Gracias a un minucioso trabajo de fiscalización realizado inicialmente por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en Frontera, se logró detectar el ingreso ilegal de 2 kilos 695 gramos de Ketamina en el Paso Los Libertadores. La droga, en polvo, había sido estratégicamente oculta bajo los asientos del conductor y copiloto de un camión, cuyo conductor, un ciudadano paraguayo, intentó ingresar con la carga ilícita al país. Tras el hallazgo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Los Andes se sumó al procedimiento, llevando a cabo una entrega vigilada en la región Metropolitana. Como resultado, se logró la detención de otras dos personas, también de nacionalidad extranjera, quienes presuntamente serían los encargados de distribuir la sustancia entre redes de microtráfico. De haber sido comercializada, la droga incautada habría generado ganancias superiores a los 60 millones de pesos para la organización criminal, sin considerar que su adulteración podría haber aumentado tanto su peso como su valor en el mercado ilegal. La Ketamina, si bien tiene uso legítimo como anestésico veterinario, es una sustancia controlada cuyo tráfico ilícito ha aumentado en países sudamericanos. En Paraguay, su acceso en el mercado negro es más frecuente, lo que, en este caso, explica su origen. En cuanto al procedimiento, los tres detenidos fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva mientras avanza la investigación. Desde la PDI, se trabaja en distintas aristas para identificar liderazgos y roles dentro de la organización, dar con el financista y los destinatarios finales de la droga, con el objetivo de desarticular completamente la red criminal.
Carabineros de la Sección OS7 Aconcagua develó un gran cultivo de cannabis de más de 3 mil unidades de la especie. El hallazgo se enmarca en las diligencias investigativas realizadas en el marco del Plan de Intervenciones Especializadas Rurales para la Erradicación de Cannabis Temporada 2025, en coordinación con la Fiscalía Local de San Felipe y apoyados por personal del GOPE de Valparaíso. Es así, que fueron detectadas ocho canchas de cultivo artesanal con un total de 3.317 plantas de Cannabis vivas en proceso de crecimiento, las cuales se encontraban ubicadas en un lugar de difícil acceso del sector Quebrada Estero Huaquén, de la comuna de La Ligua. Además, se incautaron más de 3 kilos de marihuana elaborada que permanecía en el lugar.
Un nuevo decomiso de drogas al interior de maletas fue incautado por Carabineros del OS7 Valparaíso junto a personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas. Tras un control preventivo en la ruta 5 Norte, sector comuna de Nogales, Carabineros fiscalizó a un bus comercial encontrando en el porta equipaje, 3 maletas con 55 paquetes tipo ladrillos. La prueba de campo arrojó que contenían marihuana, con un peso total de 59,335 kilos. Además, se incautó una pistola que se encontraba oculta en una de las maletas, como también, 890 gramos de ketamina. Dos pasajeros, responsables de los equipajes, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Este jueves, fueron formalizados como autores de los delitos de tráfico de estupefacientes y porte de arma de fuego, quedando ambos en prisión preventiva por un período de 100 días, por estimarse que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad.
Carabineros de OS7 Valparaíso mientras realizaba controles en la ruta 5 Norte apoyados con el can detector de drogas Frosty y personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas, procedieron a fiscalizar a la altura del kilómetro 126, a un bus que circulaba en dirección sur. El olfato infalible de Frosty, detectó al interior de un equipaje la cantidad de 11 kilos 33 gramos de marihuana. Por lo anterior, se identificó al dueño de la maleta, un ciudadano extranjero de 31 años irregular en el país. Por instrucciones del Ministerio Público el detenido pasó a disposición del Tribunal correspondiente.
