Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País
Comenzando el año, el Intercomunal Los Andes del Partido Comunista hizo un análisis de lo que fue el 2024 y sus desafíos para este 2025. Entre las cosas, se destacaron los esfuerzos en materia educacional, previsional, laboral y económico, junto con lo cual anunciaron que trabajarán arduamente para conseguir la mayor representatividad posible en las distintas instancias de participación social y política. El Partido Comunista Intercomunal de Los Andes delineó sus principales objetivos para el 2025, enfocándose en fortalecer su trabajo territorial y avanzar en una agenda que responda a las demandas sociales más urgentes. En el tradicional análisis de cierre de año, destacaron la importancia de construir un programa político que permita consolidar alianzas con fuerzas progresistas, así como también los avances en beneficio de la comunidad. En el ámbito organizativo, la nueva dirección encabezada por Nelly Azócar asumió el compromiso de fortalecer las bases sociales del partido. Esto implica consolidar el trabajo comunitario, especialmente en juntas de vecinos, organizaciones sindicales y gremiales, donde buscarán impulsar liderazgos que representen las demandas sociales desde la raíz. A nivel programático, el partido se propone trabajar por transformaciones profundas en áreas como salud, educación y pensiones. En este último ámbito, insistirán en la necesidad de reemplazar el actual sistema por uno que garantice jubilaciones dignas para todas las personas, tras décadas de esfuerzo laboral. En el plano nacional, el partido buscará incidir en la discusión presidencial, promoviendo un programa de gobierno que priorice la equidad social y la redistribución de recursos. Este trabajo irá de la mano con una estrategia para contrarrestar lo que describen como una resistencia de sectores de derecha que, según el colectivo, profundizan las desigualdades en el país
A pesar de la oposición del Partido Comunista y parte del Frente Amplio, el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría en la Cámara, con 102 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones. Con amplia mayoría fue aprobado y despachado este martes el proyecto de Ley Antiterrorista en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de pasar por la Sala del Senado y la Comisión Mixta. A pesar del consenso general en el Congreso, algunos personeros del Partido Comunista y el Frente Amplio manifestaron su descontento con uno de los puntos más novedosos de esta legislación: la integración legal del uso del dispositivo conocido como IMSI Catcher. Lee también: “ Tohá sobre IMSI Catcher en Ley Antiterrorista: ‘El Ejecutivo cree que la forma en que quedó resuelta su aplicación es la adecuada’ El IMSI Catcher, un dispositivo utilizado para interceptar comunicaciones móviles, ha generado preocupación sobre posibles vulneraciones a la privacidad. Uno de los detractores fue la presidenta de la Cámara y militante comunista, Karol Cariola, quien explicó antes de la votación en entrevista con CNN Chile, el porqué de su partido para votar en contra (a pesar de apoyar gran parte los contenidos de la ley) tildando el uso de dicha tecnología comouna vulneración a la privacidad ciudadana. Más tarde, hablando como presidenta de la Cámara, celebró el despacho a ley y pidió no empañar este hito con las diferencias respecto al IMSI Catcher. “La Ley Antiterrorista tuvo amplio acuerdo entre todos los sectores y fue aprobada con amplia mayoría. No empañemos esta discusión con una diferencia que además fue una indicación por fuera del proyecto., enfatizó Cariola durante la sesión. El uso del IMSI Catcher ha sido objeto de críticas desde diversos sectores. Esto ha llevado a algunas bancadas —como el Frente Amplio y el Partido Comunista— a anunciar su intención de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para revisar constitucionalidad norma. “No hubo acuerdo para revisar esta indicación durante proceso Comisión Mixta lo que llevó aprobación tal venía. Esto ha generado controversia; algunas bancadas ya han anunciado acudirán TC. Es derecho cuando consideran norma está fuera ideas matrices proyecto o incumple elementos Constitución., explicó parlamentaria. “Es fundamental seguimos avanzando materia otras igualmente relevantes país”, concluyó. A pesar oposición ambos partidos, proyecto fue aprobado por amplia mayoría Cámara, con 102 votos favor , 17 contra 13 abstenciones . ✅A LEY | Sala aprobó informe comisión mixta respecto mensaje determina conductas terroristas fija penalidad deroga ley. Se despacha Ejecutivo.— Diputadas Diputados Chile (@Camara_cl) December 11 ,2024 Fuente: CNN Chile País
Luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas ayer, el presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que las deliberaciones continuarían este viernes. A pesar de las intensas discusiones, la decisión final aún no ha sido tomada, dejando en vilo el nombre que se propondrá al comité central. La incertidumbre persiste en el Partido Comunista (PC) para definir su próximo candidato en eventuales primarias oficialistas de cara a los comicios presidenciales. El presidente del partido, Lautaro Carmona, informó que la comisión política seguiría deliberando este viernes, luego de una reunión que se extendió por más de cuatro horas durante la jornada de ayer. A pesar de las largas discusiones, la decisión aún no está tomada, dejando en suspenso el nombre que se propondrá al comité central para su ratificación. Aunque