Un total de 40 estanques acumuladores de agua potable, con capacidad de 2 mil litros cada uno, fueron entregados para beneficio de cerca de 160 personas del sector El Sauce, en Camino Internacional, a partir de una gestión conjunta entre el APR El Sauce y la empresa Colbún, por medio de su Complejo Hidroeléctrico Aconcagua. La iniciativa, que se enmarca dentro del programa “Cada Gota Cuenta” de Colbún, busca contribuir a la operación del APR, dotando de mayor autonomía hídrica a las viviendas en caso de cortes en el suministro de agua potable. Así, este apoyo mejora la calidad de vida de los vecinos, permitiéndoles disponer de agua durante varios días en caso de cortes en el suministro. Precisar que esta donación favoreció directamente a aquellos hogares que no podían adquirir los estanques por sus propios medios. Cabe destacar que el programa “Cada Gota Cuenta” de Colbún ha centrado sus esfuerzos en apoyar a los APR de Camino Internacional, a través de obras de mejora y asistencia técnica, entre otras acciones.
Esval sigue avanzando en su proyecto de renovación de redes de agua potable en La Calera, obras que tienen como objetivo modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la zona. Estas labores cuentan con una inversión que supera los $350 millones y beneficiarán a más de un 90% de clientes de la localidad de Artificio de la comuna. El subgerente zonal de la compañía, Rodrigo Lastra, detalló que “los trabajos reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además, de optimizar las presiones y fortalecer la continuidad del suministro, mejorando nuestra infraestructura y mejorando la calidad de vida de las familias de la comuna. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, realizaremos la repavimentación del sector”. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en la calle J.J Núñez, en el tramo que va entre Once de septiembre y Faisán. Actualmente, los trabajos cuentan con un 50% de avance y no consideran el cierre de calles. Además, el equipo de vínculos con la comunidad de la compañía se ha mantenido en contacto con vecinos y autoridades para informar respecto al desarrollo de las faenas. Esval espera, de no haber inconvenientes, concluir los trabajos a fines de mayo de 2025.
Esval finalizó su proyecto de renovación de redes de agua potable en Cabildo, cuyo objetivo fue modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la comuna, específicamente, en las calles Ambrosio O’Higgins e Ignacio Domeiko. El proyecto contó con una inversión que bordeó los $250 millones, beneficiando a cerca de 500 familias. “Los trabajos nos han permitido reforzar el sistema de distribución de agua potable en la zona, donde se ha registrado un importante aumento de habitantes. Además, de optimizar las presiones, estamos fortaleciendo la continuidad del suministro, brindando una mejor calidad de vida a las familias. Durante el desarrollo de las obras nos mantuvimos en permanente contacto con el municipio y con los vecinos a través de nuestros equipos de vínculos con la comunidad. Renovamos 600 metros de tubería”, señaló el subgerente zonal de la sanitaria, Rodrigo Lastra. Además, el proyecto incluyó la instalación de válvulas y sus respectivas cámaras para sectorización de cortes en caso de emergencia. La sanitaria también repuso el pavimento intervenido y habilitó las calzadas.
San Esteban está viviendo una importante renovación en su infraestructura sanitaria. Con una inversión millonaria inversión Esval avanza en la modernización de las redes de agua potable de la comuna, obras que reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además de optimizar las presiones, estos trabajos fortalecerán la continuidad del suministro, mejorando la infraestructura y brindando una mejor calidad de vida a las familias de San Esteban. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, existe también el compromiso de repavimentar todo el sector intervenido, de tal forma de mantener los más altos estándares de seguridad para peatones y automovilistas. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en las calles Alessandri Norte y Sur, Lo Camus y Lo Calvo. Actualmente, los trabajos cuentan con un 75% de avance. El ejecutivo agregó que este proyecto no considera el cierre de calles.
En la Delegación Provincial, se llevó a cabo una importante reunión para los vecinos de Las Vizcachas, quienes buscan una solución definitiva a la histórica problemática de acceso al agua potable. En el encuentro, se discutió la instalación de un pozo para el sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad, un avance que cambiaría radicalmente la calidad de vida de estas familias. En esta ocasión hubo representación de vecinos, Codelco, Chilquinta y la Delegación Provincial. La situación actual es crítica. Han pasado más de 15 años esperando y hoy dependen de camiones aljibes para recibir agua potable, y en ocasiones extremas deben recurrir al agua de acequias, un recurso que no siempre es seguro ni suficiente. En Las Vizcachas, el abastecimiento de agua proviene del APR El Sauce, pero su ubicación a menor altura hace que el sistema de conducción sea complejo y propenso a fallas constantes. Durante la reunión, los dirigentes sociales destacaron la importancia de avanzar hacia un sistema independiente para Las Vizcachas, pero también advirtieron que, de no cumplir plazos y compromisos, las medidas podrían ser extremas. Un tema esencial, y es que el acceso al agua potable es un derecho que debiera estar garantizado para todos y de ahí que este proyecto representa esperanza y dignidad, mejorando considerablemente las condiciones de vida.
