Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
Con mucho entusiasmo y ganas de aprender, unas 80 estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos de Los Andes dieron vida al conversatorio “Data Only: +Mujeres en STEM”, una instancia creada para fomentar el interés de las jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El encuentro permitió compartir experiencias, pero también abrió el debate sobre los desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar a estos campos, donde la presencia masculina sigue siendo mayoritaria. Durante la jornada, se entregaron cifras, se abordaron temas como la igualdad de oportunidades, la brecha de género en STEM y las herramientas necesarias para que más mujeres puedan desarrollarse en estas áreas. Las estudiantes coincidieron en la necesidad de mayor apoyo y visibilidad para que las jóvenes puedan elegir carreras científicas sin miedo a los prejuicios o barreras impuestas por la sociedad. El conversatorio se desarrolló en el edificio corporativo de Codelco Andina, un lugar estratégicamente escogido considerando que hasta hace un par de décadas, el mundo de la minería, fue solo para hombres, lo que se fundamentaba principalmente en mitos. Una realidad que hoy está cambiando. Iniciativas como este conversatorio, enmarcado en el 8M, buscan derribar esos estereotipos y mostrar que las mujeres tienen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso hoy que la meta es clara: equilibrar la participación entre hombres y mujeres en estas áreas, asegurando que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de crecer y aportar con su talento.
En un ambiente de alegría y gratitud, 56 mujeres andinas fueron homenajeadas en una ceremonia especial organizada por el municipio de Los Andes a través de la Casa de la Mujer. La actividad, que ya se ha convertido en una tradición dentro de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, tuvo como objetivo destacar el invaluable aporte de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. El reconocimiento se realizó durante un desayuno donde mujeres de todas las edades, provenientes de diversas áreas como el servicio público, la educación, la salud, el deporte, el comercio y el voluntariado, compartieron experiencias y reflexionaron sobre los desafíos que aún enfrentan. La jornada reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva, donde cada mujer tenga la oportunidad de crecer, desarrollarse y ser valorada por su contribución diaria. Durante la ceremonia, la emoción se hizo presente en cada historia compartida. Las asistentes recibieron el reconocimiento con humildad, destacando que su labor diaria no busca más que mejorar la calidad de vida de los demás. Siendo así, la actividad se transforma en un gesto que las motiva a seguir adelante, demostrando de paso, que cada pequeño esfuerzo cuenta.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
Con mucho entusiasmo y ganas de aprender, unas 80 estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos de Los Andes dieron vida al conversatorio “Data Only: +Mujeres en STEM”, una instancia creada para fomentar el interés de las jóvenes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. El encuentro permitió compartir experiencias, pero también abrió el debate sobre los desafíos que enfrentan las mujeres al ingresar a estos campos, donde la presencia masculina sigue siendo mayoritaria. Durante la jornada, se entregaron cifras, se abordaron temas como la igualdad de oportunidades, la brecha de género en STEM y las herramientas necesarias para que más mujeres puedan desarrollarse en estas áreas. Las estudiantes coincidieron en la necesidad de mayor apoyo y visibilidad para que las jóvenes puedan elegir carreras científicas sin miedo a los prejuicios o barreras impuestas por la sociedad. El conversatorio se desarrolló en el edificio corporativo de Codelco Andina, un lugar estratégicamente escogido considerando que hasta hace un par de décadas, el mundo de la minería, fue solo para hombres, lo que se fundamentaba principalmente en mitos. Una realidad que hoy está cambiando. Iniciativas como este conversatorio, enmarcado en el 8M, buscan derribar esos estereotipos y mostrar que las mujeres tienen un rol fundamental en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por eso hoy que la meta es clara: equilibrar la participación entre hombres y mujeres en estas áreas, asegurando que las futuras generaciones tengan las mismas oportunidades de crecer y aportar con su talento.
En un ambiente de alegría y gratitud, 56 mujeres andinas fueron homenajeadas en una ceremonia especial organizada por el municipio de Los Andes a través de la Casa de la Mujer. La actividad, que ya se ha convertido en una tradición dentro de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, tuvo como objetivo destacar el invaluable aporte de las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad. El reconocimiento se realizó durante un desayuno donde mujeres de todas las edades, provenientes de diversas áreas como el servicio público, la educación, la salud, el deporte, el comercio y el voluntariado, compartieron experiencias y reflexionaron sobre los desafíos que aún enfrentan. La jornada reafirmó el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más inclusiva, donde cada mujer tenga la oportunidad de crecer, desarrollarse y ser valorada por su contribución diaria. Durante la ceremonia, la emoción se hizo presente en cada historia compartida. Las asistentes recibieron el reconocimiento con humildad, destacando que su labor diaria no busca más que mejorar la calidad de vida de los demás. Siendo así, la actividad se transforma en un gesto que las motiva a seguir adelante, demostrando de paso, que cada pequeño esfuerzo cuenta.