Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Solo a través de un comunicado, y frente al cuestionamiento de la Contraloría por eventual mal uso de recursos públicos, la municipalidad de Calle Larga explicó que, como resultado de la auditoría finalizada en diciembre de este año por la Contraloría Regional de Valparaíso, “se descarta la mala utilización de recursos públicos, no solicitando la restitución de fondos, ni la intervención de Fiscalía ni de otros órganos persecutores”. En el documento enfatizan que sólo se instruyó elaborar los reglamentos y manuales necesarios para regularizar las observaciones indicadas en el informe, así como iniciar un sumario administrativo para determinar posibles responsabilidades, que fueron de carácter exclusivamente administrativo. En el mismo comunicado se detalla que “cabe señalar que la principal motivación de la Municipalidad de Calle Larga para realizar estos convenios fue generar mayores ingresos para el desarrollo comunal y el bienestar de sus vecinas y vecinos, es por eso que se suscribió en su momento diversos convenios con automotoras para la emisión de Permisos de Circulación en nuestra comuna. Estos acuerdos permitieron alcanzar ingresos históricos, que se tradujeron en significativas inversiones en áreas clave como salud, educación, desarrollo social, cultura y gestión municipal”. Todo este proceso –continúa el comunicado- “se llevó a cabo con total transparencia y probidad, evidenciado en la rendición de cuentas públicas municipales, donde la alcaldesa Dina González informó detalladamente los montos recaudados y su destino en beneficio de la comunidad”. Según se explica, dichos convenios también implicaron gastos para el municipio, principalmente en la contratación de personal y servicios de empresas especializadas, además de la implementación de sistemas informáticos capaces de gestionar la alta demanda en la emisión masiva de permisos de circulación. Por último, se indica que, desde septiembre de 2023, la actual administración decidió terminar unilateralmente estos convenios tanto con las automotoras como con las empresas asociadas, a la espera de las recomendaciones definitivas de la Contraloría y de contar con una regulación adecuada para futuros acuerdos.
Una importante cartera de proyectos, priorizada por el Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, fue aprobada esta jornada por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso (CORE), en una inversión total que asciende a los $25.mil millones de pesos en distintos proyectos para la Región de Valparaíso –particularmente- en los ámbitos de empleo, seguridad y salud, en donde la máxima autoridad regional ha enfocado sus esfuerzos. Detallar que en el caso de los proyectos aprobados vía Circular 33 para la provincia de San Felipe consisten en la reposición de vehículos para el traslado de funcionarios del Cesfam de Catemu, adquisición de vehículo de transporte de personal para el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay, adquisición de camión aljibe para la Tercera Compañía de Bomberos de Santa María y la adquisición de una bacheadora montada en camión para San Felipe, además, se aprobaron los proyectos de construcción de sistema de iluminación para el recinto del Club Deportivo Unión Tocornal de Santa María, construcción de camarines, cierre olímpico y frontis del estadio El Mirador de Panquehue, construcción de la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Catemu y el mejoramiento de espacios públicos mediante la incorporación de juegos infantiles de San Felipe. En tanto, para la provincia de Los Andes se destaca el mejoramiento Plaza Ferroviaria por $ 320.987 millones y el diseño Construcción CESFAM La Gloria por $ 147.123 millones. Además de la Adquisición de 2 vehículos para traslado de pacientes del Cesfam por un monto de $160.412 millones para la comuna de San Esteban También se destaca la adquisición de una Clínica Móvil por más de 240 millones de pesos y la inversión de 321 millones de pesos para el mejoramiento de las áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga. Asimismo, en cuanto a mejoramiento y conservación de espacios y edificios, se trata de 31 proyectos Es que son más de $9 mil millones de pesos, que proporcionarán trabajo para más de 2.000 mujeres de la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo, orientado a fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad, contribuirá a mejorar la estabilidad económica de miles de familias. Finalmente, se aprobaron recursos por más de 80 millones de pesos para la Habilitación de un Pozo Auxiliar de Emergencia en el sector La Troya, mediante el Programa de Mejoramiento de Barrios y la línea de Inversión Regional de Asignación Local, fortaleciendo la infraestructura hídrica local y mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias.
Solo a través de un comunicado, y frente al cuestionamiento de la Contraloría por eventual mal uso de recursos públicos, la municipalidad de Calle Larga explicó que, como resultado de la auditoría finalizada en diciembre de este año por la Contraloría Regional de Valparaíso, “se descarta la mala utilización de recursos públicos, no solicitando la restitución de fondos, ni la intervención de Fiscalía ni de otros órganos persecutores”. En el documento enfatizan que sólo se instruyó elaborar los reglamentos y manuales necesarios para regularizar las observaciones indicadas en el informe, así como iniciar un sumario administrativo para determinar posibles responsabilidades, que fueron de carácter exclusivamente administrativo. En el mismo comunicado se detalla que “cabe señalar que la principal motivación de la Municipalidad de Calle Larga para realizar estos convenios fue generar mayores ingresos para el desarrollo comunal y el bienestar de sus vecinas y vecinos, es por eso que se suscribió en su momento diversos convenios con automotoras para la emisión de Permisos de Circulación en nuestra comuna. Estos acuerdos permitieron alcanzar ingresos históricos, que se tradujeron en significativas inversiones en áreas clave como salud, educación, desarrollo social, cultura y gestión municipal”. Todo este proceso –continúa el comunicado- “se llevó a cabo con total transparencia y probidad, evidenciado en la rendición de cuentas públicas municipales, donde la alcaldesa Dina González informó detalladamente los montos recaudados y su destino en beneficio de la comunidad”. Según se explica, dichos convenios también implicaron gastos para el municipio, principalmente en la contratación de personal y servicios de empresas especializadas, además de la implementación de sistemas informáticos capaces de gestionar la alta demanda en la emisión masiva de permisos de circulación. Por último, se indica que, desde septiembre de 2023, la actual administración decidió terminar unilateralmente estos convenios tanto con las automotoras como con las empresas asociadas, a la espera de las recomendaciones definitivas de la Contraloría y de contar con una regulación adecuada para futuros acuerdos.