Un total de 40 estanques acumuladores de agua potable, con capacidad de 2 mil litros cada uno, fueron entregados para beneficio de cerca de 160 personas del sector El Sauce, en Camino Internacional, a partir de una gestión conjunta entre el APR El Sauce y la empresa Colbún, por medio de su Complejo Hidroeléctrico Aconcagua. La iniciativa, que se enmarca dentro del programa “Cada Gota Cuenta” de Colbún, busca contribuir a la operación del APR, dotando de mayor autonomía hídrica a las viviendas en caso de cortes en el suministro de agua potable. Así, este apoyo mejora la calidad de vida de los vecinos, permitiéndoles disponer de agua durante varios días en caso de cortes en el suministro. Precisar que esta donación favoreció directamente a aquellos hogares que no podían adquirir los estanques por sus propios medios. Cabe destacar que el programa “Cada Gota Cuenta” de Colbún ha centrado sus esfuerzos en apoyar a los APR de Camino Internacional, a través de obras de mejora y asistencia técnica, entre otras acciones.
Esval sigue avanzando en su proyecto de renovación de redes de agua potable en La Calera, obras que tienen como objetivo modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la zona. Estas labores cuentan con una inversión que supera los $350 millones y beneficiarán a más de un 90% de clientes de la localidad de Artificio de la comuna. El subgerente zonal de la compañía, Rodrigo Lastra, detalló que “los trabajos reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además, de optimizar las presiones y fortalecer la continuidad del suministro, mejorando nuestra infraestructura y mejorando la calidad de vida de las familias de la comuna. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, realizaremos la repavimentación del sector”. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en la calle J.J Núñez, en el tramo que va entre Once de septiembre y Faisán. Actualmente, los trabajos cuentan con un 50% de avance y no consideran el cierre de calles. Además, el equipo de vínculos con la comunidad de la compañía se ha mantenido en contacto con vecinos y autoridades para informar respecto al desarrollo de las faenas. Esval espera, de no haber inconvenientes, concluir los trabajos a fines de mayo de 2025.
Esval finalizó su proyecto de renovación de redes de agua potable en Cabildo, cuyo objetivo fue modernizar la infraestructura sanitaria y seguir mejorando el servicio en la comuna, específicamente, en las calles Ambrosio O’Higgins e Ignacio Domeiko. El proyecto contó con una inversión que bordeó los $250 millones, beneficiando a cerca de 500 familias. “Los trabajos nos han permitido reforzar el sistema de distribución de agua potable en la zona, donde se ha registrado un importante aumento de habitantes. Además, de optimizar las presiones, estamos fortaleciendo la continuidad del suministro, brindando una mejor calidad de vida a las familias. Durante el desarrollo de las obras nos mantuvimos en permanente contacto con el municipio y con los vecinos a través de nuestros equipos de vínculos con la comunidad. Renovamos 600 metros de tubería”, señaló el subgerente zonal de la sanitaria, Rodrigo Lastra. Además, el proyecto incluyó la instalación de válvulas y sus respectivas cámaras para sectorización de cortes en caso de emergencia. La sanitaria también repuso el pavimento intervenido y habilitó las calzadas.
San Esteban está viviendo una importante renovación en su infraestructura sanitaria. Con una inversión millonaria inversión Esval avanza en la modernización de las redes de agua potable de la comuna, obras que reforzarán el sistema de distribución de agua potable en esta zona. Además de optimizar las presiones, estos trabajos fortalecerán la continuidad del suministro, mejorando la infraestructura y brindando una mejor calidad de vida a las familias de San Esteban. Una vez finalizada la instalación de redes y conexión, existe también el compromiso de repavimentar todo el sector intervenido, de tal forma de mantener los más altos estándares de seguridad para peatones y automovilistas. La sanitaria ejecuta el recambio de las conducciones de agua potable en las calles Alessandri Norte y Sur, Lo Camus y Lo Calvo. Actualmente, los trabajos cuentan con un 75% de avance. El ejecutivo agregó que este proyecto no considera el cierre de calles.
En la Delegación Provincial, se llevó a cabo una importante reunión para los vecinos de Las Vizcachas, quienes buscan una solución definitiva a la histórica problemática de acceso al agua potable. En el encuentro, se discutió la instalación de un pozo para el sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad, un avance que cambiaría radicalmente la calidad de vida de estas familias. En esta ocasión hubo representación de vecinos, Codelco, Chilquinta y la Delegación Provincial. La situación actual es crítica. Han pasado más de 15 años esperando y hoy dependen de camiones aljibes para recibir agua potable, y en ocasiones extremas deben recurrir al agua de acequias, un recurso que no siempre es seguro ni suficiente. En Las Vizcachas, el abastecimiento de agua proviene del APR El Sauce, pero su ubicación a menor altura hace que el sistema de conducción sea complejo y propenso a fallas constantes. Durante la reunión, los dirigentes sociales destacaron la importancia de avanzar hacia un sistema independiente para Las Vizcachas, pero también advirtieron que, de no cumplir plazos y compromisos, las medidas podrían ser extremas. Un tema esencial, y es que el acceso al agua potable es un derecho que debiera estar garantizado para todos y de ahí que este proyecto representa esperanza y dignidad, mejorando considerablemente las condiciones de vida.