En 2024, el Parque Andino Juncal fue incluido en el prestigioso listado Top 100 de historias de sostenibilidad turística de Green Destinations, siendo destacado como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile”. Ahora, este destacado parque busca ganar el máximo reconocimiento, un logro que depende de tu voto. ¿Qué son los Green Destinations People’s Choice Awards? Esta competencia es respaldada por una red global de representantes, organizaciones expertas e instituciones académicas lideradas por la Fundación Green Destinations. Su objetivo es reconocer destinos que están avanzando hacia una industria turística más sostenible, compartiendo historias inspiradoras de turismo amigable con el medio ambiente y buenas prácticas de gestión. En el marco de este evento, el público tiene la oportunidad de apoyar su destino favorito y su historia de sostenibilidad. Los ganadores serán celebrados en la prestigiosa Feria Anual de Turismo ITB Berlín, consolidándose como ejemplos inspiradores para operadores turísticos y viajeros. Para apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards, te invitamos a votar a través del enlace: https://opavote.com/en/vote/5100820134100992 Recuerda que cada voto es único y se limita a uno por persona. Por ello, extendemos esta invitación no solo a la comunidad del Valle de Aconcagua, sino también a todos los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile. Un referente de sostenibilidad Ubicado en la zona central de Chile, el Parque Andino Juncal es un sitio Ramsar (#1909) que protege glaciares, montañas y humedales de la Cordillera de Los Andes. Este esfuerzo colaborativo no solo ha impulsado avances significativos en sostenibilidad, sino que también posiciona al parque y a la cabecera del río Aconcagua como referentes internacionales de turismo responsable y conservación ambiental. “Nos distingue no solo como parque, sino como un ejemplo de conservación para toda la región”, afirmó Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque Andino Juncal. Finalmente, hay que reiterar que el reconocimiento del Parque Andino Juncal en el Top 100 de Green Destinations resalta el potencial del Valle del Aconcagua como un referente internacional en sostenibilidad y conservación. Este logro reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural y consolida a la región como un destino clave para el turismo de intereses especiales. Además, demuestra cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades y el desarrollo económico local; a través de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas: el Programa Territorial Integrado (PTI) para turismo de intereses especiales, impulsado por CORFO, la Corporación Pro Aconcagua, el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNATUR, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Codesser.
Como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile” fue elegido el Parque Andino Juncal en la competencia global Green Destinations TOP100 Stories, siendo el único destino chileno reconocido este 2024. El Parque Andino Juncal, área protegida privada, y Sitio Ramsar #1909, es uno de los atractivos naturales más destacados de la Región de Valparaíso y del Valle del Aconcagua, en la zona central de Chile, por su experiencia inmersiva y única en las montañas, glaciares y humedales de la Cordillera de Los Andes. Cada año el reconocimiento Green Destinations Top 100 Stories, auspiciado por el ITB Berlín y el Global Ecotourism Network, entre otras organizaciones internacionales, recoge las buenas prácticas de destinos turísticas en todo el mundo y que buscan ser compartidas como ejemplo inspirador para territorios, comunidades y viajeros. Para Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque: “Este reconocimiento global es una oportunidad de compartir las maravillas del Valle del Aconcagua, de destacar la importancia de proteger nuestras fuentes de agua de amenazas industriales. Es una invitación al mundo a vivir la experiencia de las montañas, glaciares, y humedales protegidos de Juncal, en el corazón de la Cordillera de Los Andes - cambiará tu vida para siempre.” Este reconocimiento fue liderado por el Programa Territorial Integrado PTI, iniciativa público-privada financiada por Corfo e impulsada por la Corporación Pro-Aconcagua, en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, el Consejo Regional, SERNATUR y la Corporación Regional