Con el propósito de reorganizar las unidades municipales a fines y unir los esfuerzos para desarrollar un trabajo integral en materia de seguridad, el Concejo Municipal aprobó de manera unánime la creación de la Dirección de Seguridad Pública y Ciudadana.
La medida, que apunta a abordar una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, se basa en tres enfoque centrales: prevención, a través de la formulación de proyectos, levantamiento de información y estudios en materia de seguridad, coordinación con diversas instituciones en materia de prevención del delito, y la centralización de oficinas y programas municipales en materia preventiva, como por ejemplo SENDA y Centro de la Mujer.
Un segundo enfoque que apunta a reactivar el área de mediación para resolución de conflictos entre vecinos; y finalmente el fortalecimiento de la Fiscalización y Patrullaje Preventivo, con el aumento del despliegue territorial para potenciar la seguridad en la ciudadanía, siempre a través de una estrecha colaboración con Carabineros.
Otro importante anuncio en materia de seguridad durante la misma sesión del Concejo Municipal, estuvo a cargo del Coronel de Carabineros, Claudio Saavedra Ibarra, quien en su intervención señaló la inminente implementación del Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal O. S. 14, unidad que tiene como misión potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública a nivel local a través del trabajo coordinado con el municipio, liderando, coordinando, dirigiendo y orientando acciones que Carabineros desplegará en un trabajo formal y colaborativo con las diferentes municipalidades del país.
el viernes pasado a las 17:35
el viernes pasado a las 17:23
el lunes pasado a las 18:59
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 19:43
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 18:24
ayer a las 16:57
Para fin de año esta prevista la inauguración de los trabajos de mejoras en el callejón San Jesús en la comuna de Llay Llay.
ayer a las 19:20
Trasandino tiene años de historia y tuvo en los años 80 su época de gloria, pero en el presente está envuelto en una polémica con los dirigentes del fútbol chileno como la ANFP Y Sifup, ya que reclaman no tener financiamiento para solventar, por ejemplo, un campeonato más extendido de 26 a 40 fechas sin tener dinero para pagar más sueldos a los jugadores