la cúpula del PC ha evitado confirmar oficialmente los posibles candidatos, fuentes internas indican que los nombres más fuertes en la contienda son la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue , consignó La Tercera . Este último, a pesar de estar bajo arresto domiciliario, ha expresado públicamente su disposición a ser candidato por el PC. La tensión sobre la elección presidencial ha dividido a los 18 miembros de la comisión política, entre ellos Carmona, la secretaria general Bárbara Figueroa y varios dirigentes como Camila Vallejo y Karol Cariola. Daniel Jadue, quien estuvo presente en la sesión de manera telemática. No obstante, Jara parece contar con el respaldo mayoritario de los miembros de la comisión lo que podría inclinar la balanza a su favor.La decisión final sin embargo se tomará hoy cuando la comisión política se reúna nuevamente a las 17:00 horas. Fuente: CNN Chile País
Comenzando el año, el Intercomunal Los Andes del Partido Comunista hizo un análisis de lo que fue el 2024 y sus desafíos para este 2025. Entre las cosas, se destacaron los esfuerzos en materia educacional, previsional, laboral y económico, junto con lo cual anunciaron que trabajarán arduamente para conseguir la mayor representatividad posible en las distintas instancias de participación social y política. El Partido Comunista Intercomunal de Los Andes delineó sus principales objetivos para el 2025, enfocándose en fortalecer su trabajo territorial y avanzar en una agenda que responda a las demandas sociales más urgentes. En el tradicional análisis de cierre de año, destacaron la importancia de construir un programa político que permita consolidar alianzas con fuerzas progresistas, así como también los avances en beneficio de la comunidad. En el ámbito organizativo, la nueva dirección encabezada por Nelly Azócar asumió el compromiso de fortalecer las bases sociales del partido. Esto implica consolidar el trabajo comunitario, especialmente en juntas de vecinos, organizaciones sindicales y gremiales, donde buscarán impulsar liderazgos que representen las demandas sociales desde la raíz. A nivel programático, el partido se propone trabajar por transformaciones profundas en áreas como salud, educación y pensiones. En este último ámbito, insistirán en la necesidad de reemplazar el actual sistema por uno que garantice jubilaciones dignas para todas las personas, tras décadas de esfuerzo laboral. En el plano nacional, el partido buscará incidir en la discusión presidencial, promoviendo un programa de gobierno que priorice la equidad social y la redistribución de recursos. Este trabajo irá de la mano con una estrategia para contrarrestar lo que describen como una resistencia de sectores de derecha que, según el colectivo, profundizan las desigualdades en el país
A pesar de la oposición del Partido Comunista y parte del Frente Amplio, el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría en la Cámara, con 102 votos a favor, 17 en contra y 13 abstenciones. Con amplia mayoría fue aprobado y despachado este martes el proyecto de Ley Antiterrorista en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de pasar por la Sala del Senado y la Comisión Mixta. A pesar del consenso general en el Congreso, algunos personeros del Partido Comunista y el Frente Amplio manifestaron su descontento con uno de los puntos más novedosos de esta legislación: la integración legal del uso del dispositivo conocido como IMSI Catcher. Lee también: “ Tohá sobre IMSI Catcher en Ley Antiterrorista: ‘El Ejecutivo cree que la forma en que quedó resuelta su aplicación es la adecuada’ El IMSI Catcher, un dispositivo utilizado para interceptar comunicaciones móviles, ha generado preocupación sobre posibles vulneraciones a la privacidad. Uno de los detractores fue la presidenta de la Cámara y militante comunista, Karol Cariola, quien explicó antes de la votación en entrevista con CNN Chile, el porqué de su partido para votar en contra (a pesar de apoyar gran parte los contenidos de la ley) tildando el uso de dicha tecnología comouna vulneración a la privacidad ciudadana. Más tarde, hablando como presidenta de la Cámara, celebró el despacho a ley y pidió no empañar este hito con las diferencias respecto al IMSI Catcher. “La Ley Antiterrorista tuvo amplio acuerdo entre todos los sectores y fue aprobada con amplia mayoría. No empañemos esta discusión con una diferencia que además fue una indicación por fuera del proyecto., enfatizó Cariola durante la sesión. El uso del IMSI Catcher ha sido objeto de críticas desde diversos sectores. Esto ha llevado a algunas bancadas —como el Frente Amplio y el Partido Comunista— a anunciar su intención de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) para revisar constitucionalidad norma. “No hubo acuerdo para revisar esta indicación durante proceso Comisión Mixta lo que llevó aprobación tal venía. Esto ha generado controversia; algunas bancadas ya han anunciado acudirán TC. Es derecho cuando consideran norma está fuera ideas matrices proyecto o incumple elementos Constitución., explicó parlamentaria. “Es fundamental seguimos avanzando materia otras igualmente relevantes país”, concluyó. A pesar oposición ambos partidos, proyecto fue aprobado por amplia mayoría Cámara, con 102 votos favor , 17 contra 13 abstenciones . ✅A LEY | Sala aprobó informe comisión mixta respecto mensaje determina conductas terroristas fija penalidad deroga ley. Se despacha Ejecutivo.— Diputadas Diputados Chile (@Camara_cl) December 11 ,2024 Fuente: CNN Chile País