Los trenes generan recuerdos de remembranza y es lo que ocurrió en Llay Llay con la llegada de un tren alemán que llevo a más de 70 pasajeros hasta la comuna de Limache. Los trenes siempre tienen esa esencia que causa emoción en las personas y sobre todo si se trata de un tren antiguo de origen alemán como lo es en este caso. Además con la llegada de este tren desde Santiago, se busca que se convierta en un atractivo turístico, fomentando la visita a la comuna por parte de otras personas de diferentes latitudes que vengan a conocer el tren. El paisaje fue uno de los atractivos destacados por los llayllaínos que pudieron observar los parajes desde la ventana del llamativo tren, donde pudieron apreciar el campo y recordar tradiciones. Los 76 pasajes del tren fueron agotados en tan solo dos días desde que se anunció la puesta en marcha del tren. El recorrido del tren cruzo toda la provincia de Quillota hasta llegar a Limache, pasando por el rio Aconcagua y todos los paisajes de la zona. Este tren proviene desde Santiago para comenzar a realizar sus viajes entre la comuna de Llay Llay y Limache.
Fue el pasado 17 de septiembre cuando el Juzgado de Garantía de Limache autorizó revisar por 60 días las líneas telefónicas de 13 personas en el marco de la desaparición de María Ercira Contreras, adulta mayor de 86 años a quien se le perdió el rastro en mayo pasado. La intervención de los teléfonos se realizó a las 13 personas que el pasado 12 de mayo participaron en el almuerzo en el Fundo las Tórtolas, en el marco de la celebración del Día de las Madres. En ese sentido, uno de los teléfonos que fue intervenido por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fue el de Mónica Kleinert, administradora del fundo de Limache. Según información de La Tercera, el teléfono de la mujer fue intervenido desde el 1 de mayo hasta el 2 julio, fecha en la que partió a Estados Unidos, donde se mantiene en la actualidad. El reporte detalla que, el día del extravío María Ercira, la administradora se contactó en dos oportunidades con Roberto Cantillana, amigo Maximiliano Hernández, hijo adulta mayor. El 12 mayo su línea muestra actividad constante Limache. Se registraron 42 llamadas total, incluidas comunicaciones destacadas: dos llamadas con Roberto Cantillana y varias llamadas al portero Jacinto Ayala y sistema apertura portón fundo, detallan escrito. Esta actividad indica un flujo elevado comunicaciones dentro lugar hasta las 23:51 horas, reflejando consistencia lo declarado, agregan. Las pesquisas también analizaron teléfono Maximiliano Hernández, quien mantuvo apagado su celular antes, durante y horas después desaparición Maria Ercira Contreras. Cabe recordar fiscal Guillermo Sánchez aseguró estas diligencias son parte protocolo casos desapariciones. Por momento,n hay antecedentes acrediten participación terceras personas. Fuente: T13 Nacional
Los trenes generan recuerdos de remembranza y es lo que ocurrió en Llay Llay con la llegada de un tren alemán que llevo a más de 70 pasajeros hasta la comuna de Limache. Los trenes siempre tienen esa esencia que causa emoción en las personas y sobre todo si se trata de un tren antiguo de origen alemán como lo es en este caso. Además con la llegada de este tren desde Santiago, se busca que se convierta en un atractivo turístico, fomentando la visita a la comuna por parte de otras personas de diferentes latitudes que vengan a conocer el tren. El paisaje fue uno de los atractivos destacados por los llayllaínos que pudieron observar los parajes desde la ventana del llamativo tren, donde pudieron apreciar el campo y recordar tradiciones. Los 76 pasajes del tren fueron agotados en tan solo dos días desde que se anunció la puesta en marcha del tren. El recorrido del tren cruzo toda la provincia de Quillota hasta llegar a Limache, pasando por el rio Aconcagua y todos los paisajes de la zona. Este tren proviene desde Santiago para comenzar a realizar sus viajes entre la comuna de Llay Llay y Limache.
Fue el pasado 17 de septiembre cuando el Juzgado de Garantía de Limache autorizó revisar por 60 días las líneas telefónicas de 13 personas en el marco de la desaparición de María Ercira Contreras, adulta mayor de 86 años a quien se le perdió el rastro en mayo pasado. La intervención de los teléfonos se realizó a las 13 personas que el pasado 12 de mayo participaron en el almuerzo en el Fundo las Tórtolas, en el marco de la celebración del Día de las Madres. En ese sentido, uno de los teléfonos que fue intervenido por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) fue el de Mónica Kleinert, administradora del fundo de Limache. Según información de La Tercera, el teléfono de la mujer fue intervenido desde el 1 de mayo hasta el 2 julio, fecha en la que partió a Estados Unidos, donde se mantiene en la actualidad. El reporte detalla que, el día del extravío María Ercira, la administradora se contactó en dos oportunidades con Roberto Cantillana, amigo Maximiliano Hernández, hijo adulta mayor. El 12 mayo su línea muestra actividad constante Limache. Se registraron 42 llamadas total, incluidas comunicaciones destacadas: dos llamadas con Roberto Cantillana y varias llamadas al portero Jacinto Ayala y sistema apertura portón fundo, detallan escrito. Esta actividad indica un flujo elevado comunicaciones dentro lugar hasta las 23:51 horas, reflejando consistencia lo declarado, agregan. Las pesquisas también analizaron teléfono Maximiliano Hernández, quien mantuvo apagado su celular antes, durante y horas después desaparición Maria Ercira Contreras. Cabe recordar fiscal Guillermo Sánchez aseguró estas diligencias son parte protocolo casos desapariciones. Por momento,n hay antecedentes acrediten participación terceras personas. Fuente: T13 Nacional