Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional
Este año, Los Andes fue el escenario de la tercera edición del Encuentro Estudiantil Jóvenes Liderando el Cambio Desde la Tecnología. La actividad tuvo como punto de encuentro el Liceo Bicentenario Politécnico América, donde se reunió a cerca de 70 estudiantes y docentes de establecimientos educativos de la provincia de Los Andes, la Quinta Región y la Región Metropolitana, todos pertenecientes al Ágora del Modelo Pionero de Anglo American. El evento, que este año está orientado a potenciar el liderazgo estudiantil a través de la tecnología, convocó exclusivamente a delegaciones de estudiantes desde la educación básica hasta la educación media, quienes pudieron participar en actividades diseñadas para fomentar la innovación y el desarrollo de habilidades tecnológicas. El objetivo principal fue ofrecer una experiencia directa con tecnologías emergentes que les permitan, a través de su aprendizaje, aportar de manera significativa a sus comunidades. Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una serie de talleres y actividades formativas en disciplinas como robótica, esténcil y diseño digital, realidad virtual y desarrollo inmersivo, entre otros. Este nuevo encuentro estudiantil permitió explorar cómo la tecnología puede ser una herramienta para el cambio social, en un contexto donde los liceos y colegios se encuentran pasando por un proceso de transformación de una escuela más tradicional a un centro de innovación, como lo es el Liceo América, donde los estudiantes no solo experimentan con nuevas disciplinas, sino que también aprenden a usar la tecnología de manera que pueda impactar positivamente en su entorno.
Un importante paso hacia la modernización educativa, dio el Liceo Mixto, con la implementación de pantallas interactivas One Screen de 75 pulgadas y resolución 4K en sus aulas de enseñanza básica y media en San Felipe y Los Andes. Esta iniciativa posiciona al establecimiento a la vanguardia en innovación tecnológica a nivel regional, ofreciendo nuevas herramientas para potenciar el aprendizaje de sus estudiantes. La implementación de estas pantallas ha permitido hacer clases más dinámicas y participativas. Los estudiantes pueden interactuar directamente con el contenido, lo que fomenta un aprendizaje más significativo y atractivo. Estas pantallas cuentan con dos sistemas operativos, Android y Windows, lo que permite un uso versátil tanto para docentes como para alumnos. En modo Android, funcionan como una tablet gigante, permitiendo instalar aplicaciones educativas desde la Play Store. En Windows, en cambio, se convierten en un potente computador de escritorio con pantalla táctil, facilitando una experiencia de enseñanza más inmersiva y dinámica. Los alumnos que ya han trabajado con esta tecnología, destacan la innovación, asegurando que su uso en el aula hace que las materias sean más comprensibles y entretenidas. Uno de los principales beneficios de esta tecnología es la posibilidad de crear y almacenar archivos de cada clase en la nube o en la misma pantalla, evitando la pérdida de información. Además, los docentes pueden enviar el material por correo electrónico, asegurando que los estudiantes tengan acceso a los contenidos en cualquier momento y lugar.
Esta semana la cadena de supermercados Walmart Chile implementó su primera estación de fiambrería automatizada, un servicio que es el primero en el mundo. Como un complemento a la opción asistida, donde seguirán atendiendo el personal ya existente, la idea también es descongestionar la zona, principalmente en los horarios de alta demanda. Ahora bien, aquellas personas que quieran probarla tendrán que acercarse hasta el Líder Departamental (Av. Américo Vespucio 6325). Precisamente ahí se incluyen 15 productos top en ventas, incluyendo jamones coloniales, acaramelados y opciones más económicas para sándwiches. Según el mismo supermercado, la máquina se puede usar sin importar la edad y sin necesidad de mayor asistencia. ¿Y cómo se usa? A través de una pantalla táctil, con una interfaz similar a la Líder App. Los pasos son los siguientes: Este es un proyecto pionero en el país y el mundo, y ya estamos en proceso de obtener una patente global ‘made in Chile’, dijo Frank Eckert, gerente Central de Operaciones Walmart Chile. Por lo demás, la máquina fue construida por un equipo multidisciplinario de la empresa, incluyendo equipos de Operaciones, Innovación, Tech, Food Safety Comercial Inmobiliaria Marketing & Clientes entre otros. Al proceso también se sumó el partner externo C3D pyme que también es de origen nacional. Cabe recordar que la iniciativa no es la primera señala innovación de las sucursales en el país. En diciembre pasado también presentaron carros con inteligencia artificial que no requieren marcar los productos en caja. Fuente: ADN Radio Nacional
Este año, Los Andes fue el escenario de la tercera edición del Encuentro Estudiantil Jóvenes Liderando el Cambio Desde la Tecnología. La actividad tuvo como punto de encuentro el Liceo Bicentenario Politécnico América, donde se reunió a cerca de 70 estudiantes y docentes de establecimientos educativos de la provincia de Los Andes, la Quinta Región y la Región Metropolitana, todos pertenecientes al Ágora del Modelo Pionero de Anglo American. El evento, que este año está orientado a potenciar el liderazgo estudiantil a través de la tecnología, convocó exclusivamente a delegaciones de estudiantes desde la educación básica hasta la educación media, quienes pudieron participar en actividades diseñadas para fomentar la innovación y el desarrollo de habilidades tecnológicas. El objetivo principal fue ofrecer una experiencia directa con tecnologías emergentes que les permitan, a través de su aprendizaje, aportar de manera significativa a sus comunidades. Durante la jornada, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una serie de talleres y actividades formativas en disciplinas como robótica, esténcil y diseño digital, realidad virtual y desarrollo inmersivo, entre otros. Este nuevo encuentro estudiantil permitió explorar cómo la tecnología puede ser una herramienta para el cambio social, en un contexto donde los liceos y colegios se encuentran pasando por un proceso de transformación de una escuela más tradicional a un centro de innovación, como lo es el Liceo América, donde los estudiantes no solo experimentan con nuevas disciplinas, sino que también aprenden a usar la tecnología de manera que pueda impactar positivamente en su entorno.