de Turismo Valparaíso. “Esta importante designación coloca a la región y, particularmente, al Parque Andino Juncal en un lugar privilegiado porque es un reconocimiento del cuidado al medio ambiente que se ha tenido en dicho sector. Eso nos deja muy contentos porque va de la mano con el excelente trabajo que está desarrollando en la misma línea nuestro Programa Territorial Integrado PTI de Turismo de Naturaleza e Intereses Especiales en el Valle del Aconcagua y es una distinción que, esperamos, incentive aún más la visita al hermoso parque cordillerano”, comentó Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso. Para Claudia Gajardo, Gerente de Pro Aconcagua: “el trabajo realizado por el PTI reafirma el trabajo histórico que ha realizado la Corporación Pro Aconcagua en el desarrollo de un turismo sostenible para el Valle del Aconcagua”. Por otra parte, Marcelo Vidal, director regional de SERNATUR Valparaíso, sostuvo que: “este es un gran hito para el destino Valle del Aconcagua, este premio nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando fuertemente por el turismo en Aconcagua”. Francisco Godoy, Gerente de la Corporación Regional de Turismo Valparaíso “Esta es una importante noticia para la región, ya que este reconocimiento esta alineado a la estrategia nacional y regional de turismo las cuales impulsan el desarrollo de un turismo sostenible en la región”. A su vez, Felipe Vera, vicepresidente de Green Destinations, manifestó que “esta es una noticia que nos debiese movilizar a la acción, promoviendo una conservación efectiva de los servicios ecosistémicos que dan soporte a la actividad turística. El Parque Andino Juncal se convierte en un referente ya que es la primera área protegida privada en Chile en obtener este reconocimiento internacional”. El Parque Andino Juncal es un área protegida privada que abarca 13.796 has. y una iniciativa familiar de conservación ambiental iniciada en 2003. Está ubicado en uno de los dos valles nacientes del Río Aconcagua, que provee agua para millones de personas y miles de empresas industriales y agrícolas. Se encuentra al pie del Glaciar Juncal, el segundo más grande de la región, con una superficie de 8 km2. El predio alberga más de 1.500 has. de glaciares de hielo y de roca, al menos seis humedales importantes y numerosas fuentes de agua prístina. Cada una de las postulaciones de los destinos mundiales fueron evaluadas por el equipo Green Destinations TOP100, expertos y socios internacionales. El comité organizador destaca que la inclusión en la lista TOP100 no implica que el destino sea sostenible, sino que el destino ha sido preseleccionado en función del Estándar de Green Destinations y seleccionados en la lista en debido a su historia de buenas prácticas. “Lograr este reconocimiento es un paso importante en la consolidación de un modelo de turismo sostenible para el Valle de Aconcagua. El destino tiene el desafío de desarrollar una actividad turística respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales”, comentó Luis Molina Gestor del Programa Territorial Integrado PTI. El Parque Andino Juncal se suma a otros destinos chilenos que han sido reconocidos en años anteriores en el listado del TOP100, tales como Natales, Futaleufú, Chaitén, Nahuelbuta, Rapa Nui, Camarones, Villa Cerro Castillo y Puyuhuapi. La Historia de Buenas Prácticas del Parque Andino Juncal se encuentra disponible en https://www.greendestinations.org/wp-content/uploads/2024/09/Top-100-2024-GPS-Parque-Andino-Juncal-A-new-model-of-conservation-and-sustainable-development-for-Chile.pdf Acerca de Green Destinations Green Destinations es una organización con sede en los Países Bajos que trabaja en la evaluación, capacitación y certificación de destinos y negocios que se comprometen a un turismo más responsable y sostenible. Green Destinations es líder a nivel mundial y gestiona una serie de programas en más de 600 destinos de 90 países. www.greendestinations.org Acera de Parque Andino Juncal El Parque Andino Juncal está ubicado a una hora y media de Los Andes, en la Región de Valparaíso y a dos horas y media de Santiago. Está abierto al público para visitas por el día y para acampar. Cuenta con la presencia permanente de guardaparques profesionales. Para más información escribanos a info@parqueandinojuncal.cl, visita nuestro sitio web www.parqueandinojuncal.cl o nuestras redes sociales en Instagram y Facebook.
