el miércoles pasado a las 18:46
el martes pasado a las 16:48
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:32
En el Centro Cultural Buen Pastor, la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe organizó una jornada clave sobre los desafíos y acciones del sector público en la implementación de la Ley TEA N° 21.545, enfocada en la protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta instancia reunió a los encargados de los programas y oficinas dedicados a la neurodiversidad de las comunas de Santa María, San Felipe, Llay-Llay y Putaendo, quienes presentaron sus propuestas y trabajos en el apoyo a pacientes y sus familias en sus respectivos centros de atención.
En el encuentro, se expuso sobre la implementación de la ley y las políticas públicas del ministerio, destacando la importancia de seguir fortaleciendo la atención especializada en la provincia. Asimismo, se presentó un detallado panorama provincial sobre la implementación de la Ley TEA con un enfoque educativo, resaltando los avances y los retos que enfrenta el sistema educativo en la atención y apoyo a estudiantes con neurodiversidad.
La jornada también contó con la participación de estudiantes de las carreras de Psicopedagogía, Trabajo Social y Educación Diferencial del AIEP y la Universidad de Playa Ancha (UPLA), quienes pudieron interactuar con los expertos y conocer más de cerca las acciones que se están llevando a cabo en torno a la Ley TEA. Este espacio de diálogo y colaboración refuerza el compromiso del sector público con la inclusión y la neurodiversidad, avanzando en la atención integral de las personas con TEA en la provincia de San Felipe.
el jueves pasado a las 18:03
el jueves pasado a las 17:56
el jueves pasado a las 17:44
el miércoles pasado a las 18:57
el miércoles pasado a las 18:52
el miércoles pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 10:35
el martes pasado a las 16:52
ayer a las 18:02
Autoridades regionales dan cuenta de las cifras de víctimas de homicidios en la región, donde se registraron 134 homicidios consumados en el 2024, lo que representa una leve baja porcentual. El 11,1% de los homicidios fueron consumados en la región
ayer a las 17:55
La actividad fue organizada por el CORESEMIN a través del Instituto de Seguridad Laboral
el miércoles pasado a las 14:17