Uno de los clubes más antiguos de Chile está de aniversario. Trasandino de Los Andes, fundado el 1 de abril de 1906 por trabajadores del ferrocarril, cumplió 119 años de existencia, manteniendo viva su esencia y su pasión por el fútbol pese a los altibajos que ha enfrentado a lo largo de su historia. Desde sus inicios, el club ha vivido momentos de gloria y también dificultades. Su trayectoria ha estado marcada por el esfuerzo de jugadores, dirigentes y una fiel hinchada que lo ha acompañado en cada desafío, convirtiéndolo en un emblema del deporte. Hoy, el equipo cuenta con un plantel joven, compuesto por futbolistas que llegaron desde distintos clubes, pero también con talentosos jugadores nacidos en la ciudad, quienes han cumplido el sueño de vestir la tradicional armadura verde del Cóndor. Para ellos, defender los colores de Trasandino no es solo una meta deportiva, sino un honor y una responsabilidad. En el marco de esta celebración, los integrantes del plantel llegaron hasta la Plaza de Armas, donde compartieron con la comunidad. Hinchas y vecinos se sumaron al festejo, reconociendo el legado de la institución y el esfuerzo de sus jugadores. Fotografías, saludos y muestras de afecto reflejaron el arraigo que hoy Trasandino tiene en la ciudad. Un club con una gran historia que hoy, de la mano de esta nueva generación lucha por seguir sumando capítulos de éxito. Con 119 años de vida, Trasandino de Los Andes sigue escribiendo su historia en el fútbol chileno, con la mirada puesta en el futuro y con la ilusión intacta de seguir creciendo y dejando huella.
316 personas llegaron hasta el Estadio Regional la noche del domingo para presenciar el encuentro entre Trasandino de Los Andes y Concón National. Un partido clave para el equipo local, que necesitaba reponerse tras la derrota sufrida en el sur del país. La misión era clara: fortalecerse como local y aprovechar lo apretado de la tabla para escalar posiciones. En los primeros 45 minutos, aunque la visita generó más ocasiones de gol, la primera llegada de peligro del Cóndor terminó en gol. Jhoyner Gómez aprovechó la oportunidad y marcó, permitiendo que Trasandino se fuera al descanso con ventaja. La segunda mitad fue una exhibición de superioridad del equipo andino. Apenas iniciado el complemento, Trasandino salió con todo y amplió la diferencia a los 71 minutos. Luego, aumentó la cuenta a los 77 y selló la goleada a los 89. El marcador final fue un contundente 4-0, que pudo haber sido aún mayor si los dirigidos por Almarza no hubieran desperdiciado un penal. A pesar de esa ocasión fallida, el balance del partido fue completamente positivo para los locales. El encuentro estuvo cargado de intensidad y roce, lo que derivó en dos expulsiones para el equipo visitante, que se hunde en la tabla de posiciones con 0 puntos. En la otra cara de la moneda, Trasandino quedó como sublíder con 9 puntos y ahora se prepara para recibir el próximo fin de semana a Deportes Puerto Montt, actual líder exclusivo de la categoría con 10 unidades.
Este domingo a las 20.30 horas, Trasandino vuelve a las canchas para enfrentarse en calidad de local a su similar de Concón National, en un encuentro válido por el torneo de segunda división del fútbol chileno. Ante este trascendental partido que podría regresarlo al liderato de la tabla de colocaciones, el plantel hizo un llamado a la hinchada y toda la comunidad para llenar el estadio Regional y convertirse en el jugador número 12 que sin duda es un aporte fundamental en lo anímico. En la misma línea, el capitán del equipo, Matías Torres, reforzó el llamado a los amantes del Cóndor. Pero no solo este domingo, sino que cada vez que juegan de Local, lo que ocurrirá también el próximo 5 de abril, cuando deban medirse ante Puerto Montt. Partidos importantes para las aspiraciones de Trasandino de Los Andes que se formó solo una semana antes de iniciar el torneo y que ha dado sorpresas positivas en esta primera etapa del campeonato. Pero como en la cancha la vibra es distinta y las emociones están a flor de piel, un día después, el lunes 31 de marzo, usted podrá revivir el partido completo del TRA por las pantallas de VTV Televisión, después del noticiero central.