En 2024, el Parque Andino Juncal fue incluido en el prestigioso listado Top 100 de historias de sostenibilidad turística de Green Destinations, siendo destacado como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile”. Ahora, este destacado parque busca ganar el máximo reconocimiento, un logro que depende de tu voto. ¿Qué son los Green Destinations People’s Choice Awards? Esta competencia es respaldada por una red global de representantes, organizaciones expertas e instituciones académicas lideradas por la Fundación Green Destinations. Su objetivo es reconocer destinos que están avanzando hacia una industria turística más sostenible, compartiendo historias inspiradoras de turismo amigable con el medio ambiente y buenas prácticas de gestión. En el marco de este evento, el público tiene la oportunidad de apoyar su destino favorito y su historia de sostenibilidad. Los ganadores serán celebrados en la prestigiosa Feria Anual de Turismo ITB Berlín, consolidándose como ejemplos inspiradores para operadores turísticos y viajeros. Para apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards, te invitamos a votar a través del enlace: https://opavote.com/en/vote/5100820134100992 Recuerda que cada voto es único y se limita a uno por persona. Por ello, extendemos esta invitación no solo a la comunidad del Valle de Aconcagua, sino también a todos los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile. Un referente de sostenibilidad Ubicado en la zona central de Chile, el Parque Andino Juncal es un sitio Ramsar (#1909) que protege glaciares, montañas y humedales de la Cordillera de Los Andes. Este esfuerzo colaborativo no solo ha impulsado avances significativos en sostenibilidad, sino que también posiciona al parque y a la cabecera del río Aconcagua como referentes internacionales de turismo responsable y conservación ambiental. “Nos distingue no solo como parque, sino como un ejemplo de conservación para toda la región”, afirmó Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque Andino Juncal. Finalmente, hay que reiterar que el reconocimiento del Parque Andino Juncal en el Top 100 de Green Destinations resalta el potencial del Valle del Aconcagua como un referente internacional en sostenibilidad y conservación. Este logro reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural y consolida a la región como un destino clave para el turismo de intereses especiales. Además, demuestra cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades y el desarrollo económico local; a través de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas: el Programa Territorial Integrado (PTI) para turismo de intereses especiales, impulsado por CORFO, la Corporación Pro Aconcagua, el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNATUR, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Codesser.
Como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile” fue elegido el Parque Andino Juncal en la competencia global Green Destinations TOP100 Stories, siendo el único destino chileno reconocido este 2024. El Parque Andino Juncal, área protegida privada, y Sitio Ramsar #1909, es uno de los atractivos naturales más destacados de la Región de Valparaíso y del Valle del Aconcagua, en la zona central de Chile, por su experiencia inmersiva y única en las montañas, glaciares y humedales de la Cordillera de Los Andes. Cada año el reconocimiento Green Destinations Top 100 Stories, auspiciado por el ITB Berlín y el Global Ecotourism Network, entre otras organizaciones internacionales, recoge las buenas prácticas de destinos turísticas en todo el mundo y que buscan ser compartidas como ejemplo inspirador para territorios, comunidades y viajeros. Para Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque: “Este reconocimiento global es una oportunidad de compartir las maravillas del Valle del Aconcagua, de destacar la importancia de proteger nuestras fuentes de agua de amenazas industriales. Es una invitación al mundo a vivir la experiencia de las montañas, glaciares, y humedales protegidos de Juncal, en el corazón de la Cordillera de Los Andes - cambiará tu vida para siempre.” Este reconocimiento fue liderado por el Programa Territorial Integrado PTI, iniciativa público-privada financiada por Corfo e impulsada por la Corporación Pro-Aconcagua, en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, el Consejo Regional, SERNATUR y la Corporación Regional