Durante estas vacaciones de invierno, el Punto Verde de la ciudad se ha convertido en un lugar lleno de risas, creatividad y conciencia ambiental. Niños y niñas, acompañados por sus padres, han llegado hasta este espacio para ser parte del taller “Reciclarte”, una entretenida iniciativa que transforma materiales en desuso en verdaderas obras de arte. Entre tijeras, cartones, botellas, pinceles y muchos colores, los más pequeños aprenden jugando la importancia de cuidar el planeta. El ambiente es dinámico y lleno de energía. Los participantes exploran los distintos materiales reciclables que encuentran en el taller y que, en sus manos, pronto se convierten en figuras, juguetes y decoraciones hechas a partir de residuos que normalmente terminarían en la basura. Una experiencia entretenida pero que también enseña. A través de actividades guiadas, los niños comprenden cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en el medioambiente. Aprenden a separar residuos, a identificar materiales reutilizables y, sobre todo, a mirar con otros ojos aquello que muchas veces se desecha sin pensar.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, muchos niños, niñas y adolescentes en el valle de Aconcagua disfrutan de un merecido descanso tras meses de clases. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar actividades que les permitan aprovechar el tiempo libre de forma creativa y entretenida. Por eso, el Centro Cultural ha preparado una variada cartelera para que los más pequeños tengan un panorama gratuito y accesible durante estos fríos días. Además, habrá obras de teatro para la familia. El día 26 de junio a las 18 horas en el mismo centro cultural se presentará “Tico y el libro de la selva”, mientras que el día 3 de julio se presentará “La piedra mágica y Tico”. Estas actividades se desarrollan en distintos horarios a lo largo de la semana. Algunas requieren inscripción previa pero todavía quedan cupos, en otras el acceso es libre, lo que facilita la participación de las familias que buscan alternativas de esparcimiento en la ciudad. El objetivo es ofrecer un espacio acogedor, donde la cultura sea una herramienta para el bienestar y el desarrollo integral durante las vacaciones. Bajo ese contexto, uno de los elementos más llamativos de esta programación ha sido la llegada de la biblioteca viajera, una iniciativa que promueve la lectura en espacios no convencionales. La biblioteca viajera llegará nuevamente el próximo lunes 30 de junio a los pasillos del Centro Cultural, con una selección de cuentos, novelas y libros ilustrados para todas las edades. Durante la jornada, los niños y niñas pueden leer libremente, pintar, jugar, participar de cuenta cuentos, titiriteros y mucho más.
La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Comenzó marzo y también iniciaron las clases para miles de estudiantes a lo largo del país. El comienzo del año escolar también provoca ciertas interrogantes, como por ejemplo, saber cuándo empiezan las vacaciones de invierno. Este receso se suele realizar a mediados de año y sus fechas de inicio y término ya están estipuladas en los calendarios escolares regionales de cada Seremi de Educación. Cabe destacar que la fecha de las vacaciones de invierno varía según cada región, al igual que su extensión, ya que durarán dos o tres semanas, dependiendo de la zona del país que corresponda. ¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno? La fecha de inicio y término de las vacaciones de invierno en los establecimientos con régimen semestral, según región, son: Arica y Parinacota: del lunes 7 al viernes 18 de julio, ambas fechas inclusive. Tarapacá: del lunes 7 al viernes 18 de julio. Antofagasta: del lunes 23 de junio al viernes 4 de julio. Lo último: ¿Dónde habrá tres semanas de vacaciones? Los calendarios escolares regionales establecen que, este año solo en dos regiones habrá vacaciones de invierno de tres semanas. En concreto, los estudiantes de la región Aysén y los de la región Magallanes y Antártica Chilena tendrán tres semanas. Por el contrario, quienes estudien entre Arica y Los Lagos tendrán solo dos semanas. Sigue leyendo sobre Vacaciones Invierno Fuente: Meganoticias
Durante estas vacaciones de invierno, el Punto Verde de la ciudad se ha convertido en un lugar lleno de risas, creatividad y conciencia ambiental. Niños y niñas, acompañados por sus padres, han llegado hasta este espacio para ser parte del taller “Reciclarte”, una entretenida iniciativa que transforma materiales en desuso en verdaderas obras de arte. Entre tijeras, cartones, botellas, pinceles y muchos colores, los más pequeños aprenden jugando la importancia de cuidar el planeta. El ambiente es dinámico y lleno de energía. Los participantes exploran los distintos materiales reciclables que encuentran en el taller y que, en sus manos, pronto se convierten en figuras, juguetes y decoraciones hechas a partir de residuos que normalmente terminarían en la basura. Una experiencia entretenida pero que también enseña. A través de actividades guiadas, los niños comprenden cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en el medioambiente. Aprenden a separar residuos, a identificar materiales reutilizables y, sobre todo, a mirar con otros ojos aquello que muchas veces se desecha sin pensar.