El seguimiento efectuado por personal a cargo del circuito cerrado de televisión del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe permitió la detención de una mujer que, durante el horario de visita de la población penal, entregó un envoltorio con droga a un interno imputado El hecho ocurrió minutos antes del mediodía de este lunes cuando la mujer de iniciales C.E.A. ingresó al baño del sector de la multicancha de la unidad penal. Apenas sale del servicio sanitario la gendarme encargada del circuito cerrado comienza a seguir a la ciudadana por medio de las cámaras con que cuenta el CCP. La labor de la uniformada permitió que minutos más tarde se registrara el momento exacto en la que fémina extrae desde su sostén una bolsa de nylon y se la entrega al recluso de iniciales J.I.C.C. Teniendo la certeza de que se estaba ante la presencia de un posible hecho ilícito personal uniformado procedió a revisar al privado de libertad, así lo afirmó el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Millanao Valenzuela, “Personal de servicio interviene en el procedimiento, desalojando al interno del sector, aplicando un registro a sus pertenencias, logrando incautar un elemento prohibido, el cual contenía en su interior diferentes tipos de drogas, tales como: pasta base, cocaína y tusi. A la vez se encontraron doce comprimidos con sustancias psicotrópicas” CELULARES Una situación similar se vivió dos días más tarde. A las 14:40 horas de este miércoles y. mientras se efectuaba la revisión de las visitas de la población condenada se logró incautar dos teléfonos celulares y dos chips a A.L.C. La mujer llegó hasta la unidad penal para visitar a J.M.L.L., Frente a estos hechos, el jefe operativo regional, mayor Juan Mantes Navarro, sostuvo que: “Las personas privadas de libertad permanentemente están buscando distintas formas de poder ingresar elementos prohibidos a las recintos penales, lo cual nos obliga a mantenernos en constate alerta, evitando el ingreso de elementos prohibidos que puedan vulnerar la seguridad de nuestros recintos penales. Para esto contamos con personal profesional y el apoyo de equipos tecnológico, que nos permiten reforzar nuestras capacidades técnicas y operativas frente a un escenario delictual dinámico y cambiante”. Por su parte el coronel Millanao destacó el trabajo llevado adelante por el personal del CCP sanfelipeño. “Estas situaciones da cuenta del trabajo profesional que está desarrollando el personal Gendarmería en los establecimientos penitenciarios. Al impedir el ingreso de estos elementos prohibidos se mantiene la seguridad, tanto para la población penal como para nuestros funcionarios y, por ende, para la sociedad. Esto también da cuenta del control que mantiene Gendarmería de Chile en todos los establecimientos penitenciarios del país”. De ambos hechos se informó al ministerio público, el que ordenó que efectivos de la PDI realizaran la prueba de campo de la droga y la detención de la ciudadana que la ingresó al recinto, mientras que funcionarios de Carabineros procedieron a detener a la mujer a la que se le decomisaron los teléfonos móviles.
Gracias a un minucioso trabajo de fiscalización realizado inicialmente por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en Frontera, se logró detectar el ingreso ilegal de 2 kilos 695 gramos de Ketamina en el Paso Los Libertadores. La droga, en polvo, había sido estratégicamente oculta bajo los asientos del conductor y copiloto de un camión, cuyo conductor, un ciudadano paraguayo, intentó ingresar con la carga ilícita al país. Tras el hallazgo, la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Los Andes se sumó al procedimiento, llevando a cabo una entrega vigilada en la región Metropolitana. Como resultado, se logró la detención de otras dos personas, también de nacionalidad extranjera, quienes presuntamente serían los encargados de distribuir la sustancia entre redes de microtráfico. De haber sido comercializada, la droga incautada habría generado ganancias superiores a los 60 millones de pesos para la organización criminal, sin considerar que su adulteración podría haber aumentado tanto su peso como su valor en el mercado ilegal. La Ketamina, si bien tiene uso legítimo como anestésico veterinario, es una sustancia controlada cuyo tráfico ilícito ha aumentado en países sudamericanos. En Paraguay, su acceso en el mercado negro es más frecuente, lo que, en este caso, explica su origen. En cuanto al procedimiento, los tres detenidos fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva mientras avanza la investigación. Desde la PDI, se trabaja en distintas aristas para identificar liderazgos y roles dentro de la organización, dar con el financista y los destinatarios finales de la droga, con el objetivo de desarticular completamente la red criminal.
Carabineros de la Sección OS7 Aconcagua develó un gran cultivo de cannabis de más de 3 mil unidades de la especie. El hallazgo se enmarca en las diligencias investigativas realizadas en el marco del Plan de Intervenciones Especializadas Rurales para la Erradicación de Cannabis Temporada 2025, en coordinación con la Fiscalía Local de San Felipe y apoyados por personal del GOPE de Valparaíso. Es así, que fueron detectadas ocho canchas de cultivo artesanal con un total de 3.317 plantas de Cannabis vivas en proceso de crecimiento, las cuales se encontraban ubicadas en un lugar de difícil acceso del sector Quebrada Estero Huaquén, de la comuna de La Ligua. Además, se incautaron más de 3 kilos de marihuana elaborada que permanecía en el lugar.
