LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB
logo_vtv_señal_quillota
logo radio
LOGO VTV_WEB

Preocupación en Colmed Aconcagua por falta de presupuesto para la salud pública

Según dicen desde el Cuerpo Colegiado, hoy en Aconcagua existen al menos 35 mil personas en listas de espera y esta situación no permite su atención.

Aconcagua

más noticias
Equipo Prensa VTV
COLMED ACONCAGUA
Aconcagua

el jueves pasado a las 11:22

​Alejandra Nielsen asume como directora regional de JUNJI Valparaíso

WhatsApp Image 2025-04-17 at 11
Aconcagua

el jueves pasado a las 11:20

​​Proyecto que crea registro de condenados por maltrato animal

WhatsApp Image 2025-04-16 at 2
Aconcagua

el miércoles pasado a las 13:28

Flor de Rap sorprende en ceremonia de certificación de FOSIS a niños que viven en residencias

1ead613a-cb3d-4a01-bc9f-6d716f5e4ead
Aconcagua

el martes pasado a las 16:54

Chilquinta alerta sobre deterioro generalizado del arbolado en la Región de Valparaíso

WhatsApp Image 2025-04-15 at 4
DSC04589

el lunes pasado a las 17:32

​​Realizan taller informativo sobre ley que buscar proteger la cuenca del río Aconcagua

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-04-11 at 4

el lunes pasado a las 17:29

Plan de licitaciones MOP para la región de Valparaíso 2025

Aconcagua

Foto archivo

11/04/2025

​​Con Domingo de Ramos Comienza la Semana Santa en el Santuario Santa Teresa de Los Andes

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-04-11 at 7

11/04/2025

​​Juzgado de garantía de San Felipe acogió querella en contra de alcaldesa, Carmen Castillo

Aconcagua

La directiva del Colegio Médico Aconcagua manifestó su preocupación respecto a la falta de presupuesto y financiamiento de las listas de espera, un tema que afecta directamente a los pacientes, a lo que se suma la falta de recursos en hospitales a nivel nacional, lo que coloca a la salud pública del país en un estado crítico.

El doctor Luis Foncea, presidente de Colmed Aconcagua sostuvo que, tanto a nivel nacional como local, esta situación repercute en los establecimientos públicos que dependen de los servicios de salud, ya que su presupuesto no da abasto”.

“Estamos muy preocupados, también a nivel local, porque la resolución de las listas de espera ha mermado su capacidad y nosotros estamos resolviendo menos de lo que resolvíamos los años anteriores, por la falta de presupuesto, tanto en lo que es la atención quirúrgica de los pacientes, aquí hay una gran lista de espera en lo que es traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, y también en lo que corresponde a las primeras atenciones, que son las especialidades que vienen desde los Cesfam”.

Ante esta situación el llamado es al ministerio de Hacienda para entregar más recursos a nivel nacional, sumado a un mejoramiento en la gestión en los establecimientos públicos.

“La gestión es parte de lo que tenemos que hacer, pero no se puede gestionar con falta de recursos total”, señaló el doctor Foncea.

Consultado respecto de la realidad local en relación a las listas de espera, y la posibilidad de que los pacientes deban esperar más tiempo tomando en cuenta la realidad actual de la salud pública, el doctor Foncea explicó que “nosotros tenemos alrededor de 35 mil pacientes que están esperando, tanto para primera atención de especialidades, como para resoluciones quirúrgicas, sin embargo lo que más interesa es el tiempo que esperan, o sea los tiempos de espera, no solamente la cantidad que espera, porque siempre va a estar ingresando gente en las listas de espera, si uno tiene una buena atención desde los Cesfam para derivar, siempre va a ir engrosando esas listas de espera, sin embargo eso debería disminuir y mantenerse los tiempo de espera a raya”.

El doctor Foncea además planteó su preocupación, ya que desde la zona de Aconcagua se derivan pacientes con algunas patologías, como la oncológica y cardiovasculares complejas, hacia otros establecimientos de salud que las resuelven, y en el caso de que no cuenten con presupuesto, son los pacientes quienes se ven perjudicados.  