Con el inicio de las vacaciones de invierno, muchos niños, niñas y adolescentes en el valle de Aconcagua disfrutan de un merecido descanso tras meses de clases. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar actividades que les permitan aprovechar el tiempo libre de forma creativa y entretenida. Por eso, el Centro Cultural ha preparado una variada cartelera para que los más pequeños tengan un panorama gratuito y accesible durante estos fríos días. Además, habrá obras de teatro para la familia. El día 26 de junio a las 18 horas en el mismo centro cultural se presentará “Tico y el libro de la selva”, mientras que el día 3 de julio se presentará “La piedra mágica y Tico”. Estas actividades se desarrollan en distintos horarios a lo largo de la semana. Algunas requieren inscripción previa pero todavía quedan cupos, en otras el acceso es libre, lo que facilita la participación de las familias que buscan alternativas de esparcimiento en la ciudad. El objetivo es ofrecer un espacio acogedor, donde la cultura sea una herramienta para el bienestar y el desarrollo integral durante las vacaciones. Bajo ese contexto, uno de los elementos más llamativos de esta programación ha sido la llegada de la biblioteca viajera, una iniciativa que promueve la lectura en espacios no convencionales. La biblioteca viajera llegará nuevamente el próximo lunes 30 de junio a los pasillos del Centro Cultural, con una selección de cuentos, novelas y libros ilustrados para todas las edades. Durante la jornada, los niños y niñas pueden leer libremente, pintar, jugar, participar de cuenta cuentos, titiriteros y mucho más.
La nieve ya comienza a cubrir los faldeos cordilleranos del valle de Aconcagua y, como cada temporada, se transforma en un atractivo irresistible para quienes buscan disfrutar del paisaje y las actividades al aire libre. Es uno de los panoramas preferidos por muchos y que esta vez coincide con un fin de semana largo y el inicio de las vacaciones de invierno. Sin embargo, esto también trae consigo ciertos riesgos que no pueden pasarse por alto. La acumulación de nieve en rutas de alta montaña, el pavimento resbaladizo producto del congelamiento, así como los mantos de nieve que muchas veces cubren peligros naturales como quebradas y orificios, representan un escenario donde cualquier descuido puede tener consecuencias graves. También se ha vuelto común que personas sin experiencia o preparación suficiente emprendan caminatas o recorridos por senderos nevados. En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de contar con conocimientos, equipamiento adecuado y ropa térmica, ya que cada año se registran situaciones de extravío o hipotermia que terminan movilizando a equipos de emergencia. Disfrutar de la nieve es sin duda una de las mejores postales que ofrece el valle en esta temporada. El aire puro, los paisajes cordilleranos y la posibilidad de compartir en familia son elementos que invitan a salir de casa. Pero hacerlo sin preparación, sin respetar las normas mínimas de seguridad y sin tener conciencia de los peligros naturales, puede convertir un momento de diversión en una situación límite.
Comenzó marzo y también iniciaron las clases para miles de estudiantes a lo largo del país. El comienzo del año escolar también provoca ciertas interrogantes, como por ejemplo, saber cuándo empiezan las vacaciones de invierno. Este receso se suele realizar a mediados de año y sus fechas de inicio y término ya están estipuladas en los calendarios escolares regionales de cada Seremi de Educación. Cabe destacar que la fecha de las vacaciones de invierno varía según cada región, al igual que su extensión, ya que durarán dos o tres semanas, dependiendo de la zona del país que corresponda. ¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno? La fecha de inicio y término de las vacaciones de invierno en los establecimientos con régimen semestral, según región, son: Arica y Parinacota: del lunes 7 al viernes 18 de julio, ambas fechas inclusive. Tarapacá: del lunes 7 al viernes 18 de julio. Antofagasta: del lunes 23 de junio al viernes 4 de julio. Lo último: ¿Dónde habrá tres semanas de vacaciones? Los calendarios escolares regionales establecen que, este año solo en dos regiones habrá vacaciones de invierno de tres semanas. En concreto, los estudiantes de la región Aysén y los de la región Magallanes y Antártica Chilena tendrán tres semanas. Por el contrario, quienes estudien entre Arica y Los Lagos tendrán solo dos semanas. Sigue leyendo sobre Vacaciones Invierno Fuente: Meganoticias