el lunes pasado a las 18:59
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 19:43
el viernes pasado a las 18:34
el viernes pasado a las 18:24
el jueves pasado a las 18:17
el jueves pasado a las 11:54
En esta ocasión, en compañía de guardaparques, monitoras y monitores de la Corporación Nacional Forestal, una delegación de escolares recorrió parte del sector de Ocoa, donde se encuentra la mayor concentración de palma chilena, especie endémica de Chile que está en categoría de conservación “en peligro”.
Una iniciativa que fue destacada por los visitantes, que junto con disfrutar de la jornada, aprendieron de manera lúdica en torno a la educación ambiental.
Durante la actividad, el equipo de CONAF dio a conocer a estudiantes y docentes las principales amenazas para la palma chilena, tales como la pérdida de hábitat, los incendios y la extracción desmedida de sus frutos.
Una jornada de educación ambiental que forma parte del programa “Protección, valorización y conservación de los recursos naturales y culturales de la Reserva Nacional Lago Peñuelas y el Parque Nacional La Campana, zonas núcleo de la Reserva de la Biósfera”, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso.
el viernes pasado a las 17:35
el lunes pasado a las 18:59
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 19:43
el viernes pasado a las 18:34
hoy a las 13:25
Dar respuesta a la necesidad de qué hacer con los residuos orgánicos que generan los restaurantes y hoteles, cinco empresas del rubro se adjudicaron un fondo de Absorción tecnológica que busca darle un tratamiento a este material orgánico.
hoy a las 12:45
Concientizar respecto del cuidado del agua y medioambiente y producir alimentos para abastecer a los vecinos, es el objetivo del invernadero que fue inaugurado con la Cruz, gracias al fondo concursable de Esval.