el jueves pasado a las 17:56
el jueves pasado a las 17:44
el miércoles pasado a las 18:52
el miércoles pasado a las 13:29
Han pasado 20 años desde que inició la concesión y 18 desde que comenzó a operar el Puerto Terrestre en el sector de El Sauce.
A través de una celebración y reconocimiento a funcionarios y colaboradores, desde el PTLA se destacó el trabajo desarrollado en pos de la actividad comercial tanto a nivel local como nacional, pero también la posición que tiene la ciudad como principal entrada a Chile y su consecuente desarrollo.
Sin embargo, este aniversario coincide con una serie de reflexiones y demandas que marcarán su futuro. Se apunta a la necesidad de ampliar las instalaciones del Puerto para mejorar su capacidad operativa y posicionarlo como un actor competitivo en el escenario internacional. En este contexto, la nueva concesión se presenta como una oportunidad para incluir estas mejoras y responder a los desafíos del comercio global.
Desde el PTLA, la visión se centra en la cooperación y el aporte internacional, destacando su impacto positivo en el intercambio comercial de Chile. No obstante, la Federación de Productores de Fruta de Chile (FEDEFRUTA) hace eco de la urgencia de invertir en infraestructura en la región, enfatizando que el desarrollo logístico es clave para mantener la competitividad del sector agrícola, uno de los motores económicos del país.
Y en lo local, desde el mundo agrícola van más allá. Aseguran que los desafíos en esta materia son importante y necesariamente deben ser resueltos para evitar conflictos económicos. Ahí aparecen problemas como la incidencia del Puerto Terrestre en la aparición de plagas y su cercanía con la urbe.
La planificación de la nueva concesión abre la puerta a un debate donde el crecimiento económico debe ir de la mano con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La ampliación del Puerto implica mejorar su capacidad, pero también garantizar que su impacto en el entorno sea positivo y alineado con las necesidades de los habitantes.
el jueves pasado a las 18:03
el jueves pasado a las 17:56
el jueves pasado a las 17:44
el miércoles pasado a las 18:57
el miércoles pasado a las 18:52
el miércoles pasado a las 18:46
el jueves pasado a las 10:35
el martes pasado a las 16:52
ayer a las 18:02
Autoridades regionales dan cuenta de las cifras de víctimas de homicidios en la región, donde se registraron 134 homicidios consumados en el 2024, lo que representa una leve baja porcentual. El 11,1% de los homicidios fueron consumados en la región
ayer a las 17:55
La actividad fue organizada por el CORESEMIN a través del Instituto de Seguridad Laboral
el miércoles pasado a las 14:17