Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
La Delegación Regional Presidencial informa que, a contar de hoy jueves 19 de diciembre de 2024, asume como Secretario Regional Ministerial de Medioambiente, en la Región de Valparaíso, el ingeniero Álex Galleguillos Rodríguez. La nueva autoridad es Ingeniero Constructor senior en Ingeniería Sanitaria y Master en Contaminación Ambiental del programa Doctorado “Territorio y Medio Ambiente”, de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene amplia experiencia en el área de la evaluación social, en liderar control de obras, proyectos de innovación, sostenibilidad, desarrollo de ERNC y gestión integral de residuos sólidos y líquidos. Además, tiene conocimientos en proyectos de gestión hídrica, producción, agua potable, distribución y depuración de aguas residuales, entre otras experticias. El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, se reunió con el nuevo seremi para coordinar el trabajo en esta cartera. “Le damos la bienvenida a Álex Galleguillos, es un profesional con vasta experiencia en el ámbito. Los desafíos que tenemos para la región en materia medioambiental, que todos sabemos que son bastantes y desafiantes, los conoce perfectamente. Hoy, ya está trabajando con su equipo, poniéndose al día, por lo tanto, le damos la plena confianza en que pueda desarrollar un trabajo muy relevante en función de mejorar los estándares y de poner a la región en un nuevo peldaño en materia de medioambiente”, señaló la máxima autoridad de Gobierno en la región. En tanto, el nuevo seremi Álex Galleguillos señaló que “el mayor desafío es poder ser parte de un equipo de trabajo conformado, con mucha experiencia, y poder potenciar ese trabajo y además, articular con las otras seremis cómo podemos llegar a este concepto que es la Transición Socioecológica Justa, que es un excelente objetivo que sin duda tiene mucho trabajo de por medio y que implicará un trabajo mancomunado de los distintos estamentos del Estado. Pensar que hoy el medioambiente tiene que ser una oportunidad en base a la economía verde y ser un potencial de crecimiento del medio ambiente, ayudar a potenciar la economía y los elementos de seguridad, de esparcimiento, por ejemplo. En ese ámbito el desafío es grande, las ganas están y la experiencia, también. Muy agradecido de la confianza y estamos siendo parte del Estado que es algo muy bonito, gratificante y una gran responsabilidad”.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres en Chile a través de acciones concretas que fortalezcan el ejercicio de sus derechos y autonomía, realizaron la entrega de 51 títulos de dominio a mujeres de la región de Valparaíso Entre quienes recibieron sus títulos de dominio, más de la mitad lo hizo de forma gratuita gracias a un acuerdo colaborativo entre ambas Subsecretarías donde la cartera de la Mujer y la Equidad de Género financió el proceso de regularización. Lo anterior, en el marco del Fondo para la Igualdad que tiene como fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres. Cabe destacar que, con la entrega de este documento, las familias se convierten en propietarias/os de su terreno y podrán acceder a una serie de beneficios estatales que les permitirán mejorar su calidad de vida. Entre ellos, destacan los subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado y subsidios de aislamiento térmico, entre otros. En la región y durante este gobierno, se han entregado más 1.400 títulos de dominio resaltando, con un 56%, las mujeres y con un 72% los sectores urbanos. A nivel nacional ya son más de 24.600 las familias que hoy cuentan con la seguridad de ser dueñas y dueños legítimos de sus terrenos.
La mañana de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, abordó las críticas por la demorada reconstrucción tras los megaincendios de Valparaíso. Al respecto, señaló: “No ha sido algo respecto a lo cual estemos conformes”. En conversación con Radio Infinita, la secretaria de Estado realizó una autocrítica por el avance de la reconstrucción, el que ha generado protestas y reclamos de autoridades de la quinta región. No obstante, destacó que el “Presidente Boric citó a la ministra Toro y al ministro Montes al Comité Político la semana pasada, precisamente para manifestarle la importancia de avanzar con mayor rapidez y ponerle acelerador a un tema que sabemos preocupa y duele todavía a muchas familias de nuestro país”. “Ahora dicho eso, esto es algo que está en curso, los procesos de reconstrucción son largos, son desafiantes. Este aún más por su envergadura, es aún más desafiante, estamos hablando de un incendio que destrozó zonas urbanas”, cerró. Fuente: BioBioChile
La Delegación Regional Presidencial informa que, a contar de hoy jueves 19 de diciembre de 2024, asume como Secretario Regional Ministerial de Medioambiente, en la Región de Valparaíso, el ingeniero Álex Galleguillos Rodríguez. La nueva autoridad es Ingeniero Constructor senior en Ingeniería Sanitaria y Master en Contaminación Ambiental del programa Doctorado “Territorio y Medio Ambiente”, de la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene amplia experiencia en el área de la evaluación social, en liderar control de obras, proyectos de innovación, sostenibilidad, desarrollo de ERNC y gestión integral de residuos sólidos y líquidos. Además, tiene conocimientos en proyectos de gestión hídrica, producción, agua potable, distribución y depuración de aguas residuales, entre otras experticias. El Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, se reunió con el nuevo seremi para coordinar el trabajo en esta cartera. “Le damos la bienvenida a Álex Galleguillos, es un profesional con vasta experiencia en el ámbito. Los desafíos que tenemos para la región en materia medioambiental, que todos sabemos que son bastantes y desafiantes, los conoce perfectamente. Hoy, ya está trabajando con su equipo, poniéndose al día, por lo tanto, le damos la plena confianza en que pueda desarrollar un trabajo muy relevante en función de mejorar los estándares y de poner a la región en un nuevo peldaño en materia de medioambiente”, señaló la máxima autoridad de Gobierno en la región. En tanto, el nuevo seremi Álex Galleguillos señaló que “el mayor desafío es poder ser parte de un equipo de trabajo conformado, con mucha experiencia, y poder potenciar ese trabajo y además, articular con las otras seremis cómo podemos llegar a este concepto que es la Transición Socioecológica Justa, que es un excelente objetivo que sin duda tiene mucho trabajo de por medio y que implicará un trabajo mancomunado de los distintos estamentos del Estado. Pensar que hoy el medioambiente tiene que ser una oportunidad en base a la economía verde y ser un potencial de crecimiento del medio ambiente, ayudar a potenciar la economía y los elementos de seguridad, de esparcimiento, por ejemplo. En ese ámbito el desafío es grande, las ganas están y la experiencia, también. Muy agradecido de la confianza y estamos siendo parte del Estado que es algo muy bonito, gratificante y una gran responsabilidad”.