LOGO VTV_WEB
LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota
LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota
LOGO VTV_WEB
logo radio
logo_vtv_señal_quillota

​El 68,1% de las participantes del Programa Mujeres Rurales de INDAP y Prodemu aumentó sus ingresos

​El estudio analiza la ejecución del histórico Programa “Mujeres Rurales” que ambas instituciones impulsan desde 1992 y que busca fortalecer la calidad de vida y autonomía de las campesinas. Se trata de una instancia asociativa para productoras y es una experiencia única en Latinoamérica.

Aconcagua

más noticias
PRENSA (3)
Equipo Prensa
Presentación Resultados Estudio Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu (20)
Aconcagua

ayer a las 11:46

Dan cuenta de los alcances de la instauración del ministerio de seguridad a nivel regional

DSC01181
Aconcagua

el miércoles pasado a las 12:46

Chilquinta refuerza acciones preventivas para la temporada de altas temperaturas

WhatsApp Image 2025-01-29 at 12
Aconcagua

el miércoles pasado a las 12:44

Vecinos de camino internacional inician curso para realizar preparaciones culinarias

Grupo Participantes_02 (1) (002)
Aconcagua

el martes pasado a las 17:59

​Gobernadores regionales se reúnen con Presidente Boric para hablar de descentralización

WhatsApp Image 2025-01-28 at 3
Reunión

el lunes pasado a las 19:06

Core rechazan recorte presupuestario propuesto por el gobierno central

Aconcagua

44519d61-e8a8-4623-afe7-385adb21438b

24/01/2025

Presentan proyecto que asegure que los APR tengan un representante en los directorios de comunidades

Aconcagua

ec25a2b8-84e4-4133-9778-b0691767524d

24/01/2025

Red futuro técnico inicia 2025 articulando trabajo colaborativo y territorial

Aconcagua

WhatsApp Image 2025-01-23 at 5

23/01/2025

​Piden la salida de Director Regional Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe​​

Aconcagua

El patio interior del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) fue el escenario escogido para presentar los resultados del estudio "EVALUACIÓN DEL PROGRAMA MUJERES RURALES INDAP – PRODEMU 2022 – 2024” que analizó el proceso de ejecución de este instrumento durante los dos últimos años, marcados por un giro hacia el fomento productivo. El programa que durante 2025 cumplirá 33 años de vida y trabaja con mujeres en 15 de las 16 regiones del país, destaca por su diversidad demográfica y social: un 32% declaró pertenecer a alguno de los 10 pueblos originarios reconocidos por el Estado chileno, y que además enfrentan particularidades territoriales muy distintas entre sí.La investigación se realizó en colaboración con el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y fue presentada ante autoridades, participantes del programa y representantes de organizaciones y entidades vinculadas al tema. La subsecretaria de la Mujer y la Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo, y su par de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, destacaron el impacto del programa y la voluntad de recoger, desde su labor, los desafíos que este estudio entrega, fortaleciendo también las alianzas entre instituciones, organizaciones y demás actores relevantes para esta agenda. El estudio observa el impacto que tiene el programa bajo los criterios de pertinencia, género e interseccionalidad, eficacia y eficiencia, criterios que se enfocan en los espacios de mejora que tiene el programa. Destaca que, en los años analizados, un 40% de las participantes encuestadas considera que sus ingresos aumentaron tras su participación en el programa, creciendo también las tasas de producción de las beneficiarias: de 33,4% a 89,6%. Además, muestra que el número de mujeres que aseguraron ingresos se triplicó y un 68,1% de las encuestadas aumentó su Ingreso Bruto por Venta. Por otra parte, hay desafíos que siguen latentes, como la urgencia de las campesinas de superar las barreras ante el acceso a tierras y agua. El director nacional del INDAP, Santiago Rojas Alessandri, destacó que “el impacto del Programa Mujeres Rurales ha sido positivo: las participantes aumentaron sus ingresos brutos por ventas en un 68% de los casos. Es muy positivo esto”. Respecto a los desafíos que mostró el estudio, el director señaló que “más del 30% de las participantes del programa son mujeres indígenas; ellas nos han planteado cómo incorporamos más pertinencia cultural para implementar este instrumento. También surgen otros desafíos como el acceso al programa de las mujeres que viven en zonas aisladas y cómo compatibilizar la participación en el programa con las tareas de cuidados que principalmente desarrollan las mujeres”.Por su parte, Sara Araya Gallegos, directora de Programas y Gestión Regional de Prodemu se refirió a los puntos favorables que reveló el estudio, poniendo en valor el aumento de los ingresos de las mujeres. “El estudio tuvo como resultado que el 89% de las mujeres encuestadas aseguró sentirse satisfecha, incluso comentaron que salieron transformadas tras los 3 años que dura este programa. Esos datos, para nuestra fundación son muy relevantes: que ellas sientan que avanzan hacia su empoderamiento y autonomía económica y que sientan que los recursos entregados las han fortalecido a la hora de tomar decisiones”, concluyó. La ceremonia, además de presentar los resultados, abrió un espacio de conversación para analizarlos de manera colectiva, escuchando tanto a quienes tienen roles técnicos como a participantes. Al respecto, Nancy Núñez, artesana quien rescata técnicas ancestrales para tejer la pita e integrante de la Mesa de la Mujer Rural comentó que “debería seguir fortaleciéndose este programa, que es importante. Yo me empoderé, aprendí a valorizar mi trabajo y mi conocimiento. Las mujeres salimos fortalecidas para tomar decisiones”. El estudio completo está disponible en



aumentó sus ingresos
Programa Mujeres Rurales INDAP
Mujeres Rurales
WORKING_PNG-01
Avisos de trabajo
LOGO VTV_WEB
Pablo Quintanilla abandona Dakar 2025 tras accidente en moto
DEPORTES

Videos

VTV Noticias

Programas
Ministra Tohá considera difícil ser carta presidencial del PPD

Tohá espera resultados de investigación sobre Sandoval

Nacional

ayer a las 17:39

Fiscalía pedirá extradición de Diosdado Cabello por crimen de Ojeda

Fiscalía pedirá extradición de Diosdado Cabello por crimen de Ojeda

Nacional

ayer a las 17:34

Nacional

ayer a las 17:34

Capitán de lancha en Bahía Mansa queda en prisión preventiva

Capitán de lancha en Bahía Mansa queda en prisión preventiva
Nacional

ayer a las 12:31

Debate sobre inversor estatal se plantea tras aprobación de reforma de pensiones

Debate sobre inversor estatal tras reforma de pensiones
Nacional

ayer a las 12:31

Gobierno atento a antecedentes del Caso Ojeda para acudir a CPI

Gobierno atento a antecedentes del Caso Ojeda para acudir a CPI
Nacional

ayer a las 12:26

Lucas Di Yorio, sería el nuevo delantero de la U para la temporada 2025

Lucas Di Yorio, el nuevo delantero de La U para la temporada 2025

Nacional