Un nuevo decomiso de drogas al interior de maletas fue incautado por Carabineros del OS7 Valparaíso junto a personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas. Tras un control preventivo en la ruta 5 Norte, sector comuna de Nogales, Carabineros fiscalizó a un bus comercial encontrando en el porta equipaje, 3 maletas con 55 paquetes tipo ladrillos. La prueba de campo arrojó que contenían marihuana, con un peso total de 59,335 kilos. Además, se incautó una pistola que se encontraba oculta en una de las maletas, como también, 890 gramos de ketamina. Dos pasajeros, responsables de los equipajes, fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Este jueves, fueron formalizados como autores de los delitos de tráfico de estupefacientes y porte de arma de fuego, quedando ambos en prisión preventiva por un período de 100 días, por estimarse que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad.
Carabineros de OS7 Valparaíso mientras realizaba controles en la ruta 5 Norte apoyados con el can detector de drogas Frosty y personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas, procedieron a fiscalizar a la altura del kilómetro 126, a un bus que circulaba en dirección sur. El olfato infalible de Frosty, detectó al interior de un equipaje la cantidad de 11 kilos 33 gramos de marihuana. Por lo anterior, se identificó al dueño de la maleta, un ciudadano extranjero de 31 años irregular en el país. Por instrucciones del Ministerio Público el detenido pasó a disposición del Tribunal correspondiente.
El seguimiento efectuado por personal a cargo del circuito cerrado de televisión del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe permitió la detención de una mujer que, durante el horario de visita de la población penal, entregó un envoltorio con droga a un interno imputado El hecho ocurrió minutos antes del mediodía de este lunes cuando la mujer de iniciales C.E.A. ingresó al baño del sector de la multicancha de la unidad penal. Apenas sale del servicio sanitario la gendarme encargada del circuito cerrado comienza a seguir a la ciudadana por medio de las cámaras con que cuenta el CCP. La labor de la uniformada permitió que minutos más tarde se registrara el momento exacto en la que fémina extrae desde su sostén una bolsa de nylon y se la entrega al recluso de iniciales J.I.C.C. Teniendo la certeza de que se estaba ante la presencia de un posible hecho ilícito personal uniformado procedió a revisar al privado de libertad, así lo afirmó el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Millanao Valenzuela, “Personal de servicio interviene en el procedimiento, desalojando al interno del sector, aplicando un registro a sus pertenencias, logrando incautar un elemento prohibido, el cual contenía en su interior diferentes tipos de drogas, tales como: pasta base, cocaína y tusi. A la vez se encontraron doce comprimidos con sustancias psicotrópicas” CELULARES Una situación similar se vivió dos días más tarde. A las 14:40 horas de este miércoles y. mientras se efectuaba la revisión de las visitas de la población condenada se logró incautar dos teléfonos celulares y dos chips a A.L.C. La mujer llegó hasta la unidad penal para visitar a J.M.L.L., Frente a estos hechos, el jefe operativo regional, mayor Juan Mantes Navarro, sostuvo que: “Las personas privadas de libertad permanentemente están buscando distintas formas de poder ingresar elementos prohibidos a las recintos penales, lo cual nos obliga a mantenernos en constate alerta, evitando el ingreso de elementos prohibidos que puedan vulnerar la seguridad de nuestros recintos penales. Para esto contamos con personal profesional y el apoyo de equipos tecnológico, que nos permiten reforzar nuestras capacidades técnicas y operativas frente a un escenario delictual dinámico y cambiante”. Por su parte el coronel Millanao destacó el trabajo llevado adelante por el personal del CCP sanfelipeño. “Estas situaciones da cuenta del trabajo profesional que está desarrollando el personal Gendarmería en los establecimientos penitenciarios. Al impedir el ingreso de estos elementos prohibidos se mantiene la seguridad, tanto para la población penal como para nuestros funcionarios y, por ende, para la sociedad. Esto también da cuenta del control que mantiene Gendarmería de Chile en todos los establecimientos penitenciarios del país”. De ambos hechos se informó al ministerio público, el que ordenó que efectivos de la PDI realizaran la prueba de campo de la droga y la detención de la ciudadana que la ingresó al recinto, mientras que funcionarios de Carabineros procedieron a detener a la mujer a la que se le decomisaron los teléfonos móviles.