Trasandino tiene años de historia y tuvo en los años 80 su época de gloria, pero en el presente está envuelto en una polémica con los dirigentes del fútbol chileno como la ANFP Y Sifup, ya que reclaman no tener financiamiento para solventar, por ejemplo, un campeonato más extendido de 26 a 40 fechas sin tener dinero para pagar más sueldos a los jugadores Por razones financiamiento es que Trasandino ve la posibilidad de plantearse no participar del torneo de la segunda profesional. Abierta esta posibilidad los hinchas consideran que los que pierden son la hinchada. Desde el plantel de Trasandino también justifican que cifras de inversionistas que les permitieron funcionar que ascendían a los 1.500 millones de pesos no fueron suficientes como para posicionar en un puesto relativamente aceptable, lo que se percibe como una perdida. Para tener un marco de referencia cabe destacar que las cifras de la primera A y primera B son 8 mil millones y 2500 para cada equipo de la A (Exceptuando a Colo- Colo, U. Católica y U.Chile que reciben más). Mientras que los equipos de la primera B reciben 1.200 millones al año. Por lo que por ahora solo resta esperar las conversaciones, pero lo concreto es que a la fecha aún no hay entrenador definido para Trasandino, tampoco hay nuevas contrataciones… Por lo que de no cumplir con sus obligaciones contractuales y todas las sus consecuencias a nivel futbolístico, el descenso hasta la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, ANFA es una posibilidad, de la cual es muy difícil salir
Uno de los clubes más antiguos de Chile está de aniversario. Trasandino de Los Andes, fundado el 1 de abril de 1906 por trabajadores del ferrocarril, cumplió 119 años de existencia, manteniendo viva su esencia y su pasión por el fútbol pese a los altibajos que ha enfrentado a lo largo de su historia. Desde sus inicios, el club ha vivido momentos de gloria y también dificultades. Su trayectoria ha estado marcada por el esfuerzo de jugadores, dirigentes y una fiel hinchada que lo ha acompañado en cada desafío, convirtiéndolo en un emblema del deporte. Hoy, el equipo cuenta con un plantel joven, compuesto por futbolistas que llegaron desde distintos clubes, pero también con talentosos jugadores nacidos en la ciudad, quienes han cumplido el sueño de vestir la tradicional armadura verde del Cóndor. Para ellos, defender los colores de Trasandino no es solo una meta deportiva, sino un honor y una responsabilidad. En el marco de esta celebración, los integrantes del plantel llegaron hasta la Plaza de Armas, donde compartieron con la comunidad. Hinchas y vecinos se sumaron al festejo, reconociendo el legado de la institución y el esfuerzo de sus jugadores. Fotografías, saludos y muestras de afecto reflejaron el arraigo que hoy Trasandino tiene en la ciudad. Un club con una gran historia que hoy, de la mano de esta nueva generación lucha por seguir sumando capítulos de éxito. Con 119 años de vida, Trasandino de Los Andes sigue escribiendo su historia en el fútbol chileno, con la mirada puesta en el futuro y con la ilusión intacta de seguir creciendo y dejando huella.
316 personas llegaron hasta el Estadio Regional la noche del domingo para presenciar el encuentro entre Trasandino de Los Andes y Concón National. Un partido clave para el equipo local, que necesitaba reponerse tras la derrota sufrida en el sur del país. La misión era clara: fortalecerse como local y aprovechar lo apretado de la tabla para escalar posiciones. En los primeros 45 minutos, aunque la visita generó más ocasiones de gol, la primera llegada de peligro del Cóndor terminó en gol. Jhoyner Gómez aprovechó la oportunidad y marcó, permitiendo que Trasandino se fuera al descanso con ventaja. La segunda mitad fue una exhibición de superioridad del equipo andino. Apenas iniciado el complemento, Trasandino salió con todo y amplió la diferencia a los 71 minutos. Luego, aumentó la cuenta a los 77 y selló la goleada a los 89. El marcador final fue un contundente 4-0, que pudo haber sido aún mayor si los dirigidos por Almarza no hubieran desperdiciado un penal. A pesar de esa ocasión fallida, el balance del partido fue completamente positivo para los locales. El encuentro estuvo cargado de intensidad y roce, lo que derivó en dos expulsiones para el equipo visitante, que se hunde en la tabla de posiciones con 0 puntos. En la otra cara de la moneda, Trasandino quedó como sublíder con 9 puntos y ahora se prepara para recibir el próximo fin de semana a Deportes Puerto Montt, actual líder exclusivo de la categoría con 10 unidades.
Este domingo a las 20.30 horas, Trasandino vuelve a las canchas para enfrentarse en calidad de local a su similar de Concón National, en un encuentro válido por el torneo de segunda división del fútbol chileno. Ante este trascendental partido que podría regresarlo al liderato de la tabla de colocaciones, el plantel hizo un llamado a la hinchada y toda la comunidad para llenar el estadio Regional y convertirse en el jugador número 12 que sin duda es un aporte fundamental en lo anímico. En la misma línea, el capitán del equipo, Matías Torres, reforzó el llamado a los amantes del Cóndor. Pero no solo este domingo, sino que cada vez que juegan de Local, lo que ocurrirá también el próximo 5 de abril, cuando deban medirse ante Puerto Montt. Partidos importantes para las aspiraciones de Trasandino de Los Andes que se formó solo una semana antes de iniciar el torneo y que ha dado sorpresas positivas en esta primera etapa del campeonato. Pero como en la cancha la vibra es distinta y las emociones están a flor de piel, un día después, el lunes 31 de marzo, usted podrá revivir el partido completo del TRA por las pantallas de VTV Televisión, después del noticiero central.
Trasandino tiene años de historia y tuvo en los años 80 su época de gloria, pero en el presente está envuelto en una polémica con los dirigentes del fútbol chileno como la ANFP Y Sifup, ya que reclaman no tener financiamiento para solventar, por ejemplo, un campeonato más extendido de 26 a 40 fechas sin tener dinero para pagar más sueldos a los jugadores Por razones financiamiento es que Trasandino ve la posibilidad de plantearse no participar del torneo de la segunda profesional. Abierta esta posibilidad los hinchas consideran que los que pierden son la hinchada. Desde el plantel de Trasandino también justifican que cifras de inversionistas que les permitieron funcionar que ascendían a los 1.500 millones de pesos no fueron suficientes como para posicionar en un puesto relativamente aceptable, lo que se percibe como una perdida. Para tener un marco de referencia cabe destacar que las cifras de la primera A y primera B son 8 mil millones y 2500 para cada equipo de la A (Exceptuando a Colo- Colo, U. Católica y U.Chile que reciben más). Mientras que los equipos de la primera B reciben 1.200 millones al año. Por lo que por ahora solo resta esperar las conversaciones, pero lo concreto es que a la fecha aún no hay entrenador definido para Trasandino, tampoco hay nuevas contrataciones… Por lo que de no cumplir con sus obligaciones contractuales y todas las sus consecuencias a nivel futbolístico, el descenso hasta la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, ANFA es una posibilidad, de la cual es muy difícil salir