Un murciélago positivo a rabia encendió las alertas sanitarias en Los Andes y motivó la realización de un operativo de vacunación preventiva este jueves, en plena avenida Argentina. La actividad fue organizada por la Autoridad Sanitaria como parte del protocolo ante casos confirmados de esta enfermedad zoonótica. La jornada tuvo una alta convocatoria por parte de los dueños de animales de compañía, especialmente del perifoco que consideró un radio de 200 metros a la redonda, desde el lugar del hallazgo, que respondió al llamado de las autoridades llevando a perros y gatos, para ser inmunizados. Desde la Autoridad Sanitaria, encargados del operativo, se recordó la importancia de no manipular murciélagos ni otros animales silvestres que presenten conductas extrañas. En ese contexto, se explicó que, ante cualquier hallazgo positivo, se activa inmediatamente una respuesta territorial que incluye la vacunación de mascotas. En solo tres horas, se aplicaron más de 150 dosis de la vacuna antirrábica a perros y gatos del sector, en un operativo que buscó proteger a los animales domésticos, pero también, prevenir posibles contagios a humanos. En ese sentido, se enfatizó que la vacunación es fundamental para cortar la cadena de transmisión y que, a parte de estos operativos, su aplicación es obligatoria y parte de la Tenencia Responsable de Mascotas.
Las mascotas son animales que generalmente les gusta estar en los jardines, plazas y es por esta razón que muchas veces sus dueños deben tener precauciones porque hay que evitar exponerlos a las horas más álgidas de calor. Los perros y gatos, los animales más comunes entre los preferidos de las personas al caminar por las calles pavimentadas se queman sus patas o pueden tener quemaduras en la piel. Además de experimentar deshidratación. Los cuidados varían desde si tenemos a nuestra mascota en un lugar fresco o si están expuestos al sol. Por lo que tener animales amarrados a la intemperie es una pésima acción que es considerada incluso como maltrato animal. Lo concreto es que en general, los andinos están informados de las medidas de precaución algunos más y otros menos y actúan de manera acorde con lo que necesitan sus mascotas para estar bien. Así las cosas, si ocurre una emergencia es necesario actuar con rapidez y llevar inmediatamente a un médico veterinario porque en caso de deshidratación puede provocar convulsiones e incluso la muerte y de quemaduras de patas aplicar pomadas para su recuperación.
Un murciélago positivo a rabia encendió las alertas sanitarias en Los Andes y motivó la realización de un operativo de vacunación preventiva este jueves, en plena avenida Argentina. La actividad fue organizada por la Autoridad Sanitaria como parte del protocolo ante casos confirmados de esta enfermedad zoonótica. La jornada tuvo una alta convocatoria por parte de los dueños de animales de compañía, especialmente del perifoco que consideró un radio de 200 metros a la redonda, desde el lugar del hallazgo, que respondió al llamado de las autoridades llevando a perros y gatos, para ser inmunizados. Desde la Autoridad Sanitaria, encargados del operativo, se recordó la importancia de no manipular murciélagos ni otros animales silvestres que presenten conductas extrañas. En ese contexto, se explicó que, ante cualquier hallazgo positivo, se activa inmediatamente una respuesta territorial que incluye la vacunación de mascotas. En solo tres horas, se aplicaron más de 150 dosis de la vacuna antirrábica a perros y gatos del sector, en un operativo que buscó proteger a los animales domésticos, pero también, prevenir posibles contagios a humanos. En ese sentido, se enfatizó que la vacunación es fundamental para cortar la cadena de transmisión y que, a parte de estos operativos, su aplicación es obligatoria y parte de la Tenencia Responsable de Mascotas.
Las mascotas son animales que generalmente les gusta estar en los jardines, plazas y es por esta razón que muchas veces sus dueños deben tener precauciones porque hay que evitar exponerlos a las horas más álgidas de calor. Los perros y gatos, los animales más comunes entre los preferidos de las personas al caminar por las calles pavimentadas se queman sus patas o pueden tener quemaduras en la piel. Además de experimentar deshidratación. Los cuidados varían desde si tenemos a nuestra mascota en un lugar fresco o si están expuestos al sol. Por lo que tener animales amarrados a la intemperie es una pésima acción que es considerada incluso como maltrato animal. Lo concreto es que en general, los andinos están informados de las medidas de precaución algunos más y otros menos y actúan de manera acorde con lo que necesitan sus mascotas para estar bien. Así las cosas, si ocurre una emergencia es necesario actuar con rapidez y llevar inmediatamente a un médico veterinario porque en caso de deshidratación puede provocar convulsiones e incluso la muerte y de quemaduras de patas aplicar pomadas para su recuperación.