Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
No es para nadie un misterio que en todos los establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados donde se entrega alimentación, existe una cantidad no menor de desechos que van a dar a la basura y luego a vertederos. Pero hoy, en base a una cultura de cuidado medioambiental y de aprovechamiento de residuos, a través del Proyecto de Integración Escolar del DAEM, el Liceo América firmó un convenio con Junaeb, lo que permitirá que todos esos desperdicios que resulten del programa de alimentación escolar, sea aprovechado en el huerto escolar, conocido en el establecimiento como ECOTOPO. El Liceo Bicentenario Politécnico América, cuenta desde siempre con este espacio, el que ha ido implementando mejoras gracias a diversas iniciativas y fondos concursables. La última inversión fue para un invernadero donde crían los gusanos que luego trabajarán en la creación de compost. Un espacio que es utilizado principalmente por el curso laboral modalidad 4 donde los estudiantes aprenden técnicas que luego les servirán para desarrollarse y obtener réditos económicos. Una firma que respalda el trabajo que tiene a todo un equipo detrás, empecinado en buscar alternativas y ampliar espacios de aprendizaje para que los alumnos del establecimiento, tengan las mejores competencias técnicas a la hora de enfrentarse al mundo laboral que ellos elijan.
El director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Tomás Morales, dio a conocer el inicio de las postulaciones a las becas Junaeb. Este proceso, que se llevará a cabo a través del nuevo Portal de Becas y Residencias, estará disponible hasta el 31 de enero de 2025. El portal, habilitado en www.junaeb.cl, tiene como principal objetivo centralizar todos los beneficios de becas y programas de residencias de la Junaeb. Al momento de postular, el sistema identifica las becas para las cuales un estudiante es elegible, promoviendo un acceso más equitativo. Respecto al nuevo proceso de Becas 2025, el director regional destaco, “Este año, por primera vez, todo el procedimiento se centraliza en un único portal, donde podrán revisar los requisitos, actualizar sus datos y seguir todos los pasos requeridos para realizar correctamente su postulación o renovación. Si tienen dudas o necesitan más información, pueden visitar nuestra página web www.junaeb.cl o contactarnos a través de nuestros canales digitales: https://www.junaeb.cl/contactanos/. No dejen pasar esta oportunidad de asegurar su beneficio JUNAEB para el 2025”. ¿Qué beneficios se encuentras disponibles en el Portal de Becas Junaeb? El nuevo portal de Becas facilitará el acceso a 13 beneficios para todos los niveles como la Beca Indígena, Beca Aysén, Beca presidente de la República, Beca Práctica Técnico Profesional. De igual manera, incluirá las becas de residencias, tales como los Programas de Residencia Familiar Estudiantil, Residencia Indígena, Hogares Insulares y Hogares Junaeb. La Plataforma identifica automáticamente las becas a las cuales los estudiantes son elegibles, simplificando el proceso de postulación y renovación. Además, presenta una interfaz amigable y accesible que reúne toda la oferta de beneficios de Junaeb en un sólo sitio web, El nuevo sistema reduce significativamente los tiempos de respuesta y la digitalización permite asegurar un acceso inclusivo y eficiente a las becas y residencias. Para efectos de la asignación de los beneficios del año 2025, se tomará el tramo de calificación socioeconómica informado por el Registro Social de Hogares del MDSF con fecha 1 de febrero de 2025. ¿Cómo postular a través del nuevo Portal de Becas? Para aquellos estudiantes que necesiten renovar o postular a las becas y residencias 2025, el primer paso es ingresar al sitio web www.junaeb.cl/portal-becas/ . Una vez en la página, deberán ingresar su RUT y proporcionar una dirección de correo electrónico activa. A ese correo les llegará una contraseña provisoria que les permitirá acceder al sistema. Luego, deberán seguir los pasos indicados para actualizar su información personal hasta completar el proceso de postulación o renovación que centralizará los beneficios para los cuáles los y las estudiantes son elegibles.
