Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Tras las elecciones celebradas el pasado 26 y 27 de octubre, es necesario comenzar a planificar lo que será el nuevo periodo de las autoridades para el año 2025. Si bien, la gran mayoría de ellos se mantienen para los siguientes cuatro años, es importante mantenerse informados de las necesidades de la comunidad, es por esto que en Los Andes se desarrolló una reunión que tuvo como propósito comenzar a planificar los proyectos que se implementarán en la provincia durante el próximo año. Instancia clave para establecer una visión conjunta que impulse el crecimiento de la ciudad. Es gracias al apoyo que año a año entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la comuna podrá postular a diversos proyectos que impactarán directamente en la vida diaria de los andinos. Entre las iniciativas que comúnmente se barajan se encuentran la construcción de multicanchas, sedes vecinales y la implementación de programas de mejoramiento de barrios, dándole un especial enfoque a los APRs, con el fin de fortalecer la infraestructura local en diversos sectores. Los proyectos, que se irán desarrollando a lo largo del próximo año, buscan atender diversas necesidades que puedan ir siendo planteadas por los vecinos de la zona. Por su parte, las autoridades locales destacan la importancia de trabajar de manera colaborativa para asegurar que los recursos se distribuyan de manera eficiente, beneficiando a todos los sectores de Los Andes y potenciando el desarrollo de la comuna en el mediano y largo plazo.
Uno de los temas principales del país y de los cuales la comuna de Los Andes no está ajena es la falta de trabajo y las dificultades para salir adelante en materia económica. En esa línea el candidato a un tercer periodo al mando del municipio de Los Andes, Manuel Rivera ha realizado importantes acciones para potenciar el comercio local, así como el emprendimiento. En este contexto se reunió con la Asociación de Comerciantes para escucharlos y así poder seguir construyendo una ciudad con más apoyo para el comercio y el emprendimiento. En la misma línea el candidato, se reunió con un gran número de emprendedores en el Hotel Plaza, para dialogar acerca de las cosas que se han ido realizando durante su gestión y de los desafíos que se seguirán haciendo con miras al apoyo del mundo del emprendimiento. Asimismo, se han potenciado las ferias de artesanas en la plaza de armas y los mercaditos vecinales, donde los emprendedores de toda la comuna pueden vender e intercambiar sus productos y construir redes para así ir desarrollando los emprendimientos. En cuanto a lo que viene para los próximos cuatro años, se destaca la creación del Centro de Emprendimiento Municipal, la ampliación de colocación laboral a través de alianzas con organizaciones especializadas en la materia, potenciar el desarrollo de Ferias Laborales y Vecinales, y más oportunidades de emprendimiento local, con nuevos espacios como un Pueblo Artesanal en Parque Urbano son algunos de los desafíos que Rivera abordó con miras a los próximos 4 años.
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Tras las elecciones celebradas el pasado 26 y 27 de octubre, es necesario comenzar a planificar lo que será el nuevo periodo de las autoridades para el año 2025. Si bien, la gran mayoría de ellos se mantienen para los siguientes cuatro años, es importante mantenerse informados de las necesidades de la comunidad, es por esto que en Los Andes se desarrolló una reunión que tuvo como propósito comenzar a planificar los proyectos que se implementarán en la provincia durante el próximo año. Instancia clave para establecer una visión conjunta que impulse el crecimiento de la ciudad. Es gracias al apoyo que año a año entrega la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la comuna podrá postular a diversos proyectos que impactarán directamente en la vida diaria de los andinos. Entre las iniciativas que comúnmente se barajan se encuentran la construcción de multicanchas, sedes vecinales y la implementación de programas de mejoramiento de barrios, dándole un especial enfoque a los APRs, con el fin de fortalecer la infraestructura local en diversos sectores. Los proyectos, que se irán desarrollando a lo largo del próximo año, buscan atender diversas necesidades que puedan ir siendo planteadas por los vecinos de la zona. Por su parte, las autoridades locales destacan la importancia de trabajar de manera colaborativa para asegurar que los recursos se distribuyan de manera eficiente, beneficiando a todos los sectores de Los Andes y potenciando el desarrollo de la comuna en el mediano y largo plazo.
Uno de los temas principales del país y de los cuales la comuna de Los Andes no está ajena es la falta de trabajo y las dificultades para salir adelante en materia económica. En esa línea el candidato a un tercer periodo al mando del municipio de Los Andes, Manuel Rivera ha realizado importantes acciones para potenciar el comercio local, así como el emprendimiento. En este contexto se reunió con la Asociación de Comerciantes para escucharlos y así poder seguir construyendo una ciudad con más apoyo para el comercio y el emprendimiento. En la misma línea el candidato, se reunió con un gran número de emprendedores en el Hotel Plaza, para dialogar acerca de las cosas que se han ido realizando durante su gestión y de los desafíos que se seguirán haciendo con miras al apoyo del mundo del emprendimiento. Asimismo, se han potenciado las ferias de artesanas en la plaza de armas y los mercaditos vecinales, donde los emprendedores de toda la comuna pueden vender e intercambiar sus productos y construir redes para así ir desarrollando los emprendimientos. En cuanto a lo que viene para los próximos cuatro años, se destaca la creación del Centro de Emprendimiento Municipal, la ampliación de colocación laboral a través de alianzas con organizaciones especializadas en la materia, potenciar el desarrollo de Ferias Laborales y Vecinales, y más oportunidades de emprendimiento local, con nuevos espacios como un Pueblo Artesanal en Parque Urbano son algunos de los desafíos que Rivera abordó con miras a los próximos 4 años.