Las inmobiliarias tienen el ojo puesto en el valle del Aconcagua. Es que las ciudades van creciendo no tan solo de viviendas subsidiadas por el Estado sino que también nuevos desarrollos privados Por ejemplo, en Los Andes podemos ver como en el centro ya se está edificando en altura, hay nuevas poblaciones, Es que está llegando gente nueva de otras latitudes que ven en región una alternativa para tener un hogar. Por lo mismo una de esas alternativas es Los Andes, una comuna que tiene una excelente conexión vial por la carretera San Martin con Santiago, en menos de una hora, donde sectores como Calle Larga y Rinconada han tenido una explosión demográfica. Hay que tener en cuenta que al escoger una casa en la región metropolitana con similares características a las que se pueden encontrar aquí en el Valle del Aconcagua, en tranquilidad y ambientes limpios, los traslados son aún más largos. Por lo tanto, con los años que duró la pandemia el teletrabajo se instauró y muchos continuaron con ello, siendo una de las razones por la que las personas prefieran vivir en un lugar como la provincia de Los Andes por su tranquilidad y ambientes descontaminados. El perfil de las personas que eligen vivir en el valle del Aconcagua son, profesionales jóvenes con hijos pequeños. Pero también, recibe a arrendatarios o propietarios que trabajan en la ciudad para empresas como Codelco Andina.
Continuando con el recorrido que realiza por la provincia de Los Andes una de las iniciativas más demandadas por la comunidad, el programa Gobierno en Terreno se hizo presente en la comuna de San Esteban, herramienta que busca acercar las necesidades a los servicios públicos del Estado y facilitar la participación ciudadana al comunicar diversas medidas que está implementando el Gobierno, todo sin las largas filas ni tiempos de espera que caracterizan a las tradicionales atenciones en oficinas. En esta ocasión, el programa se instaló en la Feria Los Aromos, un punto central y concurrido en horas de la mañana, lo que permitió a los vecinos acceder fácilmente a información y atención de diferentes servicios. Instituciones como INTEGRA, SERNAC, la Dirección del Trabajo, PRODEMU y la Seremi de Salud, entre otros, estuvieron presentes donde sus respectivos profesionales respondieron inquietudes y ofrecieron asesoría en diversas áreas. Cada stand estuvo dispuesto para abordar consultas específicas, desde el área parvularia, hasta salud y protección al consumidor. Para lo que resta del año, todavía quedan algunas jornadas pendientes dentro de la provincia, considerando uno próximamente en la Plaza de Armas de Los Andes. Este programa se basa en el modelo de comunicación institucional pro-ciudadanía, promoviendo el ejercicio del derecho de acceder a la información, tanto por parte de las personas, por medio de una respuesta oportuna, certera y eficaz, como por parte de las instituciones y servicios públicos.
Las inmobiliarias tienen el ojo puesto en el valle del Aconcagua. Es que las ciudades van creciendo no tan solo de viviendas subsidiadas por el Estado sino que también nuevos desarrollos privados Por ejemplo, en Los Andes podemos ver como en el centro ya se está edificando en altura, hay nuevas poblaciones, Es que está llegando gente nueva de otras latitudes que ven en región una alternativa para tener un hogar. Por lo mismo una de esas alternativas es Los Andes, una comuna que tiene una excelente conexión vial por la carretera San Martin con Santiago, en menos de una hora, donde sectores como Calle Larga y Rinconada han tenido una explosión demográfica. Hay que tener en cuenta que al escoger una casa en la región metropolitana con similares características a las que se pueden encontrar aquí en el Valle del Aconcagua, en tranquilidad y ambientes limpios, los traslados son aún más largos. Por lo tanto, con los años que duró la pandemia el teletrabajo se instauró y muchos continuaron con ello, siendo una de las razones por la que las personas prefieran vivir en un lugar como la provincia de Los Andes por su tranquilidad y ambientes descontaminados. El perfil de las personas que eligen vivir en el valle del Aconcagua son, profesionales jóvenes con hijos pequeños. Pero también, recibe a arrendatarios o propietarios que trabajan en la ciudad para empresas como Codelco Andina.
Continuando con el recorrido que realiza por la provincia de Los Andes una de las iniciativas más demandadas por la comunidad, el programa Gobierno en Terreno se hizo presente en la comuna de San Esteban, herramienta que busca acercar las necesidades a los servicios públicos del Estado y facilitar la participación ciudadana al comunicar diversas medidas que está implementando el Gobierno, todo sin las largas filas ni tiempos de espera que caracterizan a las tradicionales atenciones en oficinas. En esta ocasión, el programa se instaló en la Feria Los Aromos, un punto central y concurrido en horas de la mañana, lo que permitió a los vecinos acceder fácilmente a información y atención de diferentes servicios. Instituciones como INTEGRA, SERNAC, la Dirección del Trabajo, PRODEMU y la Seremi de Salud, entre otros, estuvieron presentes donde sus respectivos profesionales respondieron inquietudes y ofrecieron asesoría en diversas áreas. Cada stand estuvo dispuesto para abordar consultas específicas, desde el área parvularia, hasta salud y protección al consumidor. Para lo que resta del año, todavía quedan algunas jornadas pendientes dentro de la provincia, considerando uno próximamente en la Plaza de Armas de Los Andes. Este programa se basa en el modelo de comunicación institucional pro-ciudadanía, promoviendo el ejercicio del derecho de acceder a la información, tanto por parte de las personas, por medio de una respuesta oportuna, certera y eficaz, como por parte de las instituciones y servicios públicos.