de Turismo Valparaíso. “Esta importante designación coloca a la región y, particularmente, al Parque Andino Juncal en un lugar privilegiado porque es un reconocimiento del cuidado al medio ambiente que se ha tenido en dicho sector. Eso nos deja muy contentos porque va de la mano con el excelente trabajo que está desarrollando en la misma línea nuestro Programa Territorial Integrado PTI de Turismo de Naturaleza e Intereses Especiales en el Valle del Aconcagua y es una distinción que, esperamos, incentive aún más la visita al hermoso parque cordillerano”, comentó Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso. Para Claudia Gajardo, Gerente de Pro Aconcagua: “el trabajo realizado por el PTI reafirma el trabajo histórico que ha realizado la Corporación Pro Aconcagua en el desarrollo de un turismo sostenible para el Valle del Aconcagua”. Por otra parte, Marcelo Vidal, director regional de SERNATUR Valparaíso, sostuvo que: “este es un gran hito para el destino Valle del Aconcagua, este premio nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando fuertemente por el turismo en Aconcagua”. Francisco Godoy, Gerente de la Corporación Regional de Turismo Valparaíso “Esta es una importante noticia para la región, ya que este reconocimiento esta alineado a la estrategia nacional y regional de turismo las cuales impulsan el desarrollo de un turismo sostenible en la región”. A su vez, Felipe Vera, vicepresidente de Green Destinations, manifestó que “esta es una noticia que nos debiese movilizar a la acción, promoviendo una conservación efectiva de los servicios ecosistémicos que dan soporte a la actividad turística. El Parque Andino Juncal se convierte en un referente ya que es la primera área protegida privada en Chile en obtener este reconocimiento internacional”. El Parque Andino Juncal es un área protegida privada que abarca 13.796 has. y una iniciativa familiar de conservación ambiental iniciada en 2003. Está ubicado en uno de los dos valles nacientes del Río Aconcagua, que provee agua para millones de personas y miles de empresas industriales y agrícolas. Se encuentra al pie del Glaciar Juncal, el segundo más grande de la región, con una superficie de 8 km2. El predio alberga más de 1.500 has. de glaciares de hielo y de roca, al menos seis humedales importantes y numerosas fuentes de agua prístina. Cada una de las postulaciones de los destinos mundiales fueron evaluadas por el equipo Green Destinations TOP100, expertos y socios internacionales. El comité organizador destaca que la inclusión en la lista TOP100 no implica que el destino sea sostenible, sino que el destino ha sido preseleccionado en función del Estándar de Green Destinations y seleccionados en la lista en debido a su historia de buenas prácticas. “Lograr este reconocimiento es un paso importante en la consolidación de un modelo de turismo sostenible para el Valle de Aconcagua. El destino tiene el desafío de desarrollar una actividad turística respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales”, comentó Luis Molina Gestor del Programa Territorial Integrado PTI. El Parque Andino Juncal se suma a otros destinos chilenos que han sido reconocidos en años anteriores en el listado del TOP100, tales como Natales, Futaleufú, Chaitén, Nahuelbuta, Rapa Nui, Camarones, Villa Cerro Castillo y Puyuhuapi. La Historia de Buenas Prácticas del Parque Andino Juncal se encuentra disponible en https://www.greendestinations.org/wp-content/uploads/2024/09/Top-100-2024-GPS-Parque-Andino-Juncal-A-new-model-of-conservation-and-sustainable-development-for-Chile.pdf Acerca de Green Destinations Green Destinations es una organización con sede en los Países Bajos que trabaja en la evaluación, capacitación y certificación de destinos y negocios que se comprometen a un turismo más responsable y sostenible. Green Destinations es líder a nivel mundial y gestiona una serie de programas en más de 600 destinos de 90 países. www.greendestinations.org Acera de Parque Andino Juncal El Parque Andino Juncal está ubicado a una hora y media de Los Andes, en la Región de Valparaíso y a dos horas y media de Santiago. Está abierto al público para visitas por el día y para acampar. Cuenta con la presencia permanente de guardaparques profesionales. Para más información escribanos a info@parqueandinojuncal.cl, visita nuestro sitio web www.parqueandinojuncal.cl o nuestras redes sociales en Instagram y Facebook.