en la reducción de riesgos de desastre. Desde septiembre, hemos implementado un plan de temporada forestal para preparar a la institución ante emergencias estivales, que son complejas debido al despliegue de recursos y las condiciones ambientales extremas. Los incendios de pastizales y basurales generan riesgos adicionales, ya que los humos tóxicos y materiales químicos afectan la salud de los bomberos, además de comprometer el equipo, lo que impacta la continuidad de nuestros servicios operacionales”. En esta ocasión fueron guantes, mascarillas y overoles desechables, para el trabajo particularmente con materiales peligrosos, esos que se generan en el borde río con los incendios subterráneos. Además, en esta ocasión se cumplió con el compromiso adquirido hace una semana, con la entrega del llamado “TCAS SG”, químico que neutraliza la fermentación de los residuos, eliminando la generación de gases inflamables y, por ende, eliminando el efecto temperatura, cortando así el origen de los incendios subterráneos. El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó el compromiso constante del municipio con el Cuerpo de Bomberos, enfatizando que esta entrega es solo el inicio de un plan más amplio. Esperamos poder aumentar significativamente la entrega de estos productos en enero y febrero, meses en los que la carga de trabajo de nuestros bomberos se intensifica debido a las altas temperaturas. Además, estamos finalizando el plan de riesgos, el cual se presentará al Concejo Municipal para su validación, aseguró el alcalde. También se entregaron raciones de alimentos para ser utilizadas en las largas jornadas de combate de incendios que producen un sobre agotamiento en los voluntarios. Un aporte que permite de paso hacer el llamado a la comunidad y es que, por estos días, en todas las Unidades de Bomberos del valle de Aconcagua, se mantienen activas las campañas de recolección de agua embotellada y barras de cereal, precisamente para utilizar durante esta llamada temporada de incendios forestales.
El sur de Argentina ha sido duramente golpeado por incendios forestales incontrolables durante el periodo estival. Según reportes oficiales de las autoridades vecinas, las llamas ya han arrasado 37.601 hectáreas de bosques andinos patagónicos. Actualmente, la gran expansión del fuego no muestra señales de detenerse, lo cual ha encendido las alarmas y preocupación en el territorio nacional, especialmente en la localidad de Paso de León, en Cochamó, Región de Los Lagos, debido a su cercanía con la zona afectada. Respecto a la situación y el rol de prevención de las autoridades, Miguel Leiva, director regional de Conaf de Los Lagos, informó respecto a la situación del fuego que “está muy cercano al límite y, por lo tanto, tenemos una planificación para el combate que podría desarrollarse en los próximos días”. “Este combate principalmente va a ser vía aérea, a través de helicóptero, y posteriormente si este incendio pudiera avanzar también llevaremos brigadas para controlar este incendio que no sobrepase ni que amenace las casas que están ahí”, añadió. Mientras que la delegada presidencial de Los Lagos Paulina Muñoz declaró que “se está llevando a cabo un nuevo desarrollo tras el monitoreo del incendio forestal del Parque Nahuel Huapi que se está desplazando hacia el sector chileno particularmente en el lugar de Paso El León de la comuna de Cochamó”. Como Gobierno de Chile estamos preocupados y ocupados por esta emergencia que comenzó desde el mes diciembre en el sector trasandino y hemos también llevado a cabo distintas coordinaciones como mesa técnica sesiones Cogrid (Comité para Gestión Riesgo Desastres) en conjunto también con municipio comuna Cochamó concluyó autoridad regional. Fuente: ADN Radio Nacional
Durante este jueves, se lanzó una sonda que permitirá analizar el comportamiento de los incendios forestales y optimizar las estrategias para combatirlos. En concreto, este nuevo dispositivo pronostica cómo y dónde se propagará el fuego, facilitando la toma de decisiones sobre la ubicación de cortafuegos y el uso de recursos como el agua. Esta iniciativa forma parte del proyecto Equipo de Gestión de Incendios Forestales (EGIF), un programa de intercambio entre expertos de España, Holanda, Argentina y Chile. Según Corporación Nacional Forestal (CONAF), su objetivo es consolidar el análisis de incendios en toda la estructura de la corporación, integrándolo tanto en el nivel estratégico nacional como en la gestión táctica de emergencias. En esta edición, el proyecto se enfocará en fortalecer la Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales ( SAPIF) y la Unidad de Análisis y Predicción de Incendios Forestales regional ( UAPIF). Paralelamente, informaron que se está impulsando el proyecto EWD (Centro de Datos sobre Incendios Forestales Extremos para una Mejor Toma de Decisiones), cuyo objetivo es profundizar en el estudio de incendios extremos y reducir la incertidumbre en su gestión. Detallaron que, a través del análisis de datos, esta iniciativa busca generar conocimiento que permita anticipar estos eventos y fortalecer las estrategias ante incendios cada vez más frecuentes e intensos. Fuente: ADN Radio Nacional
Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil estructuras dañadas. Este viernes, el Gobierno chileno expresó su “solidaridad” con Estados Unidos por los incendios de grandes proporciones registrados en el área de la ciudad de Los Ángeles. Los Ángeles vive los incendios más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil edificaciones y estructuras dañadas o destructuradas. Al menos 10 personas murieron, pero las autoridades señalaron que el verdadero número no estará claro hasta que sea seguro para los investigadores acceder a los vecindarios. El Gobierno expresó “su solidaridad con el pueblo y el gobierno de los Estados Unidos ante los devastadores incendios que afectan a la ciudad de Los Ángeles, en California, con el cual mantenemos fuertes lazos de colaboración y amistad”. Chile envía sus condolencias a las familias de las víctimas y lamenta las pérdidas humanas, materiales y el impacto en el patrimonio natural y cultural que esta tragedia ha causado”, agregaron en un comunicado emitido por Cancillería. Fuente: CNN Chile País
Bomberos es una institución cuyos integrantes están permanentemente poniendo en riesgo su propia integridad por salvaguardar a la ciudadanía. Durante las últimas semanas los incendios se han multiplicado en la zona y eso ha derivado en un desgaste importante de los voluntarios. Llamados estructurales, de pastizales y forestales han tenido incluso por momentos al Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga, sin Unidades disponibles. Bajo este contexto, cualquier apoyo que pueda existir hacia bomberos será sin duda importante y hoy fue el turno del municipio que llegó hasta el Cuartel de calle Esmeralda con diversos implementos para mejorar la gestión ante emergencias. Miguel Lámeles, Comandante del Cuerpo de Bomberos Los Andes – Calle Larga señaló que “este aporte es clave para nosotros, ya que refuerza el trabajo colaborativo en la reducción de riesgos de desastre. Desde septiembre, hemos implementado un plan de temporada forestal para preparar a la institución ante emergencias estivales, que son complejas debido al despliegue de recursos y las condiciones ambientales extremas. Los incendios de pastizales y basurales generan riesgos adicionales, ya que los humos tóxicos y materiales químicos afectan la salud de los bomberos, además de comprometer el equipo, lo que impacta la continuidad de nuestros servicios operacionales”. En esta ocasión fueron guantes, mascarillas y overoles desechables, para el trabajo particularmente con materiales peligrosos, esos que se generan en el borde río con los incendios subterráneos. Además, en esta ocasión se cumplió con el compromiso adquirido hace una semana, con la entrega del llamado “TCAS SG”, químico que neutraliza la fermentación de los residuos, eliminando la generación de gases inflamables y, por ende, eliminando el efecto temperatura, cortando así el origen de los incendios subterráneos. El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, destacó el compromiso constante del municipio con el Cuerpo de Bomberos, enfatizando que esta entrega es solo el inicio de un plan más amplio. Esperamos poder aumentar significativamente la entrega de estos productos en enero y febrero, meses en los que la carga de trabajo de nuestros bomberos se intensifica debido a las altas temperaturas. Además, estamos finalizando el plan de riesgos, el cual se presentará al Concejo Municipal para su validación, aseguró el alcalde. También se entregaron raciones de alimentos para ser utilizadas en las largas jornadas de combate de incendios que producen un sobre agotamiento en los voluntarios. Un aporte que permite de paso hacer el llamado a la comunidad y es que, por estos días, en todas las Unidades de Bomberos del valle de Aconcagua, se mantienen activas las campañas de recolección de agua embotellada y barras de cereal, precisamente para utilizar durante esta llamada temporada de incendios forestales.