Cerca de un mes resta para que miles de estudiantes regresen a clases, ya sea a sus respectivos establecimientos o a algún plantel de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica). Para los alumnos de básica y media, el Ministerio de Educación ya diseñó el calendario escolar 2025, determinando las fechas del retorno según la región. Mientras que para los estudiantes superiores, el regreso lo fijan sus planteles, que generalmente corresponde a fines de febrero o comienzos de marzo. Cualquiera sea el nivel que se esté cursando, el Estado otorga importantes beneficios para quienes iniciarán o reanudarán su formación lectiva este año. Algunas de las ayudas se dividen en bonos, becas o programas de financiamiento, todas otorgadas por Junaeb. ¿Qué bonos hay para escolares de básica y media? A continuación, revisa las principales ayudas estatales a las que pueden acceder los escolares de enseñanza prebásica, básica y media, junto con detalles como sus beneficiarios, monto y fecha de pago, según corresponda. Bono Logro Escolar Uno de los aportes estatales más importantes que reciben los alumnos de educación básica y media es el Bono Logro Escolar, otorgado a quienes conforman el 30% del mejor rendimiento académico en su promoción. Este bono es uno de los que se reajusta por IPC y en 2025 su monto será $82.181 para estudiantes dentro del primer 15% del mejor rendimiento. Bono por Deber Asistencia Escolar Los estudiantes que tengan entre 6 y 18 años y cuenten con un porcentaje igual o superior al 85% en asistencia escolar mensual pueden recibir este bono sin postulación. Bono Graduación Enseñanza Media El Bono Graduación Enseñanza Media es un pago único para quienes egresan del cuarto medio. Los requisitos incluyen ser parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades y tener al menos 24 años al obtener la licencia. Becas TIC Llamada formalmente Beca Acceso Tecnología Información Comunicación (TIC), esta beca proporciona un notebook gratuito junto con software e Internet para alumnos matriculados en colegios municipales o subvencionados. ¿Qué beneficios hay para estudiantes de educación superior? Beca BAES: Transferencia monetaria mensual destinada a alimentación para alumnos beneficiarios. Gratuidad: Acceso gratuito a la educación superior para aquellos pertenecientes al 60% más vulnerable según RSH. Más información sobre otros beneficios disponibles puede encontrarse ingresando al siguiente enlace. Fuente: Meganoticias
No es para nadie un misterio que en todos los establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados donde se entrega alimentación, existe una cantidad no menor de desechos que van a dar a la basura y luego a vertederos. Pero hoy, en base a una cultura de cuidado medioambiental y de aprovechamiento de residuos, a través del Proyecto de Integración Escolar del DAEM, el Liceo América firmó un convenio con Junaeb, lo que permitirá que todos esos desperdicios que resulten del programa de alimentación escolar, sea aprovechado en el huerto escolar, conocido en el establecimiento como ECOTOPO. El Liceo Bicentenario Politécnico América, cuenta desde siempre con este espacio, el que ha ido implementando mejoras gracias a diversas iniciativas y fondos concursables. La última inversión fue para un invernadero donde crían los gusanos que luego trabajarán en la creación de compost. Un espacio que es utilizado principalmente por el curso laboral modalidad 4 donde los estudiantes aprenden técnicas que luego les servirán para desarrollarse y obtener réditos económicos. Una firma que respalda el trabajo que tiene a todo un equipo detrás, empecinado en buscar alternativas y ampliar espacios de aprendizaje para que los alumnos del establecimiento, tengan las mejores competencias técnicas a la hora de enfrentarse al mundo laboral que ellos elijan.
El director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Tomás Morales, dio a conocer el inicio de las postulaciones a las becas Junaeb. Este proceso, que se llevará a cabo a través del nuevo Portal de Becas y Residencias, estará disponible hasta el 31 de enero de 2025. El portal, habilitado en www.junaeb.cl, tiene como principal objetivo centralizar todos los beneficios de becas y programas de residencias de la Junaeb. Al momento de postular, el sistema identifica las becas para las cuales un estudiante es elegible, promoviendo un acceso más equitativo. Respecto al nuevo proceso de Becas 2025, el director regional destaco, “Este año, por primera vez, todo el procedimiento se centraliza en un único portal, donde podrán revisar los requisitos, actualizar sus datos y seguir todos los pasos requeridos para realizar correctamente su postulación o renovación. Si tienen dudas o necesitan más información, pueden visitar nuestra página web www.junaeb.cl o contactarnos a través de nuestros canales digitales: https://www.junaeb.cl/contactanos/. No dejen pasar esta oportunidad de asegurar su beneficio JUNAEB para el 2025”. ¿Qué beneficios se encuentras disponibles en el Portal de Becas Junaeb? El nuevo portal de Becas facilitará el acceso a 13 beneficios para todos los niveles como la Beca Indígena, Beca Aysén, Beca presidente de la República, Beca Práctica Técnico Profesional. De igual manera, incluirá las becas de residencias, tales como los Programas de Residencia Familiar Estudiantil, Residencia Indígena, Hogares Insulares y Hogares Junaeb. La Plataforma identifica automáticamente las becas a las cuales los estudiantes son elegibles, simplificando el proceso de postulación y renovación. Además, presenta una interfaz amigable y accesible que reúne toda la oferta de beneficios de Junaeb en un sólo sitio web, El nuevo sistema reduce significativamente los tiempos de respuesta y la digitalización permite asegurar un acceso inclusivo y eficiente a las becas y residencias. Para efectos de la asignación de los beneficios del año 2025, se tomará el tramo de calificación socioeconómica informado por el Registro Social de Hogares del MDSF con fecha 1 de febrero de 2025. ¿Cómo postular a través del nuevo Portal de Becas? Para aquellos estudiantes que necesiten renovar o postular a las becas y residencias 2025, el primer paso es ingresar al sitio web www.junaeb.cl/portal-becas/ . Una vez en la página, deberán ingresar su RUT y proporcionar una dirección de correo electrónico activa. A ese correo les llegará una contraseña provisoria que les permitirá acceder al sistema. Luego, deberán seguir los pasos indicados para actualizar su información personal hasta completar el proceso de postulación o renovación que centralizará los beneficios para los cuáles los y las estudiantes son elegibles.