Ante esta situación, desde el consejo Aconcagua, plantean transparentar las cifras, de lo que realmente se gasta y según señala el doctor Navor Uribe, Consejero Regional del Colmed Aconcagua, “una parte está en gestionar adecuadamente los recursos, pedir la contraparte de lo que se gastó efectivamente y otra parte decir que se está gastando más dinero, efectivamente dar mayor cantidad de recursos para que el hospital funcione de manera adecuada”.

Desde Colmed Aconcagua también plantearon las dificultades que se están presentando en salud mental por falta de recursos. Según explicó el doctor Álvaro Aravena, médico psiquiatra y tesorero del consejo Aconcagua, la salud mental “por décadas ha sido probablemente el hermano pobre de la sanidad en Chile. El tema del desfinanciamiento en salud mental probablemente viene desde los años 70 y 80 y que con el retorno a la democracia, hubo pequeños incrementos, consideren que para un país como Chile, el gasto en salud mental, del presupuesto total de salud sería alrededor del 10%, que es lo que viene planteando hace décadas, que no lo planteamos nosotros, lo plantea la OMS y el presupuesto que actualmente nosotros manejamos es del 2%, o sea nos falta un 8% de presupuesto que es una tremenda cantidad de plata”.

En tanto, la realidad del valle de Aconcagua, según plantea el doctor Aravena, no es mucho mejor, ya que los indicadores en salud mental en términos de la población han sido bajos en relación a la media nacional.

“Tenemos altas tasas de mortalidad, tenemos alta tasa de carga de enfermedad mental, tanto en niños como adultos, y lamentablemente esa tremenda necesidad que tenemos, históricamente no se ha visto reflejada en las asignaciones presupuestarias. No está cubierta por temas de recursos y eso es algo que uno lo puede ver hoy día, tenemos tremendas listas de espera para acceder a especialistas, los plazos de controles, los pacientes los refieren notablemente, entonces dicen a mí, me ve un especialista hoy día y no tengo para que me vea en un año más, la verdad es que con ese nivel de concentración es muy poco”.

El doctor Aravena agregó además que la crisis de salud mental a nivel nacional además se agudiza por el desfinanciamiento que el sector está viviendo en particular este año, y en Aconcagua se suma la falta de especialistas en el área infantil. “Hoy no contamos con lugares de hospitalización en la zona, contamos con muy pocos especialistas en el área de salud mental infantil, y eso que los recursos se supone, y este gobierno ha sido uno de sus caballitos de batalla la salud mental, que iba a mejorar durante este período y eso lamentablemente no lo hemos visto reflejado en lo que ha sucedido, por lo tanto como Colegio Médico Aconcagua hacemos un llamado a las autoridades que se establezca un plan de trabajo, con miras al corto y al mediano plazo, en el corto para resolver las listas de espera y brechas y en el mediano plazo para tener un desarrollo de lo que es los servicios de salud mental en el valle”.


Colegio médico Aconcagua
falta de presupuesto
crisis de salud mental
listas de espera,
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Gareca elige sustituto de Cepeda en formación chilena
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Fiscalía investiga nuevas denuncias contra Valdivia

Fiscalía investiga nuevas denuncias contra Valdivia

Nacional

07/04/2025

Tomás Ross recibe tratamiento en EE.UU. contra distrofia muscular

Tomás Ross recibe tratamiento en EE.UU. contra distrofia muscular

Nacional

07/04/2025

Nacional

07/04/2025

Intenso incendio en bodega de Paine: humo visible y peligro por gases

Intenso incendio en bodega de Paine: humo visible y peligro por gases
Nacional

04/04/2025

Jara y Jadue en disputa por candidatura del PC

Jara y Jadue en disputa por candidatura del PC
Nacional

04/04/2025

Estos productos sufrirán alza de precios en EE.UU. por aranceles de Trump

Estos productos sufrirán alza de precios en EE.UU. por aranceles de Trump
Nacional

04/04/2025

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito

Efectos del cambio de hora en accidentes de tránsito

Nacional