El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
En una semana crucial para decidir el futuro de la reforma a las pensiones, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Arife Mansur visitó Los Andes y la Delegación Presidencial Provincial para realizar una charla a un grupo de pensionados sobre los avances y reajustes de la propuesta que hoy está en el Congreso para su análisis y una posible promulgación- Es por ello que los jubilados asistentes escucharon sobre un tema que los atiene sobre todo a ellos que viven de los dineros de sus pensiones. La reforma a las pensiones ya paso por la comisión de hacienda y trabajo y previsión social en la cámara alta para dirigirse a la cámara de diputados para su revisión. Entre los puntos que marcan un gran avance entre las distintas coaliciones; se están consiguiendo acuerdos en puntos importantes como la integración de un seguro social y un 7% de la renta imponible que tendrán que pagar los empleadores. Esta iniciativa que estaba en discusión entre el poder legislativo y el ejecutivo, está llegando a buen puerto, teniendo consenso y foco especial en las mujeres, por la brecha que normalmente las separa en todo ámbito. En lo más inmediato todo lo anterior se resume en el aumento de la Pensión Garantizada Universal que es para todos aquellos que ya están recibiendo estos dineros y que se encuentran jubilados.
El alcalde de Providencia y exvocero de Gobierno, Jaime Bellolio (UDI), hizo un análisis de la política actual y el próximo escenario presidencial. En ese contexto, dijo que la polarización y posturas extremasno le hace bien a la institucionalidad política. En conversación con radio Cooperativa, el exministro del segundo Gobierno de Sebastián Piñera abordó los liderazgos como José Antonio Kast (REP) y Johannes Kaiser (PNL), considerados como una derecha más radical que la de su sector (Chile Vamos). Al respecto, apuntó queel Presidente Piñera siempre optó por una lógica más bien de que Chile Vamos se agrandara hacia el centro y generara una gran coalición que pudiera dar estabilidad en la gobernanza. Esa dinámica (de extremos) yo creo que funciona bien en la política chica, corta, en el inmediato plazo, porque puede sacar muchos likes y salir en los medios, pero no funciona en la colaboración, que es lo que están pensando las personas, planteó el jefe comunal. Fuente: BioBioChile
En una semana crucial para decidir el futuro de la reforma a las pensiones, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Arife Mansur visitó Los Andes y la Delegación Presidencial Provincial para realizar una charla a un grupo de pensionados sobre los avances y reajustes de la propuesta que hoy está en el Congreso para su análisis y una posible promulgación- Es por ello que los jubilados asistentes escucharon sobre un tema que los atiene sobre todo a ellos que viven de los dineros de sus pensiones. La reforma a las pensiones ya paso por la comisión de hacienda y trabajo y previsión social en la cámara alta para dirigirse a la cámara de diputados para su revisión. Entre los puntos que marcan un gran avance entre las distintas coaliciones; se están consiguiendo acuerdos en puntos importantes como la integración de un seguro social y un 7% de la renta imponible que tendrán que pagar los empleadores. Esta iniciativa que estaba en discusión entre el poder legislativo y el ejecutivo, está llegando a buen puerto, teniendo consenso y foco especial en las mujeres, por la brecha que normalmente las separa en todo ámbito. En lo más inmediato todo lo anterior se resume en el aumento de la Pensión Garantizada Universal que es para todos aquellos que ya están recibiendo estos dineros y que se encuentran jubilados.