El Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) permite identificar sectores con mayor incidencia delictual y diseñar operativos específicos para la prevención de delitos. En la reunión correspondiente al mes de marzo, realizada en la Prefectura de Carabineros Aconcagua, se confirmó un aumento en los delitos de robo en la comuna de San Esteban, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades. Por otro lado, se analizaron los robos de vehículos, que lamentablemente durante los últimos meses, se han perpetrado en distintas comunas del valle de Aconcagua. El último caso ocurrió en villa Aires de Aconcagua, donde delincuentes –de madrugada- ingresaron a un inmueble y se llevaron un Volkswagen Bora, el que un día después fue recuperado por Seguridad Ciudadana de Calle Larga, en un camino poco transitado del sector Los Rosales en San Vicente. Desde Carabineros explicaron que estas reuniones donde se analizan datos y tendencias delictuales, permiten planificar estrategias de seguridad, por lo tanto, son fundamentales para ajustar los patrullajes y focalizar los recursos donde más se necesitan. Considerando la llamada “movilidad del delito”, hoy es necesario estar atento, pues a propósito de un mayor refuerzo en la comuna de San Esteban, probablemente la delincuencia se traslade a otras zonas.
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
Fue el lunes cuando la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en Los Andes recibió la peor de las sorpresas. Delincuentes habían ingresado por tercera vez al establecimiento, llevándose -ahora- toda la mercadería de Junaeb para la semana. Esta situación -que informamos oportunamente y en exclusiva- motivó a que estudiantes, docentes y apoderados, hoy estén manifestando su descontento y tristeza por estos hechos, y lo hicieron mediante pancartas pegadas en la fachada del establecimiento. Un robo que caló hondo en los estudiantes que no entienden los motivos para generar un daño de tal magnitud. Es que claro, no es solo el robo, sino que las consecuencias asociadas. Niños y niñas sin desayunar ni almorzar, más aún cuando en muchos casos es la única opción de alimento diario. Hoy el mensaje también es para los vecinos del sector a que estén atentos y de ver algo sospechoso en el entorno del establecimiento, denunciarlo inmediatamente a Carabineros. Hoy además el temor va en escalada y es que ad portas del término del año escolar, no hay certeza de qué pasará con los robos cuando el establecimiento esté sin actividad diaria. En relación al último robo, el tercero en diciembre, se recuperó parte de los alimentos, pero al perder la cadena de frío no pueden ser utilizados, mientras que el único detenido, ya está en libertad. Según fuentes extraoficiales, el resto de las especies estarían en el patio del domicilio del mismo imputado, a sólo un par de cuadras del colegio.
Un grupo de diputados de oposición, específicamente Renovación Nacional, presentaron un proyecto de ley que estipula la tipificación del robo cometido por un tumulto de personas, ampliamente conocido como ''turbazo''. De acuerdo a lo expresado por los parlamentarios, el propósito de esta iniciativa es establecer como un delito independiente el tipo penal de robo realizado por una multitud o grupo tumultuoso. Cabe señalar que actualmente este tipo de acto delictivo no está contemplado por ley en Chile, es por ello que la moción asegura que el ‘turbazo’ no se refiere a un tipo penal específico dentro de la legislación chilena, sino más bien a la descripción de un método de robo que involucra a varias personas para que, usando violencia o intimidación, comentan un delito. Es justamente lo anterior -a juicio de los legisladores- lo que dificulta las detenciones enel momento, ya que los delincuentes, al ser numerosos, logran distraer y superar las capacidades de seguridad en el lugar. En esa misma línea, los congresales argumentan que “los delincuentes siguen desarrollando formas de delinquir, adaptándose y creando nuevas modalidades de crimen más organizadas y de mayor impacto”. “Se considerará como robo y se castigará con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio, la apropiación de dinero o especies cometida en un inmueble dedicado a la vivienda, local comercial u oficina, cuando fuere perpetrada por un grupo de individuos valiéndose de tumulto o multitud, sin que medie violencia o intimidación en las personas, en cuyo caso se aplicará la pena dispuesta en el inciso primero”, concluye el texto. Con todo, la propuesta, liderada por Diego Schalper, busca modificar el artículo 436 del Código Penal; y a su vez, cuenta con las firmas de Eduardo Durán, Marcia Raphael, Miguel Mellado, Carla Morales, Frank Sauerbaum, Leonidas Romero, Camila Flores, José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán.
El Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) permite identificar sectores con mayor incidencia delictual y diseñar operativos específicos para la prevención de delitos. En la reunión correspondiente al mes de marzo, realizada en la Prefectura de Carabineros Aconcagua, se confirmó un aumento en los delitos de robo en la comuna de San Esteban, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades. Por otro lado, se analizaron los robos de vehículos, que lamentablemente durante los últimos meses, se han perpetrado en distintas comunas del valle de Aconcagua. El último caso ocurrió en villa Aires de Aconcagua, donde delincuentes –de madrugada- ingresaron a un inmueble y se llevaron un Volkswagen Bora, el que un día después fue recuperado por Seguridad Ciudadana de Calle Larga, en un camino poco transitado del sector Los Rosales en San Vicente. Desde Carabineros explicaron que estas reuniones donde se analizan datos y tendencias delictuales, permiten planificar estrategias de seguridad, por lo tanto, son fundamentales para ajustar los patrullajes y focalizar los recursos donde más se necesitan. Considerando la llamada “movilidad del delito”, hoy es necesario estar atento, pues a propósito de un mayor refuerzo en la comuna de San Esteban, probablemente la delincuencia se traslade a otras zonas.
Un aumento del 67% de ingreso de turistas extranjeros se registró el pasado enero respecto a las cifras del mismo mes en 2024. Según afirmaron desde la Subsecretaría de Turismo, no se ha visto un impacto negativo por los casos de robos o asaltos a turistas extranjeros. 846 mil turistas extranjeros ingresaron a Chile solo en enero de este año. Un número que representa una alza del 67% en comparación al mismo período en 2024. Esto, según un balance entregado por la Subsecretaría de Turismo. Cifra que mantiene la tendencia al alza que se registra desde 2024, año que cerró con el ingreso de 5 millones 240 mil turistas extranjeros. Y es que, solo en ingresos al Aeropuerto Nuevo Pudahuel, hubo 2,6 millones de visitas, un 6% más que en enero del año pasado y que se proyecta a más de 5 millones -en total- en estos primeros dos meses del año. Números inéditos, según comentó el gerente general de Nuevo Pudahuel, Nicolás Claude. En cuanto a los países de origen de los turistas,el primer lugar lo ocupa Argentina. Fuente: BioBioChile
Fue el lunes cuando la comunidad educativa de la Escuela Ignacio Carrera Pinto en Los Andes recibió la peor de las sorpresas. Delincuentes habían ingresado por tercera vez al establecimiento, llevándose -ahora- toda la mercadería de Junaeb para la semana. Esta situación -que informamos oportunamente y en exclusiva- motivó a que estudiantes, docentes y apoderados, hoy estén manifestando su descontento y tristeza por estos hechos, y lo hicieron mediante pancartas pegadas en la fachada del establecimiento. Un robo que caló hondo en los estudiantes que no entienden los motivos para generar un daño de tal magnitud. Es que claro, no es solo el robo, sino que las consecuencias asociadas. Niños y niñas sin desayunar ni almorzar, más aún cuando en muchos casos es la única opción de alimento diario. Hoy el mensaje también es para los vecinos del sector a que estén atentos y de ver algo sospechoso en el entorno del establecimiento, denunciarlo inmediatamente a Carabineros. Hoy además el temor va en escalada y es que ad portas del término del año escolar, no hay certeza de qué pasará con los robos cuando el establecimiento esté sin actividad diaria. En relación al último robo, el tercero en diciembre, se recuperó parte de los alimentos, pero al perder la cadena de frío no pueden ser utilizados, mientras que el único detenido, ya está en libertad. Según fuentes extraoficiales, el resto de las especies estarían en el patio del domicilio del mismo imputado, a sólo un par de cuadras del colegio.
Un grupo de diputados de oposición, específicamente Renovación Nacional, presentaron un proyecto de ley que estipula la tipificación del robo cometido por un tumulto de personas, ampliamente conocido como ''turbazo''. De acuerdo a lo expresado por los parlamentarios, el propósito de esta iniciativa es establecer como un delito independiente el tipo penal de robo realizado por una multitud o grupo tumultuoso. Cabe señalar que actualmente este tipo de acto delictivo no está contemplado por ley en Chile, es por ello que la moción asegura que el ‘turbazo’ no se refiere a un tipo penal específico dentro de la legislación chilena, sino más bien a la descripción de un método de robo que involucra a varias personas para que, usando violencia o intimidación, comentan un delito. Es justamente lo anterior -a juicio de los legisladores- lo que dificulta las detenciones enel momento, ya que los delincuentes, al ser numerosos, logran distraer y superar las capacidades de seguridad en el lugar. En esa misma línea, los congresales argumentan que “los delincuentes siguen desarrollando formas de delinquir, adaptándose y creando nuevas modalidades de crimen más organizadas y de mayor impacto”. “Se considerará como robo y se castigará con la pena de presidio mayor en sus grados mínimo a medio, la apropiación de dinero o especies cometida en un inmueble dedicado a la vivienda, local comercial u oficina, cuando fuere perpetrada por un grupo de individuos valiéndose de tumulto o multitud, sin que medie violencia o intimidación en las personas, en cuyo caso se aplicará la pena dispuesta en el inciso primero”, concluye el texto. Con todo, la propuesta, liderada por Diego Schalper, busca modificar el artículo 436 del Código Penal; y a su vez, cuenta con las firmas de Eduardo Durán, Marcia Raphael, Miguel Mellado, Carla Morales, Frank Sauerbaum, Leonidas Romero, Camila